Título : |
Lacas merxicanas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ruth D. Lechuga, Autor ; Museo Franz Mayer (Mexico ciudad, Mexico), Autor |
Editorial: |
Museo Fanz Mayer |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
81 páginas |
Il.: |
ilustraciones a color |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-683-031-9 |
Nota general: |
Catálogo de exposición sobre el arte tradicional de las lacas en México.
Incluye análisis histórico, técnico y estético de las piezas lacadas.
Acompañado de imágenes en alta calidad. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Arte mexicano Artesanías México Historia Decoración y ornamentación México Historia Lacado – México – Historia y técnica Artes decorativas mexicanas Artesanía mexicana – Lacado Museos – Exposiciones – México. |
Clasificación: |
745.5 Artesanías |
Resumen: |
Lacas Mexicanas de Ruth D. Lechuga y el Museo Franz Mayer (Ciudad de México) es una exploración detallada y visualmente rica de la tradición artesanal de la laca en México.
Publicado por el Museo Franz Mayer en 2003, este libro de 81 páginas, profusamente ilustrado con imágenes a color, se sumerge en la historia, las técnicas y la iconografía de la laca mexicana. Lechuga, una destacada investigadora de las artes populares, presenta la evolución de esta técnica ancestral, que fusiona influencias prehispánicas, orientales y europeas para crear objetos de gran belleza y complejidad.
La obra explora los diferentes tipos de lacas regionales (como las de Michoacán, Guerrero o Chiapas), los materiales utilizados (como el aceite de chía o la cera de campeche), y los elaborados procesos de aplicación y pulido. Las ilustraciones a color son esenciales para apreciar la viveza de los pigmentos, los intrincados diseños florales y zoomorfos, y el brillo característico de las piezas laqueadas, desde bandejas y baúles hasta jícaras y máscaras.
Este libro se posiciona como un recurso invaluable para historiadores del arte, artesanos, coleccionistas y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y las artes decorativas de México. Es una celebración de una técnica artesanal única, que refleja la riqueza cultural y la maestría manual de las comunidades mexicanas. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2954 |
Lacas merxicanas [texto impreso] / Ruth D. Lechuga, Autor ; Museo Franz Mayer (Mexico ciudad, Mexico), Autor . - Museo Fanz Mayer, 2003 . - 81 páginas : ilustraciones a color. ISBN : 978-970-683-031-9 Catálogo de exposición sobre el arte tradicional de las lacas en México.
Incluye análisis histórico, técnico y estético de las piezas lacadas.
Acompañado de imágenes en alta calidad. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Arte mexicano Artesanías México Historia Decoración y ornamentación México Historia Lacado – México – Historia y técnica Artes decorativas mexicanas Artesanía mexicana – Lacado Museos – Exposiciones – México. |
Clasificación: |
745.5 Artesanías |
Resumen: |
Lacas Mexicanas de Ruth D. Lechuga y el Museo Franz Mayer (Ciudad de México) es una exploración detallada y visualmente rica de la tradición artesanal de la laca en México.
Publicado por el Museo Franz Mayer en 2003, este libro de 81 páginas, profusamente ilustrado con imágenes a color, se sumerge en la historia, las técnicas y la iconografía de la laca mexicana. Lechuga, una destacada investigadora de las artes populares, presenta la evolución de esta técnica ancestral, que fusiona influencias prehispánicas, orientales y europeas para crear objetos de gran belleza y complejidad.
La obra explora los diferentes tipos de lacas regionales (como las de Michoacán, Guerrero o Chiapas), los materiales utilizados (como el aceite de chía o la cera de campeche), y los elaborados procesos de aplicación y pulido. Las ilustraciones a color son esenciales para apreciar la viveza de los pigmentos, los intrincados diseños florales y zoomorfos, y el brillo característico de las piezas laqueadas, desde bandejas y baúles hasta jícaras y máscaras.
Este libro se posiciona como un recurso invaluable para historiadores del arte, artesanos, coleccionistas y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y las artes decorativas de México. Es una celebración de una técnica artesanal única, que refleja la riqueza cultural y la maestría manual de las comunidades mexicanas. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2954 |
|  |