Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Éditeur Ediciones Morata
localizada en :
Madrid
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : El Curriculum : más allá de la teoría de la reproducción Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Kemmis, Autor ; Lindsay Fitzclarence, Autor ; Pablo Manzano, Traductor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 175 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-323-7 Nota general: Obra que cuestiona la función reproductora del currículum tradicional y propone una perspectiva crítica y transformadora de los contenidos escolares. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Currículum educativo – Crítica de la educación – Teoría crítica – Educación y sociedad Clasificación: 375 Los planes de estudio Resumen: El Currículum: más allá de la teoría de la reproducción de Stephen Kemmis y Lindsay Fitzclarence, con traducción de Pablo Manzano, es una obra crítica y fundamental en el campo de la teoría curricular, que desafía las visiones deterministas y reproductivistas de la educación.
Publicado por Ediciones Morata en 1993, este libro de 175 páginas se adentra en la compleja relación entre el currículum, la sociedad y el poder. Los autores, influyentes teóricos de la educación, argumentan que el currículum no es un simple reflejo pasivo de las estructuras sociales existentes, sino un espacio de lucha, negociación y potencial transformación. Ofrecen una perspectiva que va más allá de la mera "reproducción" de las desigualdades, buscando vías para que la educación sea un motor de cambio social.
La obra explora cómo el currículum se construye y se implementa, examinando las ideologías subyacentes, las prácticas pedagógicas y las relaciones de poder que lo atraviesan. Se invita a una reflexión crítica sobre el papel de la escuela y los docentes en la construcción de una sociedad más justa, destacando la importancia de la acción y la resistencia dentro del sistema educativo.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para estudiantes de pedagogía, sociólogos de la educación, teóricos curriculares y educadores comprometidos con la transformación social. Es una lectura indispensable para comprender la dimensión política del currículum y las posibilidades de la educación como fuerza liberadora y emancipadora.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3325 El Curriculum : más allá de la teoría de la reproducción [texto impreso] / Stephen Kemmis, Autor ; Lindsay Fitzclarence, Autor ; Pablo Manzano, Traductor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1993 . - 175 páginas.
ISBN : 978-84-7112-323-7
Obra que cuestiona la función reproductora del currículum tradicional y propone una perspectiva crítica y transformadora de los contenidos escolares.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Currículum educativo – Crítica de la educación – Teoría crítica – Educación y sociedad Clasificación: 375 Los planes de estudio Resumen: El Currículum: más allá de la teoría de la reproducción de Stephen Kemmis y Lindsay Fitzclarence, con traducción de Pablo Manzano, es una obra crítica y fundamental en el campo de la teoría curricular, que desafía las visiones deterministas y reproductivistas de la educación.
Publicado por Ediciones Morata en 1993, este libro de 175 páginas se adentra en la compleja relación entre el currículum, la sociedad y el poder. Los autores, influyentes teóricos de la educación, argumentan que el currículum no es un simple reflejo pasivo de las estructuras sociales existentes, sino un espacio de lucha, negociación y potencial transformación. Ofrecen una perspectiva que va más allá de la mera "reproducción" de las desigualdades, buscando vías para que la educación sea un motor de cambio social.
La obra explora cómo el currículum se construye y se implementa, examinando las ideologías subyacentes, las prácticas pedagógicas y las relaciones de poder que lo atraviesan. Se invita a una reflexión crítica sobre el papel de la escuela y los docentes en la construcción de una sociedad más justa, destacando la importancia de la acción y la resistencia dentro del sistema educativo.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para estudiantes de pedagogía, sociólogos de la educación, teóricos curriculares y educadores comprometidos con la transformación social. Es una lectura indispensable para comprender la dimensión política del currículum y las posibilidades de la educación como fuerza liberadora y emancipadora.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3325 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02880 375 KEM Libro Biblioteca EAOSD Colección general En proceso de catalogación
Excluido de préstamo
Título : La investigación como base de la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Stenhouse, Autor ; Jean Rudduck, Autor ; David Hopkins, Autor ; Guillermo Solana, Traductor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 183 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-315-2 Nota general: Obra fundamental sobre el papel de la investigación en la mejora del proceso educativo, especialmente desde la perspectiva del docente como investigador Idioma : Español (spa) Palabras clave: Investigación educativa – Formación docente – Enseñanza basada en la investigación – Innovación pedagógica Clasificación: 370.72 Educación - Educación y formación de docentes - Investigación en educación Resumen: La investigación como base de la enseñanza de Lawrence Stenhouse, Jean Rudduck y David Hopkins, con traducción de Guillermo Solana, es una obra seminal que aboga por la integración de la investigación en la práctica docente como motor de mejora educativa.
Publicado por Ediciones Morata en 1993, este libro de 183 páginas presenta la influyente propuesta de que los docentes no solo deben ser consumidores de investigación, sino también productores activos de conocimiento sobre su propia práctica. Los autores, figuras clave en el campo de la investigación educativa y el desarrollo curricular, argumentan que la investigación en el aula permite a los profesores comprender mejor los procesos de aprendizaje, reflexionar críticamente sobre su metodología y, en última instancia, innovar y adaptar su enseñanza a las necesidades de sus estudiantes.
La obra explora cómo la investigación-acción y el estudio de casos pueden empoderar a los docentes, transformándolos en profesionales reflexivos y autónomos. Se abordan las implicaciones de esta perspectiva para la formación docente, el desarrollo curricular y la mejora escolar, promoviendo una cultura de indagación y aprendizaje continuo en el ámbito educativo.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para docentes, formadores de profesores, investigadores educativos y estudiantes de pedagogía y didáctica. Es una lectura indispensable para aquellos que buscan una visión más profunda y transformadora de la enseñanza, entendiendo que la investigación no es un mero añadido, sino un componente central para una educación de calidad y en constante evolución.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3324 La investigación como base de la enseñanza [texto impreso] / Laura Stenhouse, Autor ; Jean Rudduck, Autor ; David Hopkins, Autor ; Guillermo Solana, Traductor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1993 . - 183 páginas.
ISBN : 978-84-7112-315-2
Obra fundamental sobre el papel de la investigación en la mejora del proceso educativo, especialmente desde la perspectiva del docente como investigador
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Investigación educativa – Formación docente – Enseñanza basada en la investigación – Innovación pedagógica Clasificación: 370.72 Educación - Educación y formación de docentes - Investigación en educación Resumen: La investigación como base de la enseñanza de Lawrence Stenhouse, Jean Rudduck y David Hopkins, con traducción de Guillermo Solana, es una obra seminal que aboga por la integración de la investigación en la práctica docente como motor de mejora educativa.
Publicado por Ediciones Morata en 1993, este libro de 183 páginas presenta la influyente propuesta de que los docentes no solo deben ser consumidores de investigación, sino también productores activos de conocimiento sobre su propia práctica. Los autores, figuras clave en el campo de la investigación educativa y el desarrollo curricular, argumentan que la investigación en el aula permite a los profesores comprender mejor los procesos de aprendizaje, reflexionar críticamente sobre su metodología y, en última instancia, innovar y adaptar su enseñanza a las necesidades de sus estudiantes.
La obra explora cómo la investigación-acción y el estudio de casos pueden empoderar a los docentes, transformándolos en profesionales reflexivos y autónomos. Se abordan las implicaciones de esta perspectiva para la formación docente, el desarrollo curricular y la mejora escolar, promoviendo una cultura de indagación y aprendizaje continuo en el ámbito educativo.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para docentes, formadores de profesores, investigadores educativos y estudiantes de pedagogía y didáctica. Es una lectura indispensable para aquellos que buscan una visión más profunda y transformadora de la enseñanza, entendiendo que la investigación no es un mero añadido, sino un componente central para una educación de calidad y en constante evolución.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3324 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01936 370.72 STE Libro Biblioteca EAOSD Colección general En proceso de catalogación
Excluido de préstamo
Título : Investigación y desarrollo del currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Lawrence Stenhouse, Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 316 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-220-9 Nota general: Obra fundamental en el campo del desarrollo curricular, que integra la investigación como herramienta clave en la mejora educativa y la toma de decisiones pedagógicas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Currículo – Investigación educativa – Diseño curricular – Innovación educativa Clasificación: 375.001 Currículo / programas de estudio - Investigación y teoría Resumen:
Investigación y desarrollo del currículum de Lawrence Stenhouse es una obra seminal y un referente ineludible en el ámbito de la teoría y la práctica curricular, que propone una visión radicalmente diferente de cómo se concibe y se construye el currículum.
Publicado en Madrid por Ediciones Morata en 1991, este libro de 316 páginas presenta las influyentes ideas de Stenhouse sobre el currículum como hipótesis, es decir, como un instrumento de investigación y de cambio educativo en manos del profesorado. El autor argumenta que el currículum no debe ser una prescripción rígida, sino una propuesta abierta a la experimentación y a la mejora continua a través de la investigación-acción llevada a cabo por los propios docentes.
La obra explora conceptos clave como el profesor investigador, la autonomía del docente y la importancia de la innovación curricular desde la base. Stenhouse aboga por un enfoque en el que los problemas de la enseñanza y el aprendizaje se investigan en el aula, y los resultados de esa investigación informan el desarrollo y la adaptación del currículum.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para estudiantes de pedagogía, didáctica, formadores de profesores y educadores interesados en una visión profunda y crítica del currículum. Es una lectura indispensable para aquellos que buscan un modelo de desarrollo curricular que empodere al docente y promueva una educación reflexiva y de calidad.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3326 Investigación y desarrollo del currículum [texto impreso] / Lawrence Stenhouse, Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1991 . - 316 páginas.
ISBN : 978-84-7112-220-9
Obra fundamental en el campo del desarrollo curricular, que integra la investigación como herramienta clave en la mejora educativa y la toma de decisiones pedagógicas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Currículo – Investigación educativa – Diseño curricular – Innovación educativa Clasificación: 375.001 Currículo / programas de estudio - Investigación y teoría Resumen:
Investigación y desarrollo del currículum de Lawrence Stenhouse es una obra seminal y un referente ineludible en el ámbito de la teoría y la práctica curricular, que propone una visión radicalmente diferente de cómo se concibe y se construye el currículum.
Publicado en Madrid por Ediciones Morata en 1991, este libro de 316 páginas presenta las influyentes ideas de Stenhouse sobre el currículum como hipótesis, es decir, como un instrumento de investigación y de cambio educativo en manos del profesorado. El autor argumenta que el currículum no debe ser una prescripción rígida, sino una propuesta abierta a la experimentación y a la mejora continua a través de la investigación-acción llevada a cabo por los propios docentes.
La obra explora conceptos clave como el profesor investigador, la autonomía del docente y la importancia de la innovación curricular desde la base. Stenhouse aboga por un enfoque en el que los problemas de la enseñanza y el aprendizaje se investigan en el aula, y los resultados de esa investigación informan el desarrollo y la adaptación del currículum.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para estudiantes de pedagogía, didáctica, formadores de profesores y educadores interesados en una visión profunda y crítica del currículum. Es una lectura indispensable para aquellos que buscan un modelo de desarrollo curricular que empodere al docente y promueva una educación reflexiva y de calidad.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3326 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO03074 375.001 STE Libro Biblioteca EAOSD Colección general En proceso de catalogación
Excluido de préstamo
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb