Título : |
Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes : Sevilla, 1633 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diego López de Arenas, Autor ; María Angeles Toajas Roger, Editor comercial |
Editorial: |
Madrid : Visor Libros |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
333 páginas |
Il.: |
planos e ilustraciones |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7522-498-5 |
Nota general: |
Incluye índice.
Incluye bibliografía.
Edición anotada y estudio preliminar de María Ángeles Toajas Roger.
Reproducción facsimilar y estudio crítico de una de las obras más relevantes del siglo XVII sobre carpintería de armar en madera. El texto recoge conocimientos técnicos y geométricos aplicados a la construcción de cubiertas, techumbres y armaduras tradicionales, además de normativa y práctica profesional de los alarifes. Es una fuente esencial para historiadores del arte, arquitectos, restauradores y estudiosos de oficios tradicionales. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Trabajos en madera España--1633 Arquitectura mudéjar Diseños y planos Dibujo geométrico Carpintería Carpintería de lo blanco Carpintería histórica Alarifes Técnicas constructivas tradicionales Arquitectura en madera – siglo XVII Historia de la carpintería Oficios tradicionales |
Clasificación: |
684.08 Ebanistería, ensamblajes. |
Resumen: |
Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes: Sevilla, 1633 de Diego López de Arenas, con edición a cargo de María Ángeles Toajas Roger, es una obra histórica fundamental y un tratado técnico esencial que documenta las técnicas de carpintería y arquitectura en España durante el siglo XVII.
Publicado en 1997 por Visor Libros en Madrid, este libro de 333 páginas, ilustrado con planos y dibujos, se presenta como un recurso invaluable para historiadores de la arquitectura, restauradores, carpinteros, alarifes y estudiantes interesados en las técnicas constructivas tradicionales. Originalmente escrito en Sevilla en 1633, este compendio es una ventana directa a los conocimientos y prácticas de la época.
La obra explora en detalle la "carpintería de lo blanco", término que se refiere a la carpintería de armar o carpintería de cubierta (techumbres de madera, armaduras, artesonados), una de las especialidades más destacadas de la arquitectura hispana. También funciona como un "tratado de alarifes", instruyendo sobre las reglas y principios de la arquitectura, el diseño y la construcción. Los planos y las ilustraciones son cruciales para comprender las complejas geometrías y los sistemas constructivos de las techumbres mudéjares y renacentistas, así como las herramientas y métodos de trabajo de los maestros de la madera.
Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes se posiciona como un recurso indispensable para quienes buscan profundizar en la historia de la construcción en madera en España y sus influencias artísticas. Es una herramienta didáctica que combina el rigor histórico con la aplicación técnica, preservando el conocimiento de un arte y un oficio centenarios. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=256 |
Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes : Sevilla, 1633 [texto impreso] / Diego López de Arenas, Autor ; María Angeles Toajas Roger, Editor comercial . - Madrid : Visor Libros, 1997 . - 333 páginas : planos e ilustraciones ; 22 cm. ISBN : 978-84-7522-498-5 Incluye índice.
Incluye bibliografía.
Edición anotada y estudio preliminar de María Ángeles Toajas Roger.
Reproducción facsimilar y estudio crítico de una de las obras más relevantes del siglo XVII sobre carpintería de armar en madera. El texto recoge conocimientos técnicos y geométricos aplicados a la construcción de cubiertas, techumbres y armaduras tradicionales, además de normativa y práctica profesional de los alarifes. Es una fuente esencial para historiadores del arte, arquitectos, restauradores y estudiosos de oficios tradicionales. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Trabajos en madera España--1633 Arquitectura mudéjar Diseños y planos Dibujo geométrico Carpintería Carpintería de lo blanco Carpintería histórica Alarifes Técnicas constructivas tradicionales Arquitectura en madera – siglo XVII Historia de la carpintería Oficios tradicionales |
Clasificación: |
684.08 Ebanistería, ensamblajes. |
Resumen: |
Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes: Sevilla, 1633 de Diego López de Arenas, con edición a cargo de María Ángeles Toajas Roger, es una obra histórica fundamental y un tratado técnico esencial que documenta las técnicas de carpintería y arquitectura en España durante el siglo XVII.
Publicado en 1997 por Visor Libros en Madrid, este libro de 333 páginas, ilustrado con planos y dibujos, se presenta como un recurso invaluable para historiadores de la arquitectura, restauradores, carpinteros, alarifes y estudiantes interesados en las técnicas constructivas tradicionales. Originalmente escrito en Sevilla en 1633, este compendio es una ventana directa a los conocimientos y prácticas de la época.
La obra explora en detalle la "carpintería de lo blanco", término que se refiere a la carpintería de armar o carpintería de cubierta (techumbres de madera, armaduras, artesonados), una de las especialidades más destacadas de la arquitectura hispana. También funciona como un "tratado de alarifes", instruyendo sobre las reglas y principios de la arquitectura, el diseño y la construcción. Los planos y las ilustraciones son cruciales para comprender las complejas geometrías y los sistemas constructivos de las techumbres mudéjares y renacentistas, así como las herramientas y métodos de trabajo de los maestros de la madera.
Breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes se posiciona como un recurso indispensable para quienes buscan profundizar en la historia de la construcción en madera en España y sus influencias artísticas. Es una herramienta didáctica que combina el rigor histórico con la aplicación técnica, preservando el conocimiento de un arte y un oficio centenarios. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=256 |
|  |