Título : |
Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Dairon Cárdenas López, Autor |
Editorial: |
Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
186 páginas |
Il.: |
fotografias a color |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8317-35-9 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice de especies.
Estudio botánico de especies presentes en la región del Escudo Guayanés colombiano, con énfasis en el municipio de Inírida. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Botánica – Colombia – Guainía Flora tropical – Colombia – Inírida Biodiversidad vegetal – Escudo Guayanés Estudios ecológicos – Amazonía colombiana. |
Clasificación: |
581.98861 Flora de Colombia, región del Escudo Guayanés (basado en la flora local y geografía específica) |
Resumen: |
Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) de Dairon Cárdenas López es una exhaustiva y valiosa investigación botánica que documenta la diversidad vegetal de una región crucial en la Amazonía colombiana.
Publicado en 2007 por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI en Leticia, este libro de 186 páginas, profusamente ilustrado con fotografías a color, se enfoca en la flora del Escudo Guayanés específicamente en la zona de Inírida, Guainía. Cárdenas López, un reconocido experto en biodiversidad, presenta un inventario detallado de las especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, hierbas y epífitas, que caracterizan este ecosistema único.
La obra proporciona descripciones botánicas precisas, información sobre la distribución, el hábitat y, posiblemente, los usos tradicionales de las plantas por parte de las comunidades locales. Las fotografías a color de alta calidad son esenciales para la identificación de las especies, mostrando detalles de flores, frutos, hojas y la morfología general de las plantas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para botánicos y ecólogos.
Este libro se posiciona como un recurso invaluable para investigadores, estudiantes de biología, agronomía, gestión ambiental y cualquier persona interesada en la biodiversidad de la Amazonía colombiana y el Escudo Guayanés. Es una contribución fundamental al conocimiento de la flora neotropical y un llamado a la conservación de estos ecosistemas tan frágiles y ricos en biodiversidad. |
En línea: |
https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/flora%20escudo%20gua [...] |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=723 |
Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) [texto impreso] / Dairon Cárdenas López, Autor . - Leticia [Colombia] : Instituto Amazonico de Investigación Cientificas- SINCHI, 2007 . - 186 páginas : fotografias a color. ISBN : 978-958-8317-35-9 Incluye bibliografía e índice de especies.
Estudio botánico de especies presentes en la región del Escudo Guayanés colombiano, con énfasis en el municipio de Inírida. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Botánica – Colombia – Guainía Flora tropical – Colombia – Inírida Biodiversidad vegetal – Escudo Guayanés Estudios ecológicos – Amazonía colombiana. |
Clasificación: |
581.98861 Flora de Colombia, región del Escudo Guayanés (basado en la flora local y geografía específica) |
Resumen: |
Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia) de Dairon Cárdenas López es una exhaustiva y valiosa investigación botánica que documenta la diversidad vegetal de una región crucial en la Amazonía colombiana.
Publicado en 2007 por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI en Leticia, este libro de 186 páginas, profusamente ilustrado con fotografías a color, se enfoca en la flora del Escudo Guayanés específicamente en la zona de Inírida, Guainía. Cárdenas López, un reconocido experto en biodiversidad, presenta un inventario detallado de las especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, hierbas y epífitas, que caracterizan este ecosistema único.
La obra proporciona descripciones botánicas precisas, información sobre la distribución, el hábitat y, posiblemente, los usos tradicionales de las plantas por parte de las comunidades locales. Las fotografías a color de alta calidad son esenciales para la identificación de las especies, mostrando detalles de flores, frutos, hojas y la morfología general de las plantas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para botánicos y ecólogos.
Este libro se posiciona como un recurso invaluable para investigadores, estudiantes de biología, agronomía, gestión ambiental y cualquier persona interesada en la biodiversidad de la Amazonía colombiana y el Escudo Guayanés. Es una contribución fundamental al conocimiento de la flora neotropical y un llamado a la conservación de estos ecosistemas tan frágiles y ricos en biodiversidad. |
En línea: |
https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/flora%20escudo%20gua [...] |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=723 |
|  |