Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
746.412 : Cestería
Documentos en la biblioteca con la clasificación 746.412 (4)



Título : Cestería : Las técnicas de la cestería explicadas paso a paso Tipo de documento : texto impreso Autores : Caterina Hernández Editorial : Badalona [España] : Parramon Paidotribo Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 144 páginas Il. : ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL : 978-84-342-2889-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cestería -- Técnica Clasificación: 746.412 Cestería Resumen : Este libro constituye un manual práctico de algunas de las técnicas de cestería utilizada en la actualidad con los materiales (fibras vegetales) de mayor difusión, asequible y fácil de encontrar prácticamente en cualquier parte del mundo. Explica cómo se encuentran y preparan los distintos materiales, las técnicas propias para trabajar cada material y la realización de diversas piezas a través de 5 extensos ejercicios paso a paso desarrollados por distintos cesteros.
¿Qué nos aporta este libro?
Pensada para que el artesano pueda aprender y mejorar aspectos técnicos de su oficio, cada título se articula como un manual práctico de los procesos y técnicas más utilizados hoy en día, los materiales y herramientas de mayor difusión, asequibles y fáciles de encontrar en cualquier parte del mundo. Cada libro se complementa con extensos ejercicios desarrollados paso a paso en los que se ponen en práctica tanto los aspectos teóricos como las resoluciones técnicas más actuales.
Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=309 Cestería : Las técnicas de la cestería explicadas paso a paso [texto impreso] / Caterina Hernández . - Badalona [España] : Parramon Paidotribo, 2006 . - 144 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-84-342-2889-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cestería -- Técnica Clasificación: 746.412 Cestería Resumen : Este libro constituye un manual práctico de algunas de las técnicas de cestería utilizada en la actualidad con los materiales (fibras vegetales) de mayor difusión, asequible y fácil de encontrar prácticamente en cualquier parte del mundo. Explica cómo se encuentran y preparan los distintos materiales, las técnicas propias para trabajar cada material y la realización de diversas piezas a través de 5 extensos ejercicios paso a paso desarrollados por distintos cesteros.
¿Qué nos aporta este libro?
Pensada para que el artesano pueda aprender y mejorar aspectos técnicos de su oficio, cada título se articula como un manual práctico de los procesos y técnicas más utilizados hoy en día, los materiales y herramientas de mayor difusión, asequibles y fáciles de encontrar en cualquier parte del mundo. Cada libro se complementa con extensos ejercicios desarrollados paso a paso en los que se ponen en práctica tanto los aspectos teóricos como las resoluciones técnicas más actuales.
Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=309 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00296 746.412 HER.c Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Cómo hacer cestas artesanales : con materiales y colores naturales Tipo de documento : texto impreso Autores : Susie Vaughan, Autor Editorial : Celeste Ediciones Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 80 páginas Il. : ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL : 978-84-8211-165-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave : Trabajos manuales Cestería (Artesanía) Clasificación: 746.412 Cestería Resumen : Con este libro aprenderás como hacer cestas artesanales aprovechando los materiales y la gama de colores que brinda la naturaleza. Las fotografías y una selección de proyectos novedosos te servirán de inspiración para crear modelos modernos con todo el encanto de la cestería tradicional. Todos los materiales que necesitas están en el campo, setos, arbustos o en tu propio jardín. Una cesta artesanal llevara a tu hogar la frescura del campo y demás puede ser un regalo entrañable Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1799 Cómo hacer cestas artesanales : con materiales y colores naturales [texto impreso] / Susie Vaughan, Autor . - Celeste Ediciones, 1999 . - 80 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-84-8211-165-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Trabajos manuales Cestería (Artesanía) Clasificación: 746.412 Cestería Resumen : Con este libro aprenderás como hacer cestas artesanales aprovechando los materiales y la gama de colores que brinda la naturaleza. Las fotografías y una selección de proyectos novedosos te servirán de inspiración para crear modelos modernos con todo el encanto de la cestería tradicional. Todos los materiales que necesitas están en el campo, setos, arbustos o en tu propio jardín. Una cesta artesanal llevara a tu hogar la frescura del campo y demás puede ser un regalo entrañable Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1799 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02447 746.412 VAU.c Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Mimbre guía de cultivo y cosecha : 20 proyectos artesanales de cestería con mimbre Otros títulos : Willow Tipo de documento : texto impreso Autores : Jenny Crisp, Autor Mención de edición : 1ª ed. Editorial : Barcelona : Blume Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 144 páginas Il. : fotografias a color Dimensiones : 25 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-17492-76-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave : Artesanías en mimbre Técnicas de tejido Cestería Clasificación: 746.412 Cestería Resumen : Existen muchos tipos de mimbre que pueden usarse en cestería y varían mucho en cuanto al tamaño, la densidad, el color y la textura. La cestería es un ofi cio que se resiste a las fuerzas y los desarrollos de la vida moderna. Las herramientas y los talleres de cestería han cambiado muy poco con el tiempo: si pudiéramos entrar en un taller de cestería del Londres del siglo XVI, encontraríamos pocas diferencias entre su método de producción y el que se usa en la actualidad.
En pleno siglo XXI intentamos reconectarnos con la naturaleza. Hemos pasado de querer mantener la naturaleza al margen de nuestra vida cotidiana a querer incluirla. Nuestras vidas, mecanizadas y digitalizadas, están tan alejadas de nuestro entorno natural que hay gente que, de un modo u otro, busca un diálogo personal con la naturaleza y con su entorno. Muchos de nosotros aspiramos a recuperar el conocimiento y el entendimiento de los materiales que nos ofrece la naturaleza, con la esperanza de sacar provecho del antiguo legado cultural que hemos hecho desaparecer de nuestras vidas. Una buena oportunidad, a través del mimbre, de reunificar y reordenar la naturaleza, con muy pocas herramientas, para crear impresionantes composiciones naturales con la intención de recordarnos esa conexión perdida.
- Los objetos tejidos a mano con materiales naturales se están convirtiendo en objetos esenciales de las viviendas contemporáneas.
- La experta cestera y cultivadora de mimbre Jenny Crisp nos explica las principales técnicas de cestería y nos enseña cómo confeccionar objetos de mimbre para nuestro hogar y nuestro jardín sin necesidad de usar herramientas complejas.
-Un enfoque innovador de la cestería que va más allá de los patrones y los límites tradicionales, para que el lector pueda crear objetos modernos y de uso contemporáneo que, sin duda, mejorarán el aspecto de su hogar.Nota de contenido : Mimbre:antiguo y moderno---cultivar para crear---cosecha---tipos de mimbre---preparar para tejer---Técnicas principales---tejido plano---tejido natural---tejido en espiral---tejido circular---tejido cuadrado. Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2019 Mimbre guía de cultivo y cosecha = Willow : 20 proyectos artesanales de cestería con mimbre [texto impreso] / Jenny Crisp, Autor . - 1ª ed. . - Barcelona : Blume, 2019 . - 144 páginas : fotografias a color ; 25 cm.
ISBN : 978-84-17492-76-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Artesanías en mimbre Técnicas de tejido Cestería Clasificación: 746.412 Cestería Resumen : Existen muchos tipos de mimbre que pueden usarse en cestería y varían mucho en cuanto al tamaño, la densidad, el color y la textura. La cestería es un ofi cio que se resiste a las fuerzas y los desarrollos de la vida moderna. Las herramientas y los talleres de cestería han cambiado muy poco con el tiempo: si pudiéramos entrar en un taller de cestería del Londres del siglo XVI, encontraríamos pocas diferencias entre su método de producción y el que se usa en la actualidad.
En pleno siglo XXI intentamos reconectarnos con la naturaleza. Hemos pasado de querer mantener la naturaleza al margen de nuestra vida cotidiana a querer incluirla. Nuestras vidas, mecanizadas y digitalizadas, están tan alejadas de nuestro entorno natural que hay gente que, de un modo u otro, busca un diálogo personal con la naturaleza y con su entorno. Muchos de nosotros aspiramos a recuperar el conocimiento y el entendimiento de los materiales que nos ofrece la naturaleza, con la esperanza de sacar provecho del antiguo legado cultural que hemos hecho desaparecer de nuestras vidas. Una buena oportunidad, a través del mimbre, de reunificar y reordenar la naturaleza, con muy pocas herramientas, para crear impresionantes composiciones naturales con la intención de recordarnos esa conexión perdida.
- Los objetos tejidos a mano con materiales naturales se están convirtiendo en objetos esenciales de las viviendas contemporáneas.
- La experta cestera y cultivadora de mimbre Jenny Crisp nos explica las principales técnicas de cestería y nos enseña cómo confeccionar objetos de mimbre para nuestro hogar y nuestro jardín sin necesidad de usar herramientas complejas.
-Un enfoque innovador de la cestería que va más allá de los patrones y los límites tradicionales, para que el lector pueda crear objetos modernos y de uso contemporáneo que, sin duda, mejorarán el aspecto de su hogar.Nota de contenido : Mimbre:antiguo y moderno---cultivar para crear---cosecha---tipos de mimbre---preparar para tejer---Técnicas principales---tejido plano---tejido natural---tejido en espiral---tejido circular---tejido cuadrado. Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2019 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02535 746.412 CRI Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Madera Disponible BAO02536 746.412 CRI Ej.2 Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Madera Disponible
Título : Revista Artes de México : Cestería Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Salas Anzures, Autor ; Vicente Rojo, Autor Editorial : Ciudad de México [México] : Artes de México Fecha de publicación : 1997 Número de páginas : 80 páginas Il. : ilustraciones a color Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cestería (Artesanía) Clasificación: 746.412 Cestería Resumen :
Además de ser útil, la cestería nos proporciona un placer estético no sólo por sus formas, sus colores, su textura y flexibilidad, sino por la afectividad y el valor simbólico que se tejen en torno suyo. Cada una de estas piezas pareciera estar anudada con “trocitos de las almas” de los artesanos, diría el escritor Bruno Traven.
Basketry. Basketry is both functional and aesthetically pleasing in its forms, colors, textures and flexibility, but this is also due to our emotional reaction to baskets and the symbolism that surrounds them. Each of these pieces appears to be woven from fragments of the artisan’s soul, to paraphrase writer Bruno Traven.Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=308 Revista Artes de México : Cestería [texto impreso] / Miguel Salas Anzures, Autor ; Vicente Rojo, Autor . - Ciudad de México [México] : Artes de México, 1997 . - 80 páginas : ilustraciones a color.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cestería (Artesanía) Clasificación: 746.412 Cestería Resumen :
Además de ser útil, la cestería nos proporciona un placer estético no sólo por sus formas, sus colores, su textura y flexibilidad, sino por la afectividad y el valor simbólico que se tejen en torno suyo. Cada una de estas piezas pareciera estar anudada con “trocitos de las almas” de los artesanos, diría el escritor Bruno Traven.
Basketry. Basketry is both functional and aesthetically pleasing in its forms, colors, textures and flexibility, but this is also due to our emotional reaction to baskets and the symbolism that surrounds them. Each of these pieces appears to be woven from fragments of the artisan’s soul, to paraphrase writer Bruno Traven.Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=308 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01079 746.412 SAL Catálogos y folletos Biblioteca EAOSD Colección general En proceso de catalogación
Excluido de préstamo
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb