Título : |
Le mobilier français. 1930-1960 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yvonne Brunhammer, Autor |
Editorial: |
Éditions Massin |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
165 páginas |
Il.: |
ilustraciones a color |
Dimensiones: |
29 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-2-7072-0299-4 |
Nota general: |
Estudio exhaustivo sobre el mobiliario francés entre 1930 y 1960, un periodo clave de transición entre el Art Déco y el diseño moderno. La obra incluye ensayos críticos, fotografías a color y referencias a diseñadores influyentes como Jacques-Émile Ruhlmann, Jean Prouvé, Charlotte Perriand y otros exponentes del diseño francés del siglo XX. |
Idioma : |
Francés (fre) |
Palabras clave: |
Mobiliario--Francia--Historia--Siglo XX Decoración y ornamentación--Francia--Art déco Mobiliario francés Diseño de muebles Siglo XX Art déco Modernismo Historia del mueble Diseño interior Francia Estilo internacional. |
Clasificación: |
749.0944 Muebles franceses (Diseño e historia) |
Resumen: |
En 1930, el mobiliario francés se caracterizaba por una durabilidad clásica o por un funcionalismo ligado a la producción en masa. Los franceses, a diferencia de los alemanes y los americanos, se muestran reacios a adoptar este nuevo método de fabricación de muebles que el público no desea. Esto está ligado al trabajo único, al saber hacer tradicional y artesanal que impondrá la política de Vichy. La necesidad de amueblar rápidamente y a bajo coste los edificios en reconstrucción plantea de nuevo, concretamente, el problema de la fabricación de muebles. La creación oscila entonces, y durante mucho tiempo, entre modelos producidos en grandes cantidades y piezas únicas arraigadas en la gran tradición de la ebanistería del siglo XVIII. Se trata de encargos del Mobiliario Nacional para residencias oficiales, del equipamiento de barcos lanzados a partir de 1950 y de algunos encargos de una clientela adinerada que acepta combinar lo antiguo y lo moderno, cuando esto forma parte de la tradición. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3050 |
Le mobilier français. 1930-1960 [texto impreso] / Yvonne Brunhammer, Autor . - Éditions Massin, 1997 . - 165 páginas : ilustraciones a color ; 29 cm. ISBN : 978-2-7072-0299-4 Estudio exhaustivo sobre el mobiliario francés entre 1930 y 1960, un periodo clave de transición entre el Art Déco y el diseño moderno. La obra incluye ensayos críticos, fotografías a color y referencias a diseñadores influyentes como Jacques-Émile Ruhlmann, Jean Prouvé, Charlotte Perriand y otros exponentes del diseño francés del siglo XX. Idioma : Francés ( fre)
Palabras clave: |
Mobiliario--Francia--Historia--Siglo XX Decoración y ornamentación--Francia--Art déco Mobiliario francés Diseño de muebles Siglo XX Art déco Modernismo Historia del mueble Diseño interior Francia Estilo internacional. |
Clasificación: |
749.0944 Muebles franceses (Diseño e historia) |
Resumen: |
En 1930, el mobiliario francés se caracterizaba por una durabilidad clásica o por un funcionalismo ligado a la producción en masa. Los franceses, a diferencia de los alemanes y los americanos, se muestran reacios a adoptar este nuevo método de fabricación de muebles que el público no desea. Esto está ligado al trabajo único, al saber hacer tradicional y artesanal que impondrá la política de Vichy. La necesidad de amueblar rápidamente y a bajo coste los edificios en reconstrucción plantea de nuevo, concretamente, el problema de la fabricación de muebles. La creación oscila entonces, y durante mucho tiempo, entre modelos producidos en grandes cantidades y piezas únicas arraigadas en la gran tradición de la ebanistería del siglo XVIII. Se trata de encargos del Mobiliario Nacional para residencias oficiales, del equipamiento de barcos lanzados a partir de 1950 y de algunos encargos de una clientela adinerada que acepta combinar lo antiguo y lo moderno, cuando esto forma parte de la tradición. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3050 |
|  |