Título : |
El libro de los oficios de antaño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Santa, Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Santa Fe de Bogotá : Academia Colombiana de Historia |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
159 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8040-10-3 |
Nota general: |
Obra de carácter histórico y costumbrista que describe diversos oficios tradicionales colombianos en proceso de desaparición o transformación.
Estilo narrativo y anecdótico que rescata la memoria cultural de los trabajadores y artesanos del pasado. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Empleo-Colombia ; Grupos sociales ; Profesiones - Colombia artesano- Colombia Oficios tradicionales – Colombia – Historia Cultura popular – Colombia Historia social – Colombia Etnografía – Colombia. |
Clasificación: |
331.702094861 Oficios y ocupaciones tradicionales en Colombia |
Resumen: |
El libro de los oficios de antaño de Eduardo Santa es una evocadora recopilación que rescata y documenta los oficios y profesiones tradicionales que fueron parte integral de la vida cotidiana en Colombia, especialmente en Santa Fe de Bogotá, en épocas pasadas.
Publicado en 1998 por la Academia Colombiana de Historia en su primera edición, este libro de 159 páginas es un homenaje a los saberes y las prácticas manuales que, con el paso del tiempo y el avance tecnológico, han ido desapareciendo o transformándose radicalmente. Santa, con un enfoque que probablemente combina la investigación histórica con anécdotas y descripciones costumbristas, da vida a figuras como el aguatero, el pregonero, el farolero, el afilador, el reparador de paraguas, el escribiente público, entre muchos otros.
La obra ofrece una visión nostálgica, pero valiosa de la organización social y económica de antaño, mostrando cómo estos oficios no solo cumplían una función práctica, sino que también tejían el entramado de las comunidades y sus relaciones. Aunque no se especifica si contiene ilustraciones, es común en este tipo de obras que haya grabados o fotografías en blanco y negro que complementen las descripciones.
El libro de los oficios de antaño se posiciona como un recurso esencial para historiadores, sociólogos, antropólogos y cualquier persona interesada en la memoria cultural, las tradiciones populares y la vida cotidiana en Colombia. Es una invitación a reflexionar sobre la evolución del trabajo y la riqueza del patrimonio inmaterial que se esconde en las profesiones que el tiempo ha dejado atrás. |
Nota de contenido: |
Convocatoria de las gentes menudas--buhoneros y trovadores--cancioneros y musicantes--organilleros y afiliadores--leñateros,lecheros y carboneros--vendedores de golosinas--carreteros y aguandores--las bogas, anclados en el tiempo--blanqueadores y fontaneros--charlatanes y empresarios de maravillas--gitanos,adivinos y amansadores--el boricario de nuestros sueños--el comisiario y los oficios intantiles--jauleros y pajareros--pesebreras y herrerías--enjalmeros y talabarteros--cargueros,maleteros y cabestreros--chicherías y metederos--deshollinadores,faroleros y toderos--carpinteros de garlopa--peluqueros de tijera doble-- saspelucantina y algo de foro--mendigos por amor de Dios--nanas y constureras domésticas--los alfareros y sus milagros de barro--tejedoras de telas y de sueños--el estafeta de correos,un fantasta sin tregua--fotografías y baños eléctricos--zapateros remendones--tipógrafos y gacetilleros--voceadores de peródicos--culebreros y yerbateros--sacamuelas y rezanderos--arrieros troramundos--mineros belicosos--tolderos y vivanderos--vendedores de vitelas,ex-votos y veladoras--de los polveros y de las navidades de antaño--despedida final. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=608 |
El libro de los oficios de antaño [texto impreso] / Eduardo Santa, Autor . - 1a ed. . - Santa Fe de Bogotá : Academia Colombiana de Historia, 1998 . - 159 páginas. ISBN : 978-958-8040-10-3 Obra de carácter histórico y costumbrista que describe diversos oficios tradicionales colombianos en proceso de desaparición o transformación.
Estilo narrativo y anecdótico que rescata la memoria cultural de los trabajadores y artesanos del pasado. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Empleo-Colombia ; Grupos sociales ; Profesiones - Colombia artesano- Colombia Oficios tradicionales – Colombia – Historia Cultura popular – Colombia Historia social – Colombia Etnografía – Colombia. |
Clasificación: |
331.702094861 Oficios y ocupaciones tradicionales en Colombia |
Resumen: |
El libro de los oficios de antaño de Eduardo Santa es una evocadora recopilación que rescata y documenta los oficios y profesiones tradicionales que fueron parte integral de la vida cotidiana en Colombia, especialmente en Santa Fe de Bogotá, en épocas pasadas.
Publicado en 1998 por la Academia Colombiana de Historia en su primera edición, este libro de 159 páginas es un homenaje a los saberes y las prácticas manuales que, con el paso del tiempo y el avance tecnológico, han ido desapareciendo o transformándose radicalmente. Santa, con un enfoque que probablemente combina la investigación histórica con anécdotas y descripciones costumbristas, da vida a figuras como el aguatero, el pregonero, el farolero, el afilador, el reparador de paraguas, el escribiente público, entre muchos otros.
La obra ofrece una visión nostálgica, pero valiosa de la organización social y económica de antaño, mostrando cómo estos oficios no solo cumplían una función práctica, sino que también tejían el entramado de las comunidades y sus relaciones. Aunque no se especifica si contiene ilustraciones, es común en este tipo de obras que haya grabados o fotografías en blanco y negro que complementen las descripciones.
El libro de los oficios de antaño se posiciona como un recurso esencial para historiadores, sociólogos, antropólogos y cualquier persona interesada en la memoria cultural, las tradiciones populares y la vida cotidiana en Colombia. Es una invitación a reflexionar sobre la evolución del trabajo y la riqueza del patrimonio inmaterial que se esconde en las profesiones que el tiempo ha dejado atrás. |
Nota de contenido: |
Convocatoria de las gentes menudas--buhoneros y trovadores--cancioneros y musicantes--organilleros y afiliadores--leñateros,lecheros y carboneros--vendedores de golosinas--carreteros y aguandores--las bogas, anclados en el tiempo--blanqueadores y fontaneros--charlatanes y empresarios de maravillas--gitanos,adivinos y amansadores--el boricario de nuestros sueños--el comisiario y los oficios intantiles--jauleros y pajareros--pesebreras y herrerías--enjalmeros y talabarteros--cargueros,maleteros y cabestreros--chicherías y metederos--deshollinadores,faroleros y toderos--carpinteros de garlopa--peluqueros de tijera doble-- saspelucantina y algo de foro--mendigos por amor de Dios--nanas y constureras domésticas--los alfareros y sus milagros de barro--tejedoras de telas y de sueños--el estafeta de correos,un fantasta sin tregua--fotografías y baños eléctricos--zapateros remendones--tipógrafos y gacetilleros--voceadores de peródicos--culebreros y yerbateros--sacamuelas y rezanderos--arrieros troramundos--mineros belicosos--tolderos y vivanderos--vendedores de vitelas,ex-votos y veladoras--de los polveros y de las navidades de antaño--despedida final. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=608 |
|  |