Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Indexation 701.8 : Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo
Documentos en la biblioteca con la clasificación 701.8 (5)



Título : Geometria del diseño : estudio en proporción y composición Tipo de documento: texto impreso Autores: Kimberly Elam ; Javier Alejandro Barrientos, Traductor Editorial: Editorial trillas Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 126 páginas Il.: ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-6877-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Proporción (Arte) Dibujo técnico Composición (Arte) Geometría en el arte Sección áurea Razón y proporción Arte moderno-- Siglo XX Diseño-- Historia-- Siglo XX Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: Esta obra expone los principios visuales de la composición geométrica que incluyen el dominio de los sistemas clásicos de las proporciones tales como la sección áurea las raíces rectangulares las razones y proporciones la interrelación de las formas y la regulación de las líneas. Para facilicitar la comprensión de dichos fundamentos el autor analiza una serie de carteles profesionales productos y construcciones considerados diseños clásicos. Los trabajos se presentan en orden cronológico y guardan relación con el estilo y la tecnología de su tiempo así como la atemporalidad del diseño clásico.Geometría del diseño revela las relaciones estéticas que se fundamentan en las cualidades esenciales de la vida tales como los principios visuales de la proporción geométrica patrones de proporción y crecimiento y las matemáticas. Su objetivo es brindar la visión del proceso de diseño y dar coherencia visual a éste a fin de que el diseñador comprenda la relevancia y el valor de su propio trabajo. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=761 Geometria del diseño : estudio en proporción y composición [texto impreso] / Kimberly Elam ; Javier Alejandro Barrientos, Traductor . - Editorial trillas, 2009 . - 126 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-968-24-6877-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Proporción (Arte) Dibujo técnico Composición (Arte) Geometría en el arte Sección áurea Razón y proporción Arte moderno-- Siglo XX Diseño-- Historia-- Siglo XX Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: Esta obra expone los principios visuales de la composición geométrica que incluyen el dominio de los sistemas clásicos de las proporciones tales como la sección áurea las raíces rectangulares las razones y proporciones la interrelación de las formas y la regulación de las líneas. Para facilicitar la comprensión de dichos fundamentos el autor analiza una serie de carteles profesionales productos y construcciones considerados diseños clásicos. Los trabajos se presentan en orden cronológico y guardan relación con el estilo y la tecnología de su tiempo así como la atemporalidad del diseño clásico.Geometría del diseño revela las relaciones estéticas que se fundamentan en las cualidades esenciales de la vida tales como los principios visuales de la proporción geométrica patrones de proporción y crecimiento y las matemáticas. Su objetivo es brindar la visión del proceso de diseño y dar coherencia visual a éste a fin de que el diseñador comprenda la relevancia y el valor de su propio trabajo. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=761 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02037 701.8 ELA.g Libro Biblioteca EAOSD Colección general En préstamo hasta 04/08/2025
Título : Geometry of design : studies in proportion and composition Tipo de documento: texto impreso Autores: Kimberly Elam, Autor Editorial: New York : Princeton Architectural Press Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 143 páginas Il.: fotografias e ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL: 978-1-61689-036-0 Nota general: Obra que explora los principios matemáticos subyacentes en el diseño visual, particularmente el uso de proporciones clásicas como la divina proporción, la sección áurea, y otras estructuras geométricas aplicadas al diseño gráfico, industrial y arquitectónico. El texto se acompaña de ejemplos históricos y contemporáneos que muestran cómo la geometría fundamenta la composición visual efectiva. Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Proporción en el hombre y la naturaleza -- Proporciones arquitectónicas -- Sección áurea -- Rectángulos raíz -- Análisis visual del diseño Geometría en el arte Proporción (Diseño) Composición visual Diseño gráfico – Fundamentos Diseño arquitectónico – Aspectos formales Sección áurea Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: Por fin, una explicación matemática de cómo funciona el arte presentada de una manera que todos podamos entender. Kimberly Elam lleva al lector a un viaje geométrico, brindando conocimiento y coherencia al proceso de diseño al explorar las relaciones visuales que tienen fundamentos en las matemáticas, así como las cualidades esenciales de la vida. Geometry of Design analiza de cerca una amplia gama de ejemplos de diseño, arquitectura e ilustración del siglo XX (desde la silla Barcelona hasta las pinturas de Georges Seurat, desde la batidora de mano Braun hasta la tetera Conico), revelando estructuras geométricas subyacentes. en sus composiciones. Las explicaciones y técnicas de análisis visual hacen evidentes las relaciones matemáticas inherentes y son imprescindibles para cualquier persona involucrada en el arte, el diseño o las artes gráficas de la arquitectura. El libro se centra no sólo en los sistemas de proporciones clásicos, como la sección áurea y los rectángulos de raíz, sino también en sistemas de proporciones menos conocidos, como la serie de Fibonacci. A través de diagramas detallados, estos sistemas geométricos cobran vida y brindan una visión efectiva del proceso de diseño. Nota de contenido: Proportion in man and nature : Cognitive proportion preferences ; Proportion and nature ; Human body proportions in classical sculpture ; Human body proportions in classical drawings ; Facial proportions
Architectural proportions : Architectural proportions ; Le Corbusier's regulating lines
Golden section : Construction of the golden section rectangle ; Golden section proportions ; Golden section and the Fibonacci sequence ; Golden section triangle and ellipse ; Golden section dynamic rectangles
Root rectangles : Root 2 rectangles construction ; DIN system of paper proportioning ; Root 2 dynamic rectangles ; Root 3 rectangle ; Root 4 rectangle ; Root 5 rectangle ; Comparison of root rectangle
The process of geometric analysis : Tauromaquia 20 print ; Racehorses at Longchamp ; Ghent, evening painting
Geometric analysis :Thonet Vienna Chair #14 ; Folies-Bergère Poster ; Bathing at Asnières painting ; Job poster ; Ball at the Moulin Rouge painting ; La Goulue arriving at the Moulin Rouge with two women painting ; Argyle chair ; Hill House chair ; Willow Tea Room chair ; Bauhaus Ausstellung poster ; L'Intransigéant poster ; East Coast by L.N.E.R. poster ; MR chair ; Barcelona chair ; Chaise longue ; Brno chair ; Wagon-bar poster ; Konstruktivisten poster ; Barrel chair ; Der Berufsphotograph poster ; Max Bill font ; Farnsworth House ; Plywood chair ; Philip Johnson Glass House ; Illinois Institute of Technology chapel ; Tulip chair ; Vanna Venturi House ; Vormgevers poster ; Fürstenberg Porzellan poster ; 1972 Munich Olympics pictograms ; L.E.B., London Electronic Board ; Majakovskij poster ; Braun Handblender ; Braun Aromaster Coffee Maker ; Il Conicon Kettle ; Volkswagen BeetleLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=759 Geometry of design : studies in proportion and composition [texto impreso] / Kimberly Elam, Autor . - New York : Princeton Architectural Press, 2011 . - 143 páginas : fotografias e ilustraciones a color.
ISBN : 978-1-61689-036-0
Obra que explora los principios matemáticos subyacentes en el diseño visual, particularmente el uso de proporciones clásicas como la divina proporción, la sección áurea, y otras estructuras geométricas aplicadas al diseño gráfico, industrial y arquitectónico. El texto se acompaña de ejemplos históricos y contemporáneos que muestran cómo la geometría fundamenta la composición visual efectiva.
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Proporción en el hombre y la naturaleza -- Proporciones arquitectónicas -- Sección áurea -- Rectángulos raíz -- Análisis visual del diseño Geometría en el arte Proporción (Diseño) Composición visual Diseño gráfico – Fundamentos Diseño arquitectónico – Aspectos formales Sección áurea Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: Por fin, una explicación matemática de cómo funciona el arte presentada de una manera que todos podamos entender. Kimberly Elam lleva al lector a un viaje geométrico, brindando conocimiento y coherencia al proceso de diseño al explorar las relaciones visuales que tienen fundamentos en las matemáticas, así como las cualidades esenciales de la vida. Geometry of Design analiza de cerca una amplia gama de ejemplos de diseño, arquitectura e ilustración del siglo XX (desde la silla Barcelona hasta las pinturas de Georges Seurat, desde la batidora de mano Braun hasta la tetera Conico), revelando estructuras geométricas subyacentes. en sus composiciones. Las explicaciones y técnicas de análisis visual hacen evidentes las relaciones matemáticas inherentes y son imprescindibles para cualquier persona involucrada en el arte, el diseño o las artes gráficas de la arquitectura. El libro se centra no sólo en los sistemas de proporciones clásicos, como la sección áurea y los rectángulos de raíz, sino también en sistemas de proporciones menos conocidos, como la serie de Fibonacci. A través de diagramas detallados, estos sistemas geométricos cobran vida y brindan una visión efectiva del proceso de diseño. Nota de contenido: Proportion in man and nature : Cognitive proportion preferences ; Proportion and nature ; Human body proportions in classical sculpture ; Human body proportions in classical drawings ; Facial proportions
Architectural proportions : Architectural proportions ; Le Corbusier's regulating lines
Golden section : Construction of the golden section rectangle ; Golden section proportions ; Golden section and the Fibonacci sequence ; Golden section triangle and ellipse ; Golden section dynamic rectangles
Root rectangles : Root 2 rectangles construction ; DIN system of paper proportioning ; Root 2 dynamic rectangles ; Root 3 rectangle ; Root 4 rectangle ; Root 5 rectangle ; Comparison of root rectangle
The process of geometric analysis : Tauromaquia 20 print ; Racehorses at Longchamp ; Ghent, evening painting
Geometric analysis :Thonet Vienna Chair #14 ; Folies-Bergère Poster ; Bathing at Asnières painting ; Job poster ; Ball at the Moulin Rouge painting ; La Goulue arriving at the Moulin Rouge with two women painting ; Argyle chair ; Hill House chair ; Willow Tea Room chair ; Bauhaus Ausstellung poster ; L'Intransigéant poster ; East Coast by L.N.E.R. poster ; MR chair ; Barcelona chair ; Chaise longue ; Brno chair ; Wagon-bar poster ; Konstruktivisten poster ; Barrel chair ; Der Berufsphotograph poster ; Max Bill font ; Farnsworth House ; Plywood chair ; Philip Johnson Glass House ; Illinois Institute of Technology chapel ; Tulip chair ; Vanna Venturi House ; Vormgevers poster ; Fürstenberg Porzellan poster ; 1972 Munich Olympics pictograms ; L.E.B., London Electronic Board ; Majakovskij poster ; Braun Handblender ; Braun Aromaster Coffee Maker ; Il Conicon Kettle ; Volkswagen BeetleLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=759 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02097 701.8 ELA Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Interacción del color : edición del cincuentenario Tipo de documento: texto impreso Autores: Josef Albers, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 211 páginas Il.: ilustraciones a color Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9104-722-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Color -- Estudio y enseñanza Color en el arte Arte monocromático Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: En 2013 se cumplieron cincuenta años de la publicación de uno de los clásicos imprescindibles de la enseñanza artística: "Interacción del color", que ofreció las bases para la enseñanza experimental del valor y el sentido de los colores. Defensor del aprendizaje en acción, la revolucionaria y polémica teoría pedagógica de Josef Albers no fue aceptada de manera inmediata por los defensores de la ciencia colorométrica, que propugnaban la separación a ultranza entre el observador y el fenómeno del color. Albers demuestra, al contrario, que un mismo color es capaz de evocar múltiples lecturas y que lo importante es educar la vista con el fin de poder apreciar sus efectos. En poco tiempo, la obra se convirtió en un manual de referencia en los principales departamentos de pedagogía de las artes y del diseño de todo el mundo. Libro práctico, "Interacción del color" está compuesto por iluminadas estrategias perceptivas que, además de procurar un infinito placer personal al lector, le ayudará a ampliar la manera de usar y percibir los colores en las artes visuales, la arquitectura, los textiles, el diseño interior y el grafismo... Con nuevas imágenes y otros detalles que refinan su propuesta pedagógica, esta actualización de un clásico hace posible que prospere la valiente invitación de Albers a la experimentación, a la apertura y a la expansión intelectual y personal. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3015 Interacción del color : edición del cincuentenario [texto impreso] / Josef Albers, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor . - Madrid : Alianza Editorial, 2022 . - 211 páginas : ilustraciones a color ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9104-722-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Color -- Estudio y enseñanza Color en el arte Arte monocromático Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: En 2013 se cumplieron cincuenta años de la publicación de uno de los clásicos imprescindibles de la enseñanza artística: "Interacción del color", que ofreció las bases para la enseñanza experimental del valor y el sentido de los colores. Defensor del aprendizaje en acción, la revolucionaria y polémica teoría pedagógica de Josef Albers no fue aceptada de manera inmediata por los defensores de la ciencia colorométrica, que propugnaban la separación a ultranza entre el observador y el fenómeno del color. Albers demuestra, al contrario, que un mismo color es capaz de evocar múltiples lecturas y que lo importante es educar la vista con el fin de poder apreciar sus efectos. En poco tiempo, la obra se convirtió en un manual de referencia en los principales departamentos de pedagogía de las artes y del diseño de todo el mundo. Libro práctico, "Interacción del color" está compuesto por iluminadas estrategias perceptivas que, además de procurar un infinito placer personal al lector, le ayudará a ampliar la manera de usar y percibir los colores en las artes visuales, la arquitectura, los textiles, el diseño interior y el grafismo... Con nuevas imágenes y otros detalles que refinan su propuesta pedagógica, esta actualización de un clásico hace posible que prospere la valiente invitación de Albers a la experimentación, a la apertura y a la expansión intelectual y personal. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3015 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02869 701.8 ALB Libro Biblioteca EAOSD Colección general En préstamo hasta 22/07/2025
Título : Punto y línea sobre el plano Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina Kandinsky, Autor ; Roberto Echavarren, Traductor ; Julio Vivas, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Barcelona [España] : Barral Editores Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 211 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-84-211-7153-0 Nota general: Obra teórica fundamental del arte abstracto donde Kandinsky profundiza en los elementos básicos del lenguaje visual: el punto y la línea, y su relación con el plano. Expone principios que influyeron en el diseño moderno, el arte gráfico y la enseñanza artística en la Bauhaus. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte abstracto Teoría del arte Composición visual Kandinsky Elementos del diseño Bauhaus Lenguaje visual Pintura moderna Arte del siglo XX. Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: Vasili Vasilievich Kandinsky (Moscú 1866-neuilly 1944) ocupa un lugar privilegiado en la historia del arte contemporáneo como promotor e impulsor del primer movimiento decisivo del arte abstracto con el triunfo de la revoluciono rusa adquirió relieve internacional como reorganizador de la vida del artista de su país y como miembro del colegio artístico del comisariado del pueblo. Tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostro una personalidad absolutamente vanguardista y motivante de acaloradas polémicas, punto y línea sobre el plano es uno de los trabajos fundamentales de kandinsky, ya que a la par de una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, es un aporte a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de la ciencia del arte pero punto y línea también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y profundas de esa extraña y singular aventura que se llama creación artística.
Punto y línea sobre el plano es una obra teórica fundamental del influyente artista ruso Wassily Kandinsky (aunque la autoría se atribuye a Nina Kandinsky en esta entrada, la obra central es de Wassily), que profundiza en los elementos esenciales del lenguaje visual y su potencial expresivo en el arte abstracto.
Publicado en 1981 por Barral Editores en Barcelona, España, con traducción de Roberto Echavarren y diseño gráfico de portada de Julio Vivas, este libro de 211 páginas, ilustrado con dibujos en blanco y negro, se presenta como un tratado esencial sobre los fundamentos de la composición abstracta. Kandinsky, pionero del arte abstracto, desglosa los componentes básicos de la obra plástica —el punto y la línea— y explora su interacción y desarrollo en la superficie bidimensional.
La obra analiza cómo estos elementos aparentemente simples pueden generar complejidad, ritmo, tensión, equilibrio y emoción. Kandinsky asigna propiedades psicológicas y espirituales a las formas y direcciones, explicando su capacidad para evocar sensaciones y construir un lenguaje visual autónomo, alejado de la representación figurativa. Las ilustraciones en blanco y negro son cruciales para visualizar los conceptos teóricos, los diagramas y los ejemplos abstractos que demuestran los principios compositivos.
Punto y línea sobre el plano se posiciona como un recurso invaluable para estudiantes de arte, artistas, diseñadores, teóricos del arte y cualquier persona interesada en la génesis y la filosofía del arte abstracto. Es una lectura indispensable para comprender la visión de Kandinsky y su profunda influencia en el desarrollo del arte moderno y el pensamiento sobre la abstracción.En línea: https://eacvvcae.files.wordpress.com/2014/02/l-punto-y-linea-sobre-plano_kandins [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1406 Punto y línea sobre el plano [texto impreso] / Nina Kandinsky, Autor ; Roberto Echavarren, Traductor ; Julio Vivas, Diseñador gráfico de la portada . - Barcelona [España] : Barral Editores, 1981 . - 211 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
ISBN : 978-84-211-7153-0
Obra teórica fundamental del arte abstracto donde Kandinsky profundiza en los elementos básicos del lenguaje visual: el punto y la línea, y su relación con el plano. Expone principios que influyeron en el diseño moderno, el arte gráfico y la enseñanza artística en la Bauhaus.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Arte abstracto Teoría del arte Composición visual Kandinsky Elementos del diseño Bauhaus Lenguaje visual Pintura moderna Arte del siglo XX. Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: Vasili Vasilievich Kandinsky (Moscú 1866-neuilly 1944) ocupa un lugar privilegiado en la historia del arte contemporáneo como promotor e impulsor del primer movimiento decisivo del arte abstracto con el triunfo de la revoluciono rusa adquirió relieve internacional como reorganizador de la vida del artista de su país y como miembro del colegio artístico del comisariado del pueblo. Tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostro una personalidad absolutamente vanguardista y motivante de acaloradas polémicas, punto y línea sobre el plano es uno de los trabajos fundamentales de kandinsky, ya que a la par de una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, es un aporte a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de la ciencia del arte pero punto y línea también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y profundas de esa extraña y singular aventura que se llama creación artística.
Punto y línea sobre el plano es una obra teórica fundamental del influyente artista ruso Wassily Kandinsky (aunque la autoría se atribuye a Nina Kandinsky en esta entrada, la obra central es de Wassily), que profundiza en los elementos esenciales del lenguaje visual y su potencial expresivo en el arte abstracto.
Publicado en 1981 por Barral Editores en Barcelona, España, con traducción de Roberto Echavarren y diseño gráfico de portada de Julio Vivas, este libro de 211 páginas, ilustrado con dibujos en blanco y negro, se presenta como un tratado esencial sobre los fundamentos de la composición abstracta. Kandinsky, pionero del arte abstracto, desglosa los componentes básicos de la obra plástica —el punto y la línea— y explora su interacción y desarrollo en la superficie bidimensional.
La obra analiza cómo estos elementos aparentemente simples pueden generar complejidad, ritmo, tensión, equilibrio y emoción. Kandinsky asigna propiedades psicológicas y espirituales a las formas y direcciones, explicando su capacidad para evocar sensaciones y construir un lenguaje visual autónomo, alejado de la representación figurativa. Las ilustraciones en blanco y negro son cruciales para visualizar los conceptos teóricos, los diagramas y los ejemplos abstractos que demuestran los principios compositivos.
Punto y línea sobre el plano se posiciona como un recurso invaluable para estudiantes de arte, artistas, diseñadores, teóricos del arte y cualquier persona interesada en la génesis y la filosofía del arte abstracto. Es una lectura indispensable para comprender la visión de Kandinsky y su profunda influencia en el desarrollo del arte moderno y el pensamiento sobre la abstracción.En línea: https://eacvvcae.files.wordpress.com/2014/02/l-punto-y-linea-sobre-plano_kandins [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1406 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01615 701.8 KAN Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : The art of small things Tipo de documento: texto impreso Autores: John Mack, Autor Editorial: Harvard University Press Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 218 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-0-674-02693-3 Nota general: El libro analiza la estética, función y significado cultural de los objetos pequeños en diversas civilizaciones y épocas.
Incluye ejemplos de miniaturas, joyas, relicarios, cajas, tallas, objetos rituales y amuletos de todo el mundo.
Obra ilustrada con piezas de museos y colecciones privadas.Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Miniaturas (Arte) – Historia Arte decorativo – Historia Objetos pequeños – Aspectos simbólicos y culturales Cultura material Iconografía de objetos. Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: The Art of Small Things de John Mack es una profunda y fascinante exploración de la importancia cultural, estética y antropológica de los objetos pequeños en la historia del arte y la humanidad.
Publicado en 2007 por Harvard University Press, este libro de 218 páginas, ricamente ilustrado con fotografías a color, se sumerge en un campo a menudo pasado por alto: el del arte en miniatura, los objetos portátiles y los detalles intrincados. Mack argumenta que el tamaño no disminuye el significado o la maestría de una obra, sino que a menudo los amplifica, invitando a una contemplación más íntima y detallada.
La obra abarca una amplia gama de culturas y periodos históricos, desde amuletos antiguos y miniaturas medievales hasta joyas renacentistas, cajas de rapé, figuras de netsuke y obras contemporáneas a pequeña escala. Mack explora cómo estos objetos diminutos han servido para propósitos rituales, de prestigio, de expresión personal y de simple deleite estético, desafiando la noción de que el "gran arte" es siempre de gran formato. Las fotografías a color son cruciales para apreciar los detalles, la artesanía y la escala de estas pequeñas maravillas.
The Art of Small Things se posiciona como un recurso esencial para historiadores del arte, antropólogos, coleccionistas y cualquier persona interesada en la materialidad de la cultura y la belleza del detalle. Es una invitación a cambiar nuestra perspectiva sobre lo que consideramos "importante" en el arte, revelando un vasto universo de significado y habilidad en el mundo de lo diminuto.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1576 The art of small things [texto impreso] / John Mack, Autor . - Harvard University Press, 2007 . - 218 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-0-674-02693-3
El libro analiza la estética, función y significado cultural de los objetos pequeños en diversas civilizaciones y épocas.
Incluye ejemplos de miniaturas, joyas, relicarios, cajas, tallas, objetos rituales y amuletos de todo el mundo.
Obra ilustrada con piezas de museos y colecciones privadas.
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Miniaturas (Arte) – Historia Arte decorativo – Historia Objetos pequeños – Aspectos simbólicos y culturales Cultura material Iconografía de objetos. Clasificación: 701.8 Caracteristicas propias: composicion, color, forma, estilo Resumen: The Art of Small Things de John Mack es una profunda y fascinante exploración de la importancia cultural, estética y antropológica de los objetos pequeños en la historia del arte y la humanidad.
Publicado en 2007 por Harvard University Press, este libro de 218 páginas, ricamente ilustrado con fotografías a color, se sumerge en un campo a menudo pasado por alto: el del arte en miniatura, los objetos portátiles y los detalles intrincados. Mack argumenta que el tamaño no disminuye el significado o la maestría de una obra, sino que a menudo los amplifica, invitando a una contemplación más íntima y detallada.
La obra abarca una amplia gama de culturas y periodos históricos, desde amuletos antiguos y miniaturas medievales hasta joyas renacentistas, cajas de rapé, figuras de netsuke y obras contemporáneas a pequeña escala. Mack explora cómo estos objetos diminutos han servido para propósitos rituales, de prestigio, de expresión personal y de simple deleite estético, desafiando la noción de que el "gran arte" es siempre de gran formato. Las fotografías a color son cruciales para apreciar los detalles, la artesanía y la escala de estas pequeñas maravillas.
The Art of Small Things se posiciona como un recurso esencial para historiadores del arte, antropólogos, coleccionistas y cualquier persona interesada en la materialidad de la cultura y la belleza del detalle. Es una invitación a cambiar nuestra perspectiva sobre lo que consideramos "importante" en el arte, revelando un vasto universo de significado y habilidad en el mundo de lo diminuto.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1576 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00247 701.8 MAC Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb