Título : |
Arte e ilusión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
E. H Gombrich, Autor ; Gabriel Ferrater., Traductor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. |
Fecha de publicación: |
1922 |
Número de páginas: |
394 páginas |
Il.: |
fotografias a blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-252-0942-0 |
Nota general: |
Título original: Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation (Oxford University Press, 1960).
Esta obra se basa en las conferencias A. W. Mellon pronunciadas por Gombrich en la National Gallery of Art (Washington).
Contiene bibliografía e índice.
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Palabras clave: |
Psicología del arte Percepción visual Ilusión óptica en el arte Teoría del arte Representación pictórica – Historia. |
Clasificación: |
701.15 Psicologia de la creacion artistica / Filosofía y teoría del arte |
Resumen: |
Arte e ilusión de E. H. Gombrich, traducido por Gabriel Ferrater, es una obra seminal en la teoría del arte, que examina profundamente la naturaleza de la representación pictórica y la percepción visual.
Publicado por Editorial Gustavo Gili, S.A. en 1922 (aunque la fecha de publicación podría ser una errata dada la trayectoria de Gombrich, que es más comúnmente asociado a obras de mediados del siglo XX), este libro de 394 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, explora cómo los artistas crean la ilusión de la realidad y cómo el espectador la interpreta. Gombrich argumenta que el arte no es una copia directa de la naturaleza, sino un sistema de representación convencional que se basa en esquemas y modificaciones, y que la percepción del espectador juega un papel activo en la construcción de la imagen.
La obra analiza conceptos clave como la perspectiva, la luz, el color, la expresión y la evolución de los estilos artísticos a través de la lente de la psicología de la percepción. Gombrich utiliza un vasto repertorio de ejemplos históricos para demostrar cómo los artistas han resuelto el problema de representar el mundo visible a lo largo de los siglos, destacando la importancia de la convención y la tradición en la creación artística. Las fotografías en blanco y negro, aunque carecen de color, son fundamentales para ilustrar los principios de composición y forma.
Arte e ilusión se posiciona como un recurso indispensable para historiadores del arte, psicólogos, filósofos y cualquier persona interesada en la teoría del arte y la cognición visual. Es una lectura fundamental que ha influido profundamente en el estudio de la representación y la percepción, ofreciendo una comprensión matizada de cómo vemos y entendemos el arte. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=207 |
Arte e ilusión [texto impreso] / E. H Gombrich, Autor ; Gabriel Ferrater., Traductor . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 1922 . - 394 páginas : fotografias a blanco y negro. ISBN : 978-84-252-0942-0 Título original: Art and Illusion: A Study in the Psychology of Pictorial Representation (Oxford University Press, 1960).
Esta obra se basa en las conferencias A. W. Mellon pronunciadas por Gombrich en la National Gallery of Art (Washington).
Contiene bibliografía e índice.
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Palabras clave: |
Psicología del arte Percepción visual Ilusión óptica en el arte Teoría del arte Representación pictórica – Historia. |
Clasificación: |
701.15 Psicologia de la creacion artistica / Filosofía y teoría del arte |
Resumen: |
Arte e ilusión de E. H. Gombrich, traducido por Gabriel Ferrater, es una obra seminal en la teoría del arte, que examina profundamente la naturaleza de la representación pictórica y la percepción visual.
Publicado por Editorial Gustavo Gili, S.A. en 1922 (aunque la fecha de publicación podría ser una errata dada la trayectoria de Gombrich, que es más comúnmente asociado a obras de mediados del siglo XX), este libro de 394 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, explora cómo los artistas crean la ilusión de la realidad y cómo el espectador la interpreta. Gombrich argumenta que el arte no es una copia directa de la naturaleza, sino un sistema de representación convencional que se basa en esquemas y modificaciones, y que la percepción del espectador juega un papel activo en la construcción de la imagen.
La obra analiza conceptos clave como la perspectiva, la luz, el color, la expresión y la evolución de los estilos artísticos a través de la lente de la psicología de la percepción. Gombrich utiliza un vasto repertorio de ejemplos históricos para demostrar cómo los artistas han resuelto el problema de representar el mundo visible a lo largo de los siglos, destacando la importancia de la convención y la tradición en la creación artística. Las fotografías en blanco y negro, aunque carecen de color, son fundamentales para ilustrar los principios de composición y forma.
Arte e ilusión se posiciona como un recurso indispensable para historiadores del arte, psicólogos, filósofos y cualquier persona interesada en la teoría del arte y la cognición visual. Es una lectura fundamental que ha influido profundamente en el estudio de la representación y la percepción, ofreciendo una comprensión matizada de cómo vemos y entendemos el arte. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=207 |
|  |