Título : |
Tratado de ebanistería : obra de utilidad para mueblistas, arquitectos y decoradores |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fritz Spannagel, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. |
Fecha de publicación: |
1955 |
Número de páginas: |
357 páginas |
Il.: |
ilustraciones a blanco y negro |
Nota general: |
Incluye índice
Manual técnico que expone fundamentos clásicos y avanzados de la ebanistería: diseño, ensamblajes, tipos de madera, herramientas, proporciones, decoración de muebles, y aplicaciones para interiores. Dirigido a profesionales del mobiliario, arquitectos y diseñadores. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Madera Ebanistería Manuales Cortes Clasificación Chapeado Talleres de madera Equipo y accesorios Muebles de madera Ensambles de madera Herrajes para madera Construcción de muebles Diseño de muebles Técnicas de carpintería fina Decoración de interiores Oficio del mueblista |
Clasificación: |
684.1 Muebles |
Resumen: |
Tratado de ebanistería de Fritz Spannagel es una obra fundamental y un manual técnico exhaustivo sobre el arte y la práctica de la ebanistería, diseñado para ser un recurso indispensable para profesionales y aficionados.
Publicado en 1955 por la prestigiosa Editorial Gustavo Gili, S. A., en Barcelona, en su segunda edición, este libro de 357 páginas, profusamente ilustrado con dibujos y esquemas en blanco y negro, se presenta como una guía integral para mueblistas, arquitectos y decoradores. Fritz Spannagel, un reconocido experto, desglosa los principios y técnicas que han definido la ebanistería a lo largo de los siglos.
El volumen explora en detalle los materiales (especialmente la madera y sus propiedades), las herramientas (desde las manuales hasta las mecánicas de la época), las técnicas de construcción (ensambles, uniones, chapados, curvados), y los acabados de la madera. Aborda la planificación de proyectos, el diseño funcional y estético, y la resolución de problemas comunes en el taller. Las ilustraciones en blanco y negro, de gran claridad técnica, son cruciales para visualizar los pasos a seguir, las diferentes uniones y el funcionamiento de las herramientas, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles.
Tratado de ebanistería se posiciona como un recurso invaluable para quienes buscan un conocimiento profundo y sistemático de este oficio. Es una herramienta atemporal que combina la teoría con la práctica, celebrando la maestría artesanal y la belleza de la madera, y sigue siendo relevante para la formación y la práctica profesional. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1666 |
Tratado de ebanistería : obra de utilidad para mueblistas, arquitectos y decoradores [texto impreso] / Fritz Spannagel, Autor . - 2a ed. . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 1955 . - 357 páginas : ilustraciones a blanco y negro. Incluye índice
Manual técnico que expone fundamentos clásicos y avanzados de la ebanistería: diseño, ensamblajes, tipos de madera, herramientas, proporciones, decoración de muebles, y aplicaciones para interiores. Dirigido a profesionales del mobiliario, arquitectos y diseñadores. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Madera Ebanistería Manuales Cortes Clasificación Chapeado Talleres de madera Equipo y accesorios Muebles de madera Ensambles de madera Herrajes para madera Construcción de muebles Diseño de muebles Técnicas de carpintería fina Decoración de interiores Oficio del mueblista |
Clasificación: |
684.1 Muebles |
Resumen: |
Tratado de ebanistería de Fritz Spannagel es una obra fundamental y un manual técnico exhaustivo sobre el arte y la práctica de la ebanistería, diseñado para ser un recurso indispensable para profesionales y aficionados.
Publicado en 1955 por la prestigiosa Editorial Gustavo Gili, S. A., en Barcelona, en su segunda edición, este libro de 357 páginas, profusamente ilustrado con dibujos y esquemas en blanco y negro, se presenta como una guía integral para mueblistas, arquitectos y decoradores. Fritz Spannagel, un reconocido experto, desglosa los principios y técnicas que han definido la ebanistería a lo largo de los siglos.
El volumen explora en detalle los materiales (especialmente la madera y sus propiedades), las herramientas (desde las manuales hasta las mecánicas de la época), las técnicas de construcción (ensambles, uniones, chapados, curvados), y los acabados de la madera. Aborda la planificación de proyectos, el diseño funcional y estético, y la resolución de problemas comunes en el taller. Las ilustraciones en blanco y negro, de gran claridad técnica, son cruciales para visualizar los pasos a seguir, las diferentes uniones y el funcionamiento de las herramientas, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles.
Tratado de ebanistería se posiciona como un recurso invaluable para quienes buscan un conocimiento profundo y sistemático de este oficio. Es una herramienta atemporal que combina la teoría con la práctica, celebrando la maestría artesanal y la belleza de la madera, y sigue siendo relevante para la formación y la práctica profesional. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1666 |
|  |