Título : |
La madera y su anatomía : anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis García Esteban, Autor |
Editorial: |
Madrir : Fundación Conde del Va |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
327 páginas |
Il.: |
fotografias e ilustraciones a color (algunas a blanco y negro) |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-87381-23-2 |
Nota general: |
Incluye bibliografia e índice
Obra técnica de referencia sobre la estructura anatómica de la madera, orientada a profesionales de la industria forestal, restauradores, ingenieros de la madera y científicos especializados en botánica y tecnología de los materiales lignocelulósicos. Incluye descripciones detalladas de tejidos, células, especies leñosas y defectos comunes, así como claves para la identificación microscópica de maderas de frondosas y coníferas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Madera — Anatomía Defectos de la madera Especies maderables — Identificación Madera — Estructura microscópica Anatomía de la madera Estructura microscópica de la madera Identificación de especies leñosas Tecnología de la madera Botánica aplicada Propiedades anatómicas de la madera |
Clasificación: |
674.1 Textura, propiedades, tipos de madera |
Resumen: |
La madera y su anatomía: anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular de Luis García Esteban es un tratado científico y una obra de referencia exhaustiva sobre la anatomía y las propiedades de la madera.
Publicado en 2003 por la Fundación Conde del Valle de Salazar en Madrid, este libro de 327 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color (algunas en blanco y negro), se presenta como un recurso esencial para ingenieros forestales, arquitectos, restauradores, carpinteros avanzados, botánicos y estudiantes de disciplinas relacionadas con la madera. Luis García Esteban, una autoridad en la materia, ofrece un análisis profundo y detallado de la constitución de este material.
La obra explora en detalle la estructura microscópica de la madera, diferenciando entre coníferas y frondosas, y explicando la composición de la pared celular. Aborda las anomalías y defectos que pueden presentarse en la madera y cómo afectan a sus propiedades. Un aspecto crucial es la identificación de maderas, con descripciones pormenorizadas de diversas especies, lo cual es invaluable para su correcto uso y conservación. Las fotografías e ilustraciones (microscópicas y macroscópicas, en color y blanco y negro) son fundamentales para visualizar las estructuras celulares, las características distintivas de cada especie y los defectos, facilitando la comprensión de conceptos complejos.
La madera y su anatomía se posiciona como un recurso indispensable para quienes buscan un conocimiento técnico y científico riguroso sobre la madera. Es una herramienta didáctica fundamental que combina la botánica con la ciencia de los materiales, siendo una referencia clave para profesionales y académicos en el estudio y manejo de este recurso natural. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=971 |
La madera y su anatomía : anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular [texto impreso] / Luis García Esteban, Autor . - Madrir : Fundación Conde del Va, 2003 . - 327 páginas : fotografias e ilustraciones a color (algunas a blanco y negro). ISBN : 978-84-87381-23-2 Incluye bibliografia e índice
Obra técnica de referencia sobre la estructura anatómica de la madera, orientada a profesionales de la industria forestal, restauradores, ingenieros de la madera y científicos especializados en botánica y tecnología de los materiales lignocelulósicos. Incluye descripciones detalladas de tejidos, células, especies leñosas y defectos comunes, así como claves para la identificación microscópica de maderas de frondosas y coníferas. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Madera — Anatomía Defectos de la madera Especies maderables — Identificación Madera — Estructura microscópica Anatomía de la madera Estructura microscópica de la madera Identificación de especies leñosas Tecnología de la madera Botánica aplicada Propiedades anatómicas de la madera |
Clasificación: |
674.1 Textura, propiedades, tipos de madera |
Resumen: |
La madera y su anatomía: anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular de Luis García Esteban es un tratado científico y una obra de referencia exhaustiva sobre la anatomía y las propiedades de la madera.
Publicado en 2003 por la Fundación Conde del Valle de Salazar en Madrid, este libro de 327 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color (algunas en blanco y negro), se presenta como un recurso esencial para ingenieros forestales, arquitectos, restauradores, carpinteros avanzados, botánicos y estudiantes de disciplinas relacionadas con la madera. Luis García Esteban, una autoridad en la materia, ofrece un análisis profundo y detallado de la constitución de este material.
La obra explora en detalle la estructura microscópica de la madera, diferenciando entre coníferas y frondosas, y explicando la composición de la pared celular. Aborda las anomalías y defectos que pueden presentarse en la madera y cómo afectan a sus propiedades. Un aspecto crucial es la identificación de maderas, con descripciones pormenorizadas de diversas especies, lo cual es invaluable para su correcto uso y conservación. Las fotografías e ilustraciones (microscópicas y macroscópicas, en color y blanco y negro) son fundamentales para visualizar las estructuras celulares, las características distintivas de cada especie y los defectos, facilitando la comprensión de conceptos complejos.
La madera y su anatomía se posiciona como un recurso indispensable para quienes buscan un conocimiento técnico y científico riguroso sobre la madera. Es una herramienta didáctica fundamental que combina la botánica con la ciencia de los materiales, siendo una referencia clave para profesionales y académicos en el estudio y manejo de este recurso natural. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=971 |
|  |