Título : |
Para enseñar no basta con saber la asignatura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Hernández, Autor ; Juana María Sancho, Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Ediciones Paidós |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
222 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7509-852-4 |
Nota general: |
Obra que reflexiona sobre la práctica docente desde una perspectiva crítica y transformadora, abordando la necesidad de que el profesorado no solo domine contenidos, sino que también comprenda los procesos pedagógicos. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Didáctica — Práctica docente — Formación del profesorado — Innovación pedagógica — Educación crítica Formación de profesores Competencias pedagógicas Didáctica Profesorado -- Formación profesional |
Clasificación: |
371.102 Organización y gestión de la educación- Enseñanza - Teoría y práctica del ejercicio docente |
Resumen: |
Para enseñar no basta con saber la asignatura de Fernando Hernández y Juana María Sancho es una obra fundamental en el ámbito de la pedagogía y la didáctica, que desafía la concepción tradicional de la enseñanza y el aprendizaje.
Publicado por Paidós en 1994, este libro de 222 páginas se adentra en la premisa de que el conocimiento del contenido de una asignatura, aunque necesario, no es suficiente para asegurar una enseñanza efectiva. Los autores argumentan la importancia de la formación pedagógica y didáctica de los docentes, así como la comprensión de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la reflexión sobre la propia práctica educativa.
La obra explora temas cruciales como la construcción del conocimiento en el aula, la diversidad de los estudiantes, el diseño de actividades de aprendizaje significativas, la evaluación formativa y el papel del docente como mediador y facilitador. Se promueve un enfoque crítico y reflexivo sobre la profesión docente, invitando a los educadores a ir más allá de la mera transmisión de información para fomentar un aprendizaje profundo y contextualizado.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para docentes de todos los niveles educativos, formadores de profesores, pedagogos y estudiantes de educación. Es una lectura indispensable para repensar la práctica educativa y comprender que la enseñanza efectiva es una compleja interacción entre el saber disciplinar, el saber pedagógico y la capacidad de entender y motivar a los aprendices. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3322 |
Para enseñar no basta con saber la asignatura [texto impreso] / Fernando Hernández, Autor ; Juana María Sancho, Autor . - Barcelona [España] : Ediciones Paidós, 1994 . - 222 páginas. ISBN : 978-84-7509-852-4 Obra que reflexiona sobre la práctica docente desde una perspectiva crítica y transformadora, abordando la necesidad de que el profesorado no solo domine contenidos, sino que también comprenda los procesos pedagógicos. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Didáctica — Práctica docente — Formación del profesorado — Innovación pedagógica — Educación crítica Formación de profesores Competencias pedagógicas Didáctica Profesorado -- Formación profesional |
Clasificación: |
371.102 Organización y gestión de la educación- Enseñanza - Teoría y práctica del ejercicio docente |
Resumen: |
Para enseñar no basta con saber la asignatura de Fernando Hernández y Juana María Sancho es una obra fundamental en el ámbito de la pedagogía y la didáctica, que desafía la concepción tradicional de la enseñanza y el aprendizaje.
Publicado por Paidós en 1994, este libro de 222 páginas se adentra en la premisa de que el conocimiento del contenido de una asignatura, aunque necesario, no es suficiente para asegurar una enseñanza efectiva. Los autores argumentan la importancia de la formación pedagógica y didáctica de los docentes, así como la comprensión de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la reflexión sobre la propia práctica educativa.
La obra explora temas cruciales como la construcción del conocimiento en el aula, la diversidad de los estudiantes, el diseño de actividades de aprendizaje significativas, la evaluación formativa y el papel del docente como mediador y facilitador. Se promueve un enfoque crítico y reflexivo sobre la profesión docente, invitando a los educadores a ir más allá de la mera transmisión de información para fomentar un aprendizaje profundo y contextualizado.
Este libro se posiciona como un recurso esencial para docentes de todos los niveles educativos, formadores de profesores, pedagogos y estudiantes de educación. Es una lectura indispensable para repensar la práctica educativa y comprender que la enseñanza efectiva es una compleja interacción entre el saber disciplinar, el saber pedagógico y la capacidad de entender y motivar a los aprendices. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3322 |
|  |