Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Indexation 701.17 : Estetica, consulte 111.85
Documentos en la biblioteca con la clasificación 701.17 (2)



Título : El significado en las artes visuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Erwin Panofsky, Autor Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 386 páginas Il.: fotografias a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-7004-1 Nota general: Traducción del inglés: Meaning in the Visual Arts.
Contiene ensayos fundamentales sobre iconografía, análisis estilístico e historia del arte.
Incluye referencias bibliográficas y notas al pie.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte – Filosofía Arte – Historia – Ensayos Iconografía artística Estética. Clasificación: 701.17 Estetica, consulte 111.85 Resumen: El significado en las artes visuales de Erwin Panofsky es una obra fundamental y un texto clásico en la disciplina de la historia y la teoría del arte, que introduce y profundiza en el método iconológico del autor.
Publicado en Madrid por Alianza Editorial en 1980, este libro de 386 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, es una compilación de ensayos donde Panofsky desarrolla su influyente aproximación para la interpretación del arte. El autor propone un sistema de tres niveles de significado en las obras de arte: el primario o natural (identificación de formas), el secundario o convencional (iconografía, es decir, identificación de temas y conceptos narrativos), y el intrínseco o contenido (iconología, es decir, el significado profundo, simbólico y cultural que revela la cosmovisión de una época o una cultura).
Panofsky utiliza una amplia gama de ejemplos de la historia del arte, desde el Renacimiento hasta la Edad Media, para ilustrar su método. Las fotografías en blanco y negro, aunque no a color, son esenciales para acompañar sus detallados análisis visuales y conceptuales. La obra demuestra cómo el estudio de los motivos y los temas, en su contexto histórico y cultural, es crucial para desentrañar el verdadero "significado" de una obra de arte.
El significado en las artes visuales se posiciona como un recurso imprescindible para historiadores del arte, teóricos, críticos, estudiantes y cualquier persona interesada en la hermenéutica de la imagen y la interpretación cultural. Es una lectura esencial para comprender cómo los objetos visuales encierran capas de sentido que van más allá de su mera apariencia, revelando las ideas y valores de las sociedades que los crearon.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=631 El significado en las artes visuales [texto impreso] / Erwin Panofsky, Autor . - Madrid : Alianza Editorial, 1980 . - 386 páginas : fotografias a blanco y negro.
ISBN : 978-84-206-7004-1
Traducción del inglés: Meaning in the Visual Arts.
Contiene ensayos fundamentales sobre iconografía, análisis estilístico e historia del arte.
Incluye referencias bibliográficas y notas al pie.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Arte – Filosofía Arte – Historia – Ensayos Iconografía artística Estética. Clasificación: 701.17 Estetica, consulte 111.85 Resumen: El significado en las artes visuales de Erwin Panofsky es una obra fundamental y un texto clásico en la disciplina de la historia y la teoría del arte, que introduce y profundiza en el método iconológico del autor.
Publicado en Madrid por Alianza Editorial en 1980, este libro de 386 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, es una compilación de ensayos donde Panofsky desarrolla su influyente aproximación para la interpretación del arte. El autor propone un sistema de tres niveles de significado en las obras de arte: el primario o natural (identificación de formas), el secundario o convencional (iconografía, es decir, identificación de temas y conceptos narrativos), y el intrínseco o contenido (iconología, es decir, el significado profundo, simbólico y cultural que revela la cosmovisión de una época o una cultura).
Panofsky utiliza una amplia gama de ejemplos de la historia del arte, desde el Renacimiento hasta la Edad Media, para ilustrar su método. Las fotografías en blanco y negro, aunque no a color, son esenciales para acompañar sus detallados análisis visuales y conceptuales. La obra demuestra cómo el estudio de los motivos y los temas, en su contexto histórico y cultural, es crucial para desentrañar el verdadero "significado" de una obra de arte.
El significado en las artes visuales se posiciona como un recurso imprescindible para historiadores del arte, teóricos, críticos, estudiantes y cualquier persona interesada en la hermenéutica de la imagen y la interpretación cultural. Es una lectura esencial para comprender cómo los objetos visuales encierran capas de sentido que van más allá de su mera apariencia, revelando las ideas y valores de las sociedades que los crearon.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=631 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01610 701.17 PAN Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : La invención del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Larry Shiner, Autor ; Eduardo Hyde, Traductor ; Elisenda Julibert, Traductor ; Mario Eskenazi, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 476 páginas Il.: fotografias a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1640-1 Nota general: Traducción de: The Invention of Art: A Cultural History (University of Chicago Press, 2001).
Incluye bibliografía (páginas 447–467) e índice onomástico y temático.
Obra fundamental sobre el surgimiento del concepto moderno de "arte", diferenciando entre arte como técnica y como expresión estética autónoma.Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Arte – Historia – Filosofía Estética – Historia Historia cultural del arte Crítica del arte Concepto de arte. Clasificación: 701.17 Estetica, consulte 111.85 Resumen: La invención del arte de Larry Shiner, traducido por Eduardo Hyde y Elisenda Julibert, con diseño gráfico de la portada por Mario Eskenazi, es una obra fundamental y provocadora que cuestiona la concepción moderna del "arte" y del "artista".
Con 476 páginas que incluyen fotografías en blanco y negro, este libro de 2010 profundiza en la historia y la evolución del concepto de arte en Occidente. Shiner argumenta que la distinción entre "arte" (Bellas Artes) y "artesanía" (artes y oficios) no es inherente ni universal, sino una construcción social y cultural que emergió en el siglo XVIII. Explora cómo figuras como artistas, poetas y músicos fueron gradualmente elevados a un estatus superior, separados de los artesanos y las prácticas utilitarias.
La obra analiza los factores sociales, económicos, filosóficos e institucionales que contribuyeron a esta "invención del arte", incluyendo el surgimiento de los salones de arte, las academias, el mercado del arte y la figura del genio creativo. Las fotografías en blanco y negro, aunque no se especifican en detalle, probablemente ilustran ejemplos de obras que antes eran consideradas oficios y luego fueron elevadas a la categoría de "arte", o muestran el contexto social de la época.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para historiadores del arte, sociólogos, filósofos, críticos y cualquier persona interesada en la naturaleza y la evolución de las categorías artísticas. Es una lectura crucial para comprender cómo se construyen nuestros valores estéticos y la dicotomía entre arte y artesanía que sigue influyendo en nuestra percepción cultural.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=960 La invención del arte [texto impreso] / Larry Shiner, Autor ; Eduardo Hyde, Traductor ; Elisenda Julibert, Traductor ; Mario Eskenazi, Diseñador gráfico de la portada . - Barcelona [España] : Ediciones Paidós, 2010 . - 476 páginas : fotografias a blanco y negro.
ISBN : 978-84-493-1640-1
Traducción de: The Invention of Art: A Cultural History (University of Chicago Press, 2001).
Incluye bibliografía (páginas 447–467) e índice onomástico y temático.
Obra fundamental sobre el surgimiento del concepto moderno de "arte", diferenciando entre arte como técnica y como expresión estética autónoma.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: Arte – Historia – Filosofía Estética – Historia Historia cultural del arte Crítica del arte Concepto de arte. Clasificación: 701.17 Estetica, consulte 111.85 Resumen: La invención del arte de Larry Shiner, traducido por Eduardo Hyde y Elisenda Julibert, con diseño gráfico de la portada por Mario Eskenazi, es una obra fundamental y provocadora que cuestiona la concepción moderna del "arte" y del "artista".
Con 476 páginas que incluyen fotografías en blanco y negro, este libro de 2010 profundiza en la historia y la evolución del concepto de arte en Occidente. Shiner argumenta que la distinción entre "arte" (Bellas Artes) y "artesanía" (artes y oficios) no es inherente ni universal, sino una construcción social y cultural que emergió en el siglo XVIII. Explora cómo figuras como artistas, poetas y músicos fueron gradualmente elevados a un estatus superior, separados de los artesanos y las prácticas utilitarias.
La obra analiza los factores sociales, económicos, filosóficos e institucionales que contribuyeron a esta "invención del arte", incluyendo el surgimiento de los salones de arte, las academias, el mercado del arte y la figura del genio creativo. Las fotografías en blanco y negro, aunque no se especifican en detalle, probablemente ilustran ejemplos de obras que antes eran consideradas oficios y luego fueron elevadas a la categoría de "arte", o muestran el contexto social de la época.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para historiadores del arte, sociólogos, filósofos, críticos y cualquier persona interesada en la naturaleza y la evolución de las categorías artísticas. Es una lectura crucial para comprender cómo se construyen nuestros valores estéticos y la dicotomía entre arte y artesanía que sigue influyendo en nuestra percepción cultural.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=960 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01908 701.17 SHI Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb