Título : |
Arte asiático |
Otros títulos : |
Ostasiatische Kunst |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gabriele Fahr-Becker, Autor ; Sabine Vonderstein, Maquetista |
Editorial : |
Tandem Verlag GmbH |
Fecha de publicación : |
2011 |
Número de páginas : |
739 páginas |
Il. : |
ilustraciones a color |
ISBN/ISSN/DL : |
978-833160998 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Antigüedades Arte asiático Historia del arte asiático arte chino Arte Asia Oriental.
Arte asiático Asia Oriental -- Historia Arte asiático -- Historia chino Japonés indonesio coreano China -- Historia |
Clasificación: |
700 Los arts. Bellas artes y artes decorativas |
Resumen : |
Las impresionantes ilustraciones de este volumen presentan al lector la riqueza única del arte en China y Japón, que a su vez ha influenciado el arte occidental: de China cerámica, xilografía, esculturas pequeñas, bronce, porcelana y pinturas con tinta, y de Japón los templos, las villas imperiales, los jardines Zen, las pinturas ukiyo del período Edo, las famosas máscaras No, así como sus preciosos textiles y vestidos. Éstos son solo algunos de los ejemplos seleccionados por los autores para reflejar la riqueza y la increíble variedad de expresión en el arte del este asiático. Un glosario ilustrado y una completa bibliografía complementan este libro. Gabriele Fahr-Becker estudió Historia del Arte, Arqueología, y Filosofía. Después de su tesis doctoral (1970), sobre el Jugendstil en Múnich, se ha concentrado especialmente en el este y sudeste asiático. Ha realizado diferentes exposiciones y publicaciones sobre el tema desde 1987. Ha hecho numerosos viajes por Japón, China y el sudeste asiático. |
Nota de contenido : |
China: Neolítico: arte en piedra y cerámica -- La edad de bronce y la dinastía Shang -- Los Zhou: una dinastía, tres épocas y los grandes filósofos de China -- La dinastía Qin: China se convierte en una nación -- China Han: inventos y descubrimientos -- El advenimiento del budismo -- El Periodo Jin: los pergaminos más antiguos existentes -- El Periodo Sui: la segunda gran reunificación -- El Periodo Tang: internacionalismo y xenofobia -- El Periodo Song y la estética de la simplicidad -- El jinetes invasores -- El período Yan: bajo el dominio mongol -- Tradiciones e innovaciones Ming -- La dinastía Qing -- La República -- La República Popular: El camino del realismo socialista al arte contemporáneo -- Caligrafía -- Jade -- Indonesia:Arquitectura y simbolismo -- Influencias indias -- Artes y artesanías tradicionales -- Las artes escénicas -- El ascenso y la caída de Cham -- El reino de los jemeres: Tailandia, Laos, Birmania, Vietnam -- Textiles en el sudeste asiático -- Japón : Pintura y arte del grabado en madera -- Cerámica japonesa -- Escultura japonesa -- Arquitectura y jardines japoneses -- Artes y oficios tradicionales -- Corea.
Bibliografía Incluye |
Enlace permanente : |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114 |
Arte asiático = Ostasiatische Kunst [texto impreso] / Gabriele Fahr-Becker, Autor ; Sabine Vonderstein, Maquetista . - Tandem Verlag GmbH, 2011 . - 739 páginas : ilustraciones a color. ISSN : 978-833160998 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Antigüedades Arte asiático Historia del arte asiático arte chino Arte Asia Oriental.
Arte asiático Asia Oriental -- Historia Arte asiático -- Historia chino Japonés indonesio coreano China -- Historia |
Clasificación: |
700 Los arts. Bellas artes y artes decorativas |
Resumen : |
Las impresionantes ilustraciones de este volumen presentan al lector la riqueza única del arte en China y Japón, que a su vez ha influenciado el arte occidental: de China cerámica, xilografía, esculturas pequeñas, bronce, porcelana y pinturas con tinta, y de Japón los templos, las villas imperiales, los jardines Zen, las pinturas ukiyo del período Edo, las famosas máscaras No, así como sus preciosos textiles y vestidos. Éstos son solo algunos de los ejemplos seleccionados por los autores para reflejar la riqueza y la increíble variedad de expresión en el arte del este asiático. Un glosario ilustrado y una completa bibliografía complementan este libro. Gabriele Fahr-Becker estudió Historia del Arte, Arqueología, y Filosofía. Después de su tesis doctoral (1970), sobre el Jugendstil en Múnich, se ha concentrado especialmente en el este y sudeste asiático. Ha realizado diferentes exposiciones y publicaciones sobre el tema desde 1987. Ha hecho numerosos viajes por Japón, China y el sudeste asiático. |
Nota de contenido : |
China: Neolítico: arte en piedra y cerámica -- La edad de bronce y la dinastía Shang -- Los Zhou: una dinastía, tres épocas y los grandes filósofos de China -- La dinastía Qin: China se convierte en una nación -- China Han: inventos y descubrimientos -- El advenimiento del budismo -- El Periodo Jin: los pergaminos más antiguos existentes -- El Periodo Sui: la segunda gran reunificación -- El Periodo Tang: internacionalismo y xenofobia -- El Periodo Song y la estética de la simplicidad -- El jinetes invasores -- El período Yan: bajo el dominio mongol -- Tradiciones e innovaciones Ming -- La dinastía Qing -- La República -- La República Popular: El camino del realismo socialista al arte contemporáneo -- Caligrafía -- Jade -- Indonesia:Arquitectura y simbolismo -- Influencias indias -- Artes y artesanías tradicionales -- Las artes escénicas -- El ascenso y la caída de Cham -- El reino de los jemeres: Tailandia, Laos, Birmania, Vietnam -- Textiles en el sudeste asiático -- Japón : Pintura y arte del grabado en madera -- Cerámica japonesa -- Escultura japonesa -- Arquitectura y jardines japoneses -- Artes y oficios tradicionales -- Corea.
Bibliografía Incluye |
Enlace permanente : |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114 |
|  |