Título : |
Devoción y olvido presencia del barroco en la Bajada Fluminense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcus Monteiro, Autor ; Dalva Lazaroni, Compositor |
Editorial: |
SEBRAE Servicio de A |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
103 páginas |
Il.: |
fotografias e ilustraciones a color |
Idioma : |
Portugués (por) Español (spa) |
Palabras clave: |
Arte barroco – Brasil Patrimonio cultural – Estado de Río de Janeiro Arquitectura colonial – Bajada Fluminense Historia del arte latinoamericano Devoción popular – Brasil |
Clasificación: |
709.811 Historia del arte barroco en Brasil |
Resumen: |
Devoción y olvido: presencia del barroco en la Bajada Fluminense de Marcus Monteiro y Dalva Lazaroni es una exploración profunda y evocadora del legado del arte barroco en la región de la Baixada Fluminense en Brasil, destacando su riqueza y, a menudo, su estado de conservación.
Publicado en 2002 por SEBRAE (Servicio de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas), este libro de 103 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se sumerge en las manifestaciones del barroco en una zona geográfica específica. Los autores no solo documentan las obras de arte, sino que también reflexionan sobre la dicotomía entre la profunda devoción que las originó y el "olvido" o deterioro que algunas de ellas han experimentado con el tiempo.
La obra abarca diversas expresiones artísticas barrocas, como la arquitectura religiosa (iglesias, capillas), la escultura, la pintura, los retablos y la imaginería sacra, que caracterizan el periodo colonial brasileño. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son esenciales para apreciar la exuberancia ornamental, la dramaticidad y el sincretismo de este arte, a la vez que evidencian los desafíos de su preservación.
Devoción y olvido se posiciona como un recurso invaluable para historiadores del arte, arquitectos, conservadores, sociólogos y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y religioso de Brasil. Es una invitación a redescubrir la belleza y el significado del barroco en la Baixada Fluminense, y un llamado a la conciencia sobre la importancia de su conservación para las futuras generaciones. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=481 |
Devoción y olvido presencia del barroco en la Bajada Fluminense [texto impreso] / Marcus Monteiro, Autor ; Dalva Lazaroni, Compositor . - SEBRAE Servicio de A, 2002 . - 103 páginas : fotografias e ilustraciones a color. Idioma : Portugués ( por) Español ( spa)
Palabras clave: |
Arte barroco – Brasil Patrimonio cultural – Estado de Río de Janeiro Arquitectura colonial – Bajada Fluminense Historia del arte latinoamericano Devoción popular – Brasil |
Clasificación: |
709.811 Historia del arte barroco en Brasil |
Resumen: |
Devoción y olvido: presencia del barroco en la Bajada Fluminense de Marcus Monteiro y Dalva Lazaroni es una exploración profunda y evocadora del legado del arte barroco en la región de la Baixada Fluminense en Brasil, destacando su riqueza y, a menudo, su estado de conservación.
Publicado en 2002 por SEBRAE (Servicio de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas), este libro de 103 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se sumerge en las manifestaciones del barroco en una zona geográfica específica. Los autores no solo documentan las obras de arte, sino que también reflexionan sobre la dicotomía entre la profunda devoción que las originó y el "olvido" o deterioro que algunas de ellas han experimentado con el tiempo.
La obra abarca diversas expresiones artísticas barrocas, como la arquitectura religiosa (iglesias, capillas), la escultura, la pintura, los retablos y la imaginería sacra, que caracterizan el periodo colonial brasileño. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son esenciales para apreciar la exuberancia ornamental, la dramaticidad y el sincretismo de este arte, a la vez que evidencian los desafíos de su preservación.
Devoción y olvido se posiciona como un recurso invaluable para historiadores del arte, arquitectos, conservadores, sociólogos y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y religioso de Brasil. Es una invitación a redescubrir la belleza y el significado del barroco en la Baixada Fluminense, y un llamado a la conciencia sobre la importancia de su conservación para las futuras generaciones. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=481 |
|  |