Título : |
Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cecilia Duque Duque, Autor ; Suramericana, Autor |
Editorial: |
Grupo Sura |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
533 páginas |
Il.: |
fotografias e ilustraciones a color |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-99114-2-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Artes indígenas (Colombia) Expresiones creativas (culturas indígenas) Artesanías indígenas (Colombia) Pueblos indígenas de Colombia Sociología del arte Patrimonio cultural Duque Duque Cecilia autor) Grupo Sura (Editorial) Etnología Arte indígena colombiano Artesanías tradicionales Simbolismo indígena Etnografía Pueblos originarios de Colombia Patrimonio cultural inmaterial Iconografía indígena Lenguaje visual ancestral |
Clasificación: |
745.5 Artesanías |
Resumen: |
Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia de Cecilia Duque Duque, con el apoyo de Suramericana y Grupo Sura, es una obra monumental y un estudio enciclopédico que celebra la riqueza y la diversidad de las expresiones artísticas y creativas de los pueblos indígenas de Colombia.
Publicado en 2012 por Grupo Sura, este libro de 533 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se presenta como un recurso esencial para antropólogos, historiadores del arte, etnógrafos, artesanos, coleccionistas y cualquier persona interesada en el vasto y complejo patrimonio cultural de las comunidades indígenas colombianas. Cecilia Duque Duque, reconocida por su labor en la promoción de la artesanía, ofrece una visión profunda y respetuosa de estas tradiciones.
El volumen explora el "lenguaje creativo" de diversas etnias indígenas de Colombia, entendiendo el arte no solo como una manifestación estética, sino como un sistema de comunicación, una forma de preservar la memoria, las cosmovisiones y la identidad. La obra aborda una amplia gama de disciplinas, como la cestería, la alfarería, los textiles (mochilas, vestidos), el trabajo en madera, la orfebrería, los tejidos de cuentas (chaquiras) y los objetos rituales. Para cada grupo étnico, el libro describe sus técnicas, los materiales que utilizan y el simbolismo de sus diseños y patrones, revelando la profunda conexión entre el arte y la naturaleza, la mitología y la vida cotidiana. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son cruciales para visualizar los detalles intrincados, la vibrante paleta de colores y la maestría técnica de las piezas, lo que permite al lector sumergirse en la riqueza cultural de cada comunidad.
Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia se posiciona como un recurso invaluable para quienes buscan una comprensión profunda y visualmente impactante de las tradiciones artísticas indígenas de Colombia. Es una herramienta didáctica fundamental que combina el rigor antropológico con la apreciación estética, siendo una referencia indispensable para el estudio y la valoración de este patrimonio invaluable. |
Nota de contenido: |
Okaina.--Cubeo.-- Inga.-- Kamënt sa.--Pastos.--Sikuani.-- Uitoto.-- Wounan.-- Embera Eyabidá.-- Tule.-- Zenú.-- Iku:-- Kogi.-- Wayuu.-- Iconografías |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1039 |
Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia [texto impreso] / Cecilia Duque Duque, Autor ; Suramericana, Autor . - Grupo Sura, 2012 . - 533 páginas : fotografias e ilustraciones a color. ISBN : 978-958-99114-2-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Artes indígenas (Colombia) Expresiones creativas (culturas indígenas) Artesanías indígenas (Colombia) Pueblos indígenas de Colombia Sociología del arte Patrimonio cultural Duque Duque Cecilia autor) Grupo Sura (Editorial) Etnología Arte indígena colombiano Artesanías tradicionales Simbolismo indígena Etnografía Pueblos originarios de Colombia Patrimonio cultural inmaterial Iconografía indígena Lenguaje visual ancestral |
Clasificación: |
745.5 Artesanías |
Resumen: |
Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia de Cecilia Duque Duque, con el apoyo de Suramericana y Grupo Sura, es una obra monumental y un estudio enciclopédico que celebra la riqueza y la diversidad de las expresiones artísticas y creativas de los pueblos indígenas de Colombia.
Publicado en 2012 por Grupo Sura, este libro de 533 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se presenta como un recurso esencial para antropólogos, historiadores del arte, etnógrafos, artesanos, coleccionistas y cualquier persona interesada en el vasto y complejo patrimonio cultural de las comunidades indígenas colombianas. Cecilia Duque Duque, reconocida por su labor en la promoción de la artesanía, ofrece una visión profunda y respetuosa de estas tradiciones.
El volumen explora el "lenguaje creativo" de diversas etnias indígenas de Colombia, entendiendo el arte no solo como una manifestación estética, sino como un sistema de comunicación, una forma de preservar la memoria, las cosmovisiones y la identidad. La obra aborda una amplia gama de disciplinas, como la cestería, la alfarería, los textiles (mochilas, vestidos), el trabajo en madera, la orfebrería, los tejidos de cuentas (chaquiras) y los objetos rituales. Para cada grupo étnico, el libro describe sus técnicas, los materiales que utilizan y el simbolismo de sus diseños y patrones, revelando la profunda conexión entre el arte y la naturaleza, la mitología y la vida cotidiana. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son cruciales para visualizar los detalles intrincados, la vibrante paleta de colores y la maestría técnica de las piezas, lo que permite al lector sumergirse en la riqueza cultural de cada comunidad.
Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia se posiciona como un recurso invaluable para quienes buscan una comprensión profunda y visualmente impactante de las tradiciones artísticas indígenas de Colombia. Es una herramienta didáctica fundamental que combina el rigor antropológico con la apreciación estética, siendo una referencia indispensable para el estudio y la valoración de este patrimonio invaluable. |
Nota de contenido: |
Okaina.--Cubeo.-- Inga.-- Kamënt sa.--Pastos.--Sikuani.-- Uitoto.-- Wounan.-- Embera Eyabidá.-- Tule.-- Zenú.-- Iku:-- Kogi.-- Wayuu.-- Iconografías |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1039 |
|  |