Título : |
Platería de las pampas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Claudia Caraballo de Quentin, Autor ; Meinrado Hux, Prefacio, etc ; Carlos Aldunate del Solar, Libretista ; Rauĺ Jose Mandrini, Autor |
Editorial: |
Ediciones Larivière |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
309 páginas |
Il.: |
fotografias e ilustraciones a color |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-9395-46-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Platería Orfebrería (plata) Artesanía en plata Platería de las Pampas Arte sudamericano |
Clasificación: |
739.23 Platería |
Resumen: |
El volumen explora la evolución de la platería en las Pampas, desde sus orígenes con las técnicas heredadas de los pueblos originarios y la influencia de la platería colonial española, hasta su desarrollo como un arte distintivo con piezas icónicas como los rebenques (látigos), rastras (adornos de cinturón), y vajilla. La obra profundiza en los diseños, las técnicas de martillado, repujado y filigrana, así como en el simbolismo de los motivos que adornan estas piezas, a menudo representando la flora, la fauna y las escenas de la vida gaucha. Las fotografías a color de alta calidad son cruciales para apreciar la maestría de los orfebres, la riqueza de los detalles y la belleza de las piezas, lo que permite al lector sumergirse en el arte y la cultura de la región. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3363 |
Platería de las pampas [texto impreso] / Claudia Caraballo de Quentin, Autor ; Meinrado Hux, Prefacio, etc ; Carlos Aldunate del Solar, Libretista ; Rauĺ Jose Mandrini, Autor . - Ediciones Larivière, 2008 . - 309 páginas : fotografias e ilustraciones a color. ISBN : 978-987-9395-46-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Platería Orfebrería (plata) Artesanía en plata Platería de las Pampas Arte sudamericano |
Clasificación: |
739.23 Platería |
Resumen: |
El volumen explora la evolución de la platería en las Pampas, desde sus orígenes con las técnicas heredadas de los pueblos originarios y la influencia de la platería colonial española, hasta su desarrollo como un arte distintivo con piezas icónicas como los rebenques (látigos), rastras (adornos de cinturón), y vajilla. La obra profundiza en los diseños, las técnicas de martillado, repujado y filigrana, así como en el simbolismo de los motivos que adornan estas piezas, a menudo representando la flora, la fauna y las escenas de la vida gaucha. Las fotografías a color de alta calidad son cruciales para apreciar la maestría de los orfebres, la riqueza de los detalles y la belleza de las piezas, lo que permite al lector sumergirse en el arte y la cultura de la región. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3363 |
|  |