Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Éditeur Editorial Gustavo Gili, S. A.
Commentaire :
localizada en :
Barcelona
Dirección :
Via Laietana 47, 2º
08003 Barcelona España
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (33)



Título : Arabescos : paneles decorativos del renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugeni Rosell, Autor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 94 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-968-887-321-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Burilado Calado Ornamentos Decoración y ornamentación Temas y motivos Grabados renacentistas Temas y motivos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Nota de contenido: Índice:
Planchas...Pág.11
Francisque Pellegrin...Pág.12
Leonardo Da Vinci y Alberto Durero...Pág.38
Jacques Androuet Ducerceau...Pág.44
Balthazar Sylvius...Pág.72
Pierre Flotner...Pág.78
Virgile Solis...Pág.82
Bibliografía....Pág.93Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92 Arabescos : paneles decorativos del renacimiento [texto impreso] / Eugeni Rosell, Autor . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 1995 . - 94 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
ISBN : 978-968-887-321-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Burilado Calado Ornamentos Decoración y ornamentación Temas y motivos Grabados renacentistas Temas y motivos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Nota de contenido: Índice:
Planchas...Pág.11
Francisque Pellegrin...Pág.12
Leonardo Da Vinci y Alberto Durero...Pág.38
Jacques Androuet Ducerceau...Pág.44
Balthazar Sylvius...Pág.72
Pierre Flotner...Pág.78
Virgile Solis...Pág.82
Bibliografía....Pág.93Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00436 745.4 ROS Libro Biblioteca EAOSD Colección general En proceso de catalogación
Excluido de préstamo
Título : Arte e ilusión Tipo de documento: texto impreso Autores: E. H Gombrich, Autor ; Gabriel Ferrater., Traductor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. Fecha de publicación: 1922 Número de páginas: 394 páginas Il.: fotografias a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-0942-0 Nota general: Título original: Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation (Oxford University Press, 1960).
Esta obra se basa en las conferencias A. W. Mellon pronunciadas por Gombrich en la National Gallery of Art (Washington).
Contiene bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Psicología del arte Percepción visual Ilusión óptica en el arte Teoría del arte Representación pictórica – Historia. Clasificación: 701.15 Psicologia de la creacion artistica / Filosofía y teoría del arte Resumen: Arte e ilusión de E. H. Gombrich, traducido por Gabriel Ferrater, es una obra seminal en la teoría del arte, que examina profundamente la naturaleza de la representación pictórica y la percepción visual.
Publicado por Editorial Gustavo Gili, S.A. en 1922 (aunque la fecha de publicación podría ser una errata dada la trayectoria de Gombrich, que es más comúnmente asociado a obras de mediados del siglo XX), este libro de 394 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, explora cómo los artistas crean la ilusión de la realidad y cómo el espectador la interpreta. Gombrich argumenta que el arte no es una copia directa de la naturaleza, sino un sistema de representación convencional que se basa en esquemas y modificaciones, y que la percepción del espectador juega un papel activo en la construcción de la imagen.
La obra analiza conceptos clave como la perspectiva, la luz, el color, la expresión y la evolución de los estilos artísticos a través de la lente de la psicología de la percepción. Gombrich utiliza un vasto repertorio de ejemplos históricos para demostrar cómo los artistas han resuelto el problema de representar el mundo visible a lo largo de los siglos, destacando la importancia de la convención y la tradición en la creación artística. Las fotografías en blanco y negro, aunque carecen de color, son fundamentales para ilustrar los principios de composición y forma.
Arte e ilusión se posiciona como un recurso indispensable para historiadores del arte, psicólogos, filósofos y cualquier persona interesada en la teoría del arte y la cognición visual. Es una lectura fundamental que ha influido profundamente en el estudio de la representación y la percepción, ofreciendo una comprensión matizada de cómo vemos y entendemos el arte.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=207 Arte e ilusión [texto impreso] / E. H Gombrich, Autor ; Gabriel Ferrater., Traductor . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 1922 . - 394 páginas : fotografias a blanco y negro.
ISBN : 978-84-252-0942-0
Título original: Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation (Oxford University Press, 1960).
Esta obra se basa en las conferencias A. W. Mellon pronunciadas por Gombrich en la National Gallery of Art (Washington).
Contiene bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: Psicología del arte Percepción visual Ilusión óptica en el arte Teoría del arte Representación pictórica – Historia. Clasificación: 701.15 Psicologia de la creacion artistica / Filosofía y teoría del arte Resumen: Arte e ilusión de E. H. Gombrich, traducido por Gabriel Ferrater, es una obra seminal en la teoría del arte, que examina profundamente la naturaleza de la representación pictórica y la percepción visual.
Publicado por Editorial Gustavo Gili, S.A. en 1922 (aunque la fecha de publicación podría ser una errata dada la trayectoria de Gombrich, que es más comúnmente asociado a obras de mediados del siglo XX), este libro de 394 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, explora cómo los artistas crean la ilusión de la realidad y cómo el espectador la interpreta. Gombrich argumenta que el arte no es una copia directa de la naturaleza, sino un sistema de representación convencional que se basa en esquemas y modificaciones, y que la percepción del espectador juega un papel activo en la construcción de la imagen.
La obra analiza conceptos clave como la perspectiva, la luz, el color, la expresión y la evolución de los estilos artísticos a través de la lente de la psicología de la percepción. Gombrich utiliza un vasto repertorio de ejemplos históricos para demostrar cómo los artistas han resuelto el problema de representar el mundo visible a lo largo de los siglos, destacando la importancia de la convención y la tradición en la creación artística. Las fotografías en blanco y negro, aunque carecen de color, son fundamentales para ilustrar los principios de composición y forma.
Arte e ilusión se posiciona como un recurso indispensable para historiadores del arte, psicólogos, filósofos y cualquier persona interesada en la teoría del arte y la cognición visual. Es una lectura fundamental que ha influido profundamente en el estudio de la representación y la percepción, ofreciendo una comprensión matizada de cómo vemos y entendemos el arte.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=207 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01625 701.15 GOM Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : La belleza del objeto cotidiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Soetsu Yanagi, Autor ; Álvaro Marcos, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 238 páginas Il.: fotografias a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-3298-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Artesanía — Filosofía Diseño artesanal — Estética Arte popular japonés Belleza en los objetos utilitarios Movimiento Mingei Clasificación: 701 Filosofia y teoria de las bellas artes y artes decorativas Resumen: Al despertar, lo primero que percibimos es el tacto de nuestras sábanas, la luz con la que nos envuelve la lámpara que encendemos, la forma y color de la vajilla del desayuno... Desde ese momento y hasta terminar el día, cuando cerramos de nuevo los ojos sobre el textil de la almohada, nuestro cuerpo se habrá topado y desenvuelto con una infinidad de objetos diversos. Se trata de cosas modestas, comunes y ordinarias, que usamos constantemente sin prestarles apenas atención. Pero los objetos son también unos compañeros constantes en nuestra vida y, como tales, afirma Soetsu Yanagi, deben hacerse con cuidado y fabricarse para que duren. Deben ser tratados con respeto e incluso afecto. Y deben aunar perfectamente belleza y utilidad.
Soetsu Yanagi es un pensador imprescindible hasta ahora inédito en castellano, y una de las voces clave del siglo XX en llamar la atención sobre el valor de los objetos cotidianos y la artesanía anónima. Este libro, que recopila los ensayos breves del crítico japonés, nos enseñará a mirar con nuevos ojos a nuestro alrededor y a admirar el increíble valor material e intangible de las creaciones anónimas, siempre bellas y honestas, que forman parte de nuestra vida cotidiana.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3288 La belleza del objeto cotidiano [texto impreso] / Soetsu Yanagi, Autor ; Álvaro Marcos, Traductor . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 2024 . - 238 páginas : fotografias a blanco y negro.
ISBN : 978-84-252-3298-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Artesanía — Filosofía Diseño artesanal — Estética Arte popular japonés Belleza en los objetos utilitarios Movimiento Mingei Clasificación: 701 Filosofia y teoria de las bellas artes y artes decorativas Resumen: Al despertar, lo primero que percibimos es el tacto de nuestras sábanas, la luz con la que nos envuelve la lámpara que encendemos, la forma y color de la vajilla del desayuno... Desde ese momento y hasta terminar el día, cuando cerramos de nuevo los ojos sobre el textil de la almohada, nuestro cuerpo se habrá topado y desenvuelto con una infinidad de objetos diversos. Se trata de cosas modestas, comunes y ordinarias, que usamos constantemente sin prestarles apenas atención. Pero los objetos son también unos compañeros constantes en nuestra vida y, como tales, afirma Soetsu Yanagi, deben hacerse con cuidado y fabricarse para que duren. Deben ser tratados con respeto e incluso afecto. Y deben aunar perfectamente belleza y utilidad.
Soetsu Yanagi es un pensador imprescindible hasta ahora inédito en castellano, y una de las voces clave del siglo XX en llamar la atención sobre el valor de los objetos cotidianos y la artesanía anónima. Este libro, que recopila los ensayos breves del crítico japonés, nos enseñará a mirar con nuevos ojos a nuestro alrededor y a admirar el increíble valor material e intangible de las creaciones anónimas, siempre bellas y honestas, que forman parte de nuestra vida cotidiana.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3288 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO03061 701 YAN Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Cómo diseñar una lámpara Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Wilhide, Autor ; Anne-Marie Hoines, Autor ; Ana López Ruiz, Autor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 107 páginas Il.: Fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2467-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chan Arnoldo Lámparas Lámparas Diseño Lámparas eléctricas Diseño lámparas (dispositivos de iluminación) Clasificación: 658.5752 Diseño de productos Resumen: Descripción del editor: "Una lámpara es un objeto físico, pero su diseño implica muchos más elementos que los aspectos materiales, estéticos o tecnológicos que son propios de su condición de objeto. Diseñar una lámpara implica inevitablemente trabajar con luz y la luz no es una simple forma tridimensional: ocupa un espacio y, a su vez, es el medio que descubre y describe ese mismo espacio. Una lámpara produce luz y la luz, aunque no se puede tocar, está profundamente presente. Cómo diseñar una lámpara aborda todos los detalles que hay que conocer sobre el diseño de iluminación; y expone los principios, mecanismos y procesos de esta disciplina. El libro incluye una entrevista con Arnold Chan, uno de los diseñadores de iluminación de mayor fama mundial, en la que analiza paso a paso el diseño y desarrollo de uno de sus proyectos, la iluminación del restaurante londinense Hakkasan, y nos revela qué hay exactamente detrás de un diseño de éxito. Todo ello está acompañado por una selección comentada de los trabajos distintivos de Arnold Chan, además de un pequeño y útil glosario. El Design Museum de Londres es uno de los principales museos dedicados al diseño contemporáneo en todas sus formas de expresión, del mobiliario al diseño gráfico y de la arquitectura al diseño industrial. Con sus esfuerzos por celebrar y divulgar la cultura del diseño, la actividad del museo sitúa al diseño en el centro de la escena cultural contemporánea, manifestando su importancia y su rica creatividad" Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=435 Cómo diseñar una lámpara [texto impreso] / Elizabeth Wilhide, Autor ; Anne-Marie Hoines, Autor ; Ana López Ruiz, Autor . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 2012 . - 107 páginas : Fotografias a color.
ISBN : 978-84-252-2467-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Chan Arnoldo Lámparas Lámparas Diseño Lámparas eléctricas Diseño lámparas (dispositivos de iluminación) Clasificación: 658.5752 Diseño de productos Resumen: Descripción del editor: "Una lámpara es un objeto físico, pero su diseño implica muchos más elementos que los aspectos materiales, estéticos o tecnológicos que son propios de su condición de objeto. Diseñar una lámpara implica inevitablemente trabajar con luz y la luz no es una simple forma tridimensional: ocupa un espacio y, a su vez, es el medio que descubre y describe ese mismo espacio. Una lámpara produce luz y la luz, aunque no se puede tocar, está profundamente presente. Cómo diseñar una lámpara aborda todos los detalles que hay que conocer sobre el diseño de iluminación; y expone los principios, mecanismos y procesos de esta disciplina. El libro incluye una entrevista con Arnold Chan, uno de los diseñadores de iluminación de mayor fama mundial, en la que analiza paso a paso el diseño y desarrollo de uno de sus proyectos, la iluminación del restaurante londinense Hakkasan, y nos revela qué hay exactamente detrás de un diseño de éxito. Todo ello está acompañado por una selección comentada de los trabajos distintivos de Arnold Chan, además de un pequeño y útil glosario. El Design Museum de Londres es uno de los principales museos dedicados al diseño contemporáneo en todas sus formas de expresión, del mobiliario al diseño gráfico y de la arquitectura al diseño industrial. Con sus esfuerzos por celebrar y divulgar la cultura del diseño, la actividad del museo sitúa al diseño en el centro de la escena cultural contemporánea, manifestando su importancia y su rica creatividad" Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=435 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02036 658.5752 WIL Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Cómo diseñar una silla Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Wilhide Editorial: Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. Fecha de publicación: 2012 Clasificación: 749.3 Muebles y accesorios- Clases especificas de muebles (Armarios, biombos, camas, cómodas, escritorios, estuches de reloj, espejos, mesas) Nota de contenido: Introducción--Principios--Proceso--Estudio de caso: Myto Diseñador: Konstantin Grcic Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=436 Cómo diseñar una silla [texto impreso] / Elizabeth Wilhide . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 2012.
Clasificación: 749.3 Muebles y accesorios- Clases especificas de muebles (Armarios, biombos, camas, cómodas, escritorios, estuches de reloj, espejos, mesas) Nota de contenido: Introducción--Principios--Proceso--Estudio de caso: Myto Diseñador: Konstantin Grcic Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=436 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02023 749.32 WIL.c Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb
Editorial Gustavo Gili, SL
Via Laietana 47, 2º
08003 Barcelona, España
Tel. (+34) 93 322 81 61
e-mail: info@ggili.com
www.ggili.com
Facebook: facebook.com/editorialgustavogili
Twitter: @editorialgg
NIF: B-64058043
Horario: el horario de atención al público en nuestras oficinas de Barcelona es de lunes a viernes de 9 a 15 h