Título : |
Mestizo del renacimiento al barroco andino |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cecilia Bákula Budge, Autor ; Paloma Carcedo de Murfarech, Autor ; Ricardo Estabridis Cardenas, Autor ; Jaime Mariazza Foy, Autor ; Ramon Mujica Pinilla, Autor ; Luis Eduardo Wuffarden, Autor |
Editorial: |
Biblioteca Nacional de Perú |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
159 páginas |
Il.: |
fotografias a color |
ISBN/ISSN/DL: |
978-603-45-3290-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Arte virreinal – Andes Barroco andino – Historia Renacimiento – Influencia en América Mestizaje cultural – Perú – Historia del arte Patrimonio artístico – Perú colonial Arte religioso – Siglo XVI al XVIII – América Latina |
Clasificación: |
709.85 Historia del arte en América del Sur – Perú – Siglos XVI al XVIII |
Resumen: |
Mestizo del Renacimiento al Barroco Andino es una obra colectiva fundamental que explora la fascinante evolución y el carácter distintivo del arte virreinal en los Andes, desde las influencias del Renacimiento hasta la plena eclosión del Barroco andino.
Publicado en 2008 por la Biblioteca Nacional del Perú, este libro de 159 páginas, profusamente ilustrado con fotografías a color, cuenta con las contribuciones de destacados especialistas como Cecilia Bákula Budge, Paloma Carcedo de Murfarech, Ricardo Estabridis Cárdenas, Jaime Mariazza Foy, Ramón Mujica Pinilla y Luis Eduardo Wuffarden. Los autores analizan cómo las formas artísticas europeas se fusionaron con las tradiciones estéticas y cosmovisiones indígenas, dando lugar a un arte "mestizo" único y poderoso.
La obra abarca una amplia gama de manifestaciones artísticas, incluyendo pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas y textiles. Se exploran las particularidades del estilo andino, caracterizado por su exuberancia ornamental, el uso de iconografía local, la riqueza cromática y la profunda espiritualidad que permeó cada creación. Las fotografías a color de alta calidad son esenciales para apreciar los detalles intrincados, los materiales y la maestría artesanal de estas obras, que son testimonio de un profundo sincretismo cultural.
Mestizo del Renacimiento al Barroco Andino se posiciona como un recurso invaluable para historiadores del arte, antropólogos, restauradores, coleccionistas y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y artístico de los Andes. Es una invitación a descubrir la originalidad y la belleza de un arte que refleja la complejidad y la riqueza de la identidad mestiza en la región andina. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1831 |
Mestizo del renacimiento al barroco andino [texto impreso] / Cecilia Bákula Budge, Autor ; Paloma Carcedo de Murfarech, Autor ; Ricardo Estabridis Cardenas, Autor ; Jaime Mariazza Foy, Autor ; Ramon Mujica Pinilla, Autor ; Luis Eduardo Wuffarden, Autor . - Biblioteca Nacional de Perú, 2008 . - 159 páginas : fotografias a color. ISBN : 978-603-45-3290-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Arte virreinal – Andes Barroco andino – Historia Renacimiento – Influencia en América Mestizaje cultural – Perú – Historia del arte Patrimonio artístico – Perú colonial Arte religioso – Siglo XVI al XVIII – América Latina |
Clasificación: |
709.85 Historia del arte en América del Sur – Perú – Siglos XVI al XVIII |
Resumen: |
Mestizo del Renacimiento al Barroco Andino es una obra colectiva fundamental que explora la fascinante evolución y el carácter distintivo del arte virreinal en los Andes, desde las influencias del Renacimiento hasta la plena eclosión del Barroco andino.
Publicado en 2008 por la Biblioteca Nacional del Perú, este libro de 159 páginas, profusamente ilustrado con fotografías a color, cuenta con las contribuciones de destacados especialistas como Cecilia Bákula Budge, Paloma Carcedo de Murfarech, Ricardo Estabridis Cárdenas, Jaime Mariazza Foy, Ramón Mujica Pinilla y Luis Eduardo Wuffarden. Los autores analizan cómo las formas artísticas europeas se fusionaron con las tradiciones estéticas y cosmovisiones indígenas, dando lugar a un arte "mestizo" único y poderoso.
La obra abarca una amplia gama de manifestaciones artísticas, incluyendo pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas y textiles. Se exploran las particularidades del estilo andino, caracterizado por su exuberancia ornamental, el uso de iconografía local, la riqueza cromática y la profunda espiritualidad que permeó cada creación. Las fotografías a color de alta calidad son esenciales para apreciar los detalles intrincados, los materiales y la maestría artesanal de estas obras, que son testimonio de un profundo sincretismo cultural.
Mestizo del Renacimiento al Barroco Andino se posiciona como un recurso invaluable para historiadores del arte, antropólogos, restauradores, coleccionistas y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y artístico de los Andes. Es una invitación a descubrir la originalidad y la belleza de un arte que refleja la complejidad y la riqueza de la identidad mestiza en la región andina. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1831 |
|  |