Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Éditeur Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI
localizada en :
Leticia
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)



Título : Cartilla para el manejo de los bosques naturales de Tarapaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Linares Prieto, Autor ; Geofrey Vanegas, Autor Editorial: Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI Fecha de publicación: 2007 ISBN/ISSN/DL: 978-958-97597-5-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bosque tropical húmedo Ordenación forestal Zonas de aprovechamiento. Clasificación: 333.72 Conservacion y Proteccion Resumen: Esta guía sirve para orientar a campesinos, colonos o indígenas sobre cómo lograr el buen manejo de la gran riqueza económica y biológica que tienen los bosques naturales o selvas y en los rastrojos que hay en los predios. Brindar estrategias y técnicas para utilizar sus recursos sosteniblemente, para que siempre proporcionen productos (madera, leña, frutos, medicinas, carne de monte) y que conserven el agua, el oxígeno, y plantas útiles que aún no conocen. También, para que entiendan que muchas veces el bosque es un mejor recurso productivo y rentable que la ganadería y otros cultivos, al contrario de lo que mucha gente cree. En línea: https://sinchi.org.co/cartilla-para-el-manejo-de-los-bosques-naturales-de-tarapa [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=275 Cartilla para el manejo de los bosques naturales de Tarapaca [texto impreso] / Ricardo Linares Prieto, Autor ; Geofrey Vanegas, Autor . - Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI, 2007.
ISBN : 978-958-97597-5-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Bosque tropical húmedo Ordenación forestal Zonas de aprovechamiento. Clasificación: 333.72 Conservacion y Proteccion Resumen: Esta guía sirve para orientar a campesinos, colonos o indígenas sobre cómo lograr el buen manejo de la gran riqueza económica y biológica que tienen los bosques naturales o selvas y en los rastrojos que hay en los predios. Brindar estrategias y técnicas para utilizar sus recursos sosteniblemente, para que siempre proporcionen productos (madera, leña, frutos, medicinas, carne de monte) y que conserven el agua, el oxígeno, y plantas útiles que aún no conocen. También, para que entiendan que muchas veces el bosque es un mejor recurso productivo y rentable que la ganadería y otros cultivos, al contrario de lo que mucha gente cree. En línea: https://sinchi.org.co/cartilla-para-el-manejo-de-los-bosques-naturales-de-tarapa [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=275 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00165 333.75 LIN.c Cartilla Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) Tipo de documento: texto impreso Autores: Dairon Cárdenas López, Autor Editorial: Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 186 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-958-8317-35-9 Nota general: Incluye bibliografía e índice de especies.
Estudio botánico de especies presentes en la región del Escudo Guayanés colombiano, con énfasis en el municipio de Inírida.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Botánica – Colombia – Guainía Flora tropical – Colombia – Inírida Biodiversidad vegetal – Escudo Guayanés Estudios ecológicos – Amazonía colombiana. Clasificación: 581.98861 Flora de Colombia, región del Escudo Guayanés (basado en la flora local y geografía específica) Resumen: Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) de Dairon Cárdenas López es una exhaustiva y valiosa investigación botánica que documenta la diversidad vegetal de una región crucial en la Amazonía colombiana.
Publicado en 2007 por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI en Leticia, este libro de 186 páginas, profusamente ilustrado con fotografías a color, se enfoca en la flora del Escudo Guayanés específicamente en la zona de Inírida, Guainía. Cárdenas López, un reconocido experto en biodiversidad, presenta un inventario detallado de las especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, hierbas y epífitas, que caracterizan este ecosistema único.
La obra proporciona descripciones botánicas precisas, información sobre la distribución, el hábitat y, posiblemente, los usos tradicionales de las plantas por parte de las comunidades locales. Las fotografías a color de alta calidad son esenciales para la identificación de las especies, mostrando detalles de flores, frutos, hojas y la morfología general de las plantas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para botánicos y ecólogos.
Este libro se posiciona como un recurso invaluable para investigadores, estudiantes de biología, agronomía, gestión ambiental y cualquier persona interesada en la biodiversidad de la Amazonía colombiana y el Escudo Guayanés. Es una contribución fundamental al conocimiento de la flora neotropical y un llamado a la conservación de estos ecosistemas tan frágiles y ricos en biodiversidad.En línea: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/flora%20escudo%20gua [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=723 Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) [texto impreso] / Dairon Cárdenas López, Autor . - Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI, 2007 . - 186 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-958-8317-35-9
Incluye bibliografía e índice de especies.
Estudio botánico de especies presentes en la región del Escudo Guayanés colombiano, con énfasis en el municipio de Inírida.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Botánica – Colombia – Guainía Flora tropical – Colombia – Inírida Biodiversidad vegetal – Escudo Guayanés Estudios ecológicos – Amazonía colombiana. Clasificación: 581.98861 Flora de Colombia, región del Escudo Guayanés (basado en la flora local y geografía específica) Resumen: Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) de Dairon Cárdenas López es una exhaustiva y valiosa investigación botánica que documenta la diversidad vegetal de una región crucial en la Amazonía colombiana.
Publicado en 2007 por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI en Leticia, este libro de 186 páginas, profusamente ilustrado con fotografías a color, se enfoca en la flora del Escudo Guayanés específicamente en la zona de Inírida, Guainía. Cárdenas López, un reconocido experto en biodiversidad, presenta un inventario detallado de las especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, hierbas y epífitas, que caracterizan este ecosistema único.
La obra proporciona descripciones botánicas precisas, información sobre la distribución, el hábitat y, posiblemente, los usos tradicionales de las plantas por parte de las comunidades locales. Las fotografías a color de alta calidad son esenciales para la identificación de las especies, mostrando detalles de flores, frutos, hojas y la morfología general de las plantas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para botánicos y ecólogos.
Este libro se posiciona como un recurso invaluable para investigadores, estudiantes de biología, agronomía, gestión ambiental y cualquier persona interesada en la biodiversidad de la Amazonía colombiana y el Escudo Guayanés. Es una contribución fundamental al conocimiento de la flora neotropical y un llamado a la conservación de estos ecosistemas tan frágiles y ricos en biodiversidad.En línea: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/flora%20escudo%20gua [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=723 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00731 581.98861 CAR Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Flora de las formaciones rocosas de la serranía de La Lindosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Dairon Cárdenas López, Autor ; Nicolas Castaño Arboleda, Autor ; Mauricio Zubieta Vega, Autor Editorial: Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 161 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-958-8317-39-7 Nota general: Contiene bibliografía e índice de especies.
Estudio botánico centrado en la flora especializada en ecosistemas rocosos de la Serranía de La Lindosa (Guaviare, Colombia).Idioma : Español (spa) Palabras clave: Flora – Colombia – Guaviare – La Lindosa Vegetación rupícola – Colombia Plantas tropicales – Colombia – Identificación Biodiversidad vegetal – Escudo Guayanés. Clasificación: 581.98861 Flora de Colombia, región del Escudo Guayanés (basado en la flora local y geografía específica) En línea: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/Flora_lindosa%20para [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=722 Flora de las formaciones rocosas de la serranía de La Lindosa [texto impreso] / Dairon Cárdenas López, Autor ; Nicolas Castaño Arboleda, Autor ; Mauricio Zubieta Vega, Autor . - Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI, 2007 . - 161 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-958-8317-39-7
Contiene bibliografía e índice de especies.
Estudio botánico centrado en la flora especializada en ecosistemas rocosos de la Serranía de La Lindosa (Guaviare, Colombia).
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Flora – Colombia – Guaviare – La Lindosa Vegetación rupícola – Colombia Plantas tropicales – Colombia – Identificación Biodiversidad vegetal – Escudo Guayanés. Clasificación: 581.98861 Flora de Colombia, región del Escudo Guayanés (basado en la flora local y geografía específica) En línea: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/Flora_lindosa%20para [...] Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=722 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00723 581.98861 CAR.f Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Libro rojo de plantas de Colombia : Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Dairon Cárdenas López, Autor ; Nelson Salinas, Autor Editorial: Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 232 p. Il.: il a color ISBN/ISSN/DL: 978-958-8317-19-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Plantas--- Colombia. Clasificación: 581.9861 Plantas- Colombia Resumen: Esta primera parte del Libro Rojo de Especies Maderables Amenazadas, presenta 50 especies maderables de las 441 identificadas. De esas 50 especies objeto de este libro, 34 tienen algún tipo de amenaza.
Por otra parte, y frente a otros libros rojos, este además de analizar las plantas desde un punto de vista netamente taxonómico las analiza desde el punto de vista de su utilidad, lo cual es de gran importancia para todos aquellos que se interesan por este tipo de información: la academia, los investigadores, los organismos de control, entre otros.En línea: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/LR_MADERABLES.pdf Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=688 Libro rojo de plantas de Colombia : Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte [texto impreso] / Dairon Cárdenas López, Autor ; Nelson Salinas, Autor . - Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI, 2007 . - 232 p. : il a color.
ISBN : 978-958-8317-19-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Plantas--- Colombia. Clasificación: 581.9861 Plantas- Colombia Resumen: Esta primera parte del Libro Rojo de Especies Maderables Amenazadas, presenta 50 especies maderables de las 441 identificadas. De esas 50 especies objeto de este libro, 34 tienen algún tipo de amenaza.
Por otra parte, y frente a otros libros rojos, este además de analizar las plantas desde un punto de vista netamente taxonómico las analiza desde el punto de vista de su utilidad, lo cual es de gran importancia para todos aquellos que se interesan por este tipo de información: la academia, los investigadores, los organismos de control, entre otros.En línea: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/LR_MADERABLES.pdf Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=688 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00119 581.9861 CAR Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia / López Camacho René
![]()
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00191 333.75 REN Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Madera Disponible PermalinkSecado natural, manejo y transformación de la madera
Permalink
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb