Título : |
La investigación como base de la enseñanza |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Laura Stenhouse, Autor ; Jean Rudduck, Autor ; David Hopkins, Autor ; Guillermo Solana, Traductor |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Morata |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
183 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7112-315-2 |
Nota general: |
Obra fundamental sobre el papel de la investigación en la mejora del proceso educativo, especialmente desde la perspectiva del docente como investigador |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Investigación educativa – Formación docente – Enseñanza basada en la investigación – Innovación pedagógica |
Clasificación: |
370.72 Educación - Educación y formación de docentes - Investigación en educación |
Resumen: |
La investigación como base de la enseñanza de Lawrence Stenhouse, Jean Rudduck y David Hopkins, con traducción de Guillermo Solana, es una obra seminal que aboga por la integración de la investigación en la práctica docente como motor de mejora educativa.
Publicado por Ediciones Morata en 1993, este libro de 183 páginas presenta la influyente propuesta de que los docentes no solo deben ser consumidores de investigación, sino también productores activos de conocimiento sobre su propia práctica. Los autores, figuras clave en el campo de la investigación educativa y el desarrollo curricular, argumentan que la investigación en el aula permite a los profesores comprender mejor los procesos de aprendizaje, reflexionar críticamente sobre su metodología y, en última instancia, innovar y adaptar su enseñanza a las necesidades de sus estudiantes.
La obra explora cómo la investigación-acción y el estudio de casos pueden empoderar a los docentes, transformándolos en profesionales reflexivos y autónomos. Se abordan las implicaciones de esta perspectiva para la formación docente, el desarrollo curricular y la mejora escolar, promoviendo una cultura de indagación y aprendizaje continuo en el ámbito educativo.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para docentes, formadores de profesores, investigadores educativos y estudiantes de pedagogía y didáctica. Es una lectura indispensable para aquellos que buscan una visión más profunda y transformadora de la enseñanza, entendiendo que la investigación no es un mero añadido, sino un componente central para una educación de calidad y en constante evolución. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3324 |
La investigación como base de la enseñanza [texto impreso] / Laura Stenhouse, Autor ; Jean Rudduck, Autor ; David Hopkins, Autor ; Guillermo Solana, Traductor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1993 . - 183 páginas. ISBN : 978-84-7112-315-2 Obra fundamental sobre el papel de la investigación en la mejora del proceso educativo, especialmente desde la perspectiva del docente como investigador Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Investigación educativa – Formación docente – Enseñanza basada en la investigación – Innovación pedagógica |
Clasificación: |
370.72 Educación - Educación y formación de docentes - Investigación en educación |
Resumen: |
La investigación como base de la enseñanza de Lawrence Stenhouse, Jean Rudduck y David Hopkins, con traducción de Guillermo Solana, es una obra seminal que aboga por la integración de la investigación en la práctica docente como motor de mejora educativa.
Publicado por Ediciones Morata en 1993, este libro de 183 páginas presenta la influyente propuesta de que los docentes no solo deben ser consumidores de investigación, sino también productores activos de conocimiento sobre su propia práctica. Los autores, figuras clave en el campo de la investigación educativa y el desarrollo curricular, argumentan que la investigación en el aula permite a los profesores comprender mejor los procesos de aprendizaje, reflexionar críticamente sobre su metodología y, en última instancia, innovar y adaptar su enseñanza a las necesidades de sus estudiantes.
La obra explora cómo la investigación-acción y el estudio de casos pueden empoderar a los docentes, transformándolos en profesionales reflexivos y autónomos. Se abordan las implicaciones de esta perspectiva para la formación docente, el desarrollo curricular y la mejora escolar, promoviendo una cultura de indagación y aprendizaje continuo en el ámbito educativo.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para docentes, formadores de profesores, investigadores educativos y estudiantes de pedagogía y didáctica. Es una lectura indispensable para aquellos que buscan una visión más profunda y transformadora de la enseñanza, entendiendo que la investigación no es un mero añadido, sino un componente central para una educación de calidad y en constante evolución. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3324 |
|  |