Título : |
Las Escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860 - 1960 : vol. 2 Bajo el signo de la maquina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alberto Mayor, Autor ; Ana Cielo Quiñones Aguilar, Autor ; Gloria Barrera, Autor ; Juliana Trejos Celis, Autor |
Editorial: |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
504 páginas |
Il.: |
fotografias e ilustraciones a blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-781-828-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Escuelas de artes y oficios – Colombia – Historia Educación técnica – Colombia – Siglo XIX–XX Historia de la educación – Colombia Formación artesanal – Historia – Colombia Industria y modernización – Colombia – Influencia educativa. |
Clasificación: |
370.954861 Historia de la educación técnica y vocacional en Colombia |
Resumen: |
Las Escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860 - 1960: vol. 2 Bajo el signo de la máquina de Alberto Mayor, Ana Cielo Quiñones Aguilar, Gloria Barrera y Juliana Trejos Celis es una profunda investigación histórica que examina la evolución y el impacto de la educación técnica en Colombia durante un siglo crucial.
Este segundo volumen, con 504 páginas ilustradas con fotografías y dibujos en blanco y negro, se sumerge en el período en que la industrialización y la modernización comenzaron a transformar el país. Los autores exploran cómo las Escuelas de Artes y Oficios se adaptaron a las demandas de una sociedad que se movía "bajo el signo de la máquina", formando a la fuerza laboral necesaria para las nuevas industrias y talleres.
La obra analiza no solo los aspectos pedagógicos y curriculares de estas instituciones, sino también su dimensión social, política y económica. Se aborda cómo la formación en oficios manuales y técnicos influyó en la movilidad social, la configuración de nuevas clases trabajadoras y el desarrollo productivo del país. Las ilustraciones históricas enriquecen la narrativa, ofreciendo una ventana visual a la vida y el aprendizaje en estas escuelas.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para historiadores, sociólogos, educadores y cualquier persona interesada en la historia social y económica de Colombia, así como en la evolución de la educación técnica en América Latina. Es una rigurosa y detallada reconstrucción de un capítulo fundamental en la construcción de la Colombia moderna. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3313 |
Las Escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860 - 1960 : vol. 2 Bajo el signo de la maquina [texto impreso] / Alberto Mayor, Autor ; Ana Cielo Quiñones Aguilar, Autor ; Gloria Barrera, Autor ; Juliana Trejos Celis, Autor . - Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2023 . - 504 páginas : fotografias e ilustraciones a blanco y negro. ISBN : 978-958-781-828-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Escuelas de artes y oficios – Colombia – Historia Educación técnica – Colombia – Siglo XIX–XX Historia de la educación – Colombia Formación artesanal – Historia – Colombia Industria y modernización – Colombia – Influencia educativa. |
Clasificación: |
370.954861 Historia de la educación técnica y vocacional en Colombia |
Resumen: |
Las Escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860 - 1960: vol. 2 Bajo el signo de la máquina de Alberto Mayor, Ana Cielo Quiñones Aguilar, Gloria Barrera y Juliana Trejos Celis es una profunda investigación histórica que examina la evolución y el impacto de la educación técnica en Colombia durante un siglo crucial.
Este segundo volumen, con 504 páginas ilustradas con fotografías y dibujos en blanco y negro, se sumerge en el período en que la industrialización y la modernización comenzaron a transformar el país. Los autores exploran cómo las Escuelas de Artes y Oficios se adaptaron a las demandas de una sociedad que se movía "bajo el signo de la máquina", formando a la fuerza laboral necesaria para las nuevas industrias y talleres.
La obra analiza no solo los aspectos pedagógicos y curriculares de estas instituciones, sino también su dimensión social, política y económica. Se aborda cómo la formación en oficios manuales y técnicos influyó en la movilidad social, la configuración de nuevas clases trabajadoras y el desarrollo productivo del país. Las ilustraciones históricas enriquecen la narrativa, ofreciendo una ventana visual a la vida y el aprendizaje en estas escuelas.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para historiadores, sociólogos, educadores y cualquier persona interesada en la historia social y económica de Colombia, así como en la evolución de la educación técnica en América Latina. Es una rigurosa y detallada reconstrucción de un capítulo fundamental en la construcción de la Colombia moderna. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3313 |
|  |