Título : |
El significado en las artes visuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Erwin Panofsky, Autor |
Editorial: |
Madrid : Alianza Editorial |
Fecha de publicación: |
1980 |
Número de páginas: |
386 páginas |
Il.: |
fotografias a blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-7004-1 |
Nota general: |
Traducción del inglés: Meaning in the Visual Arts.
Contiene ensayos fundamentales sobre iconografía, análisis estilístico e historia del arte.
Incluye referencias bibliográficas y notas al pie. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Arte – Filosofía Arte – Historia – Ensayos Iconografía artística Estética. |
Clasificación: |
701.17 Arte y política --- Filosofía del arte y la pintura |
Resumen: |
El significado en las artes visuales de Erwin Panofsky es una obra fundamental y un texto clásico en la disciplina de la historia y la teoría del arte, que introduce y profundiza en el método iconológico del autor.
Publicado en Madrid por Alianza Editorial en 1980, este libro de 386 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, es una compilación de ensayos donde Panofsky desarrolla su influyente aproximación para la interpretación del arte. El autor propone un sistema de tres niveles de significado en las obras de arte: el primario o natural (identificación de formas), el secundario o convencional (iconografía, es decir, identificación de temas y conceptos narrativos), y el intrínseco o contenido (iconología, es decir, el significado profundo, simbólico y cultural que revela la cosmovisión de una época o una cultura).
Panofsky utiliza una amplia gama de ejemplos de la historia del arte, desde el Renacimiento hasta la Edad Media, para ilustrar su método. Las fotografías en blanco y negro, aunque no a color, son esenciales para acompañar sus detallados análisis visuales y conceptuales. La obra demuestra cómo el estudio de los motivos y los temas, en su contexto histórico y cultural, es crucial para desentrañar el verdadero "significado" de una obra de arte.
El significado en las artes visuales se posiciona como un recurso imprescindible para historiadores del arte, teóricos, críticos, estudiantes y cualquier persona interesada en la hermenéutica de la imagen y la interpretación cultural. Es una lectura esencial para comprender cómo los objetos visuales encierran capas de sentido que van más allá de su mera apariencia, revelando las ideas y valores de las sociedades que los crearon. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=631 |
El significado en las artes visuales [texto impreso] / Erwin Panofsky, Autor . - Madrid : Alianza Editorial, 1980 . - 386 páginas : fotografias a blanco y negro. ISBN : 978-84-206-7004-1 Traducción del inglés: Meaning in the Visual Arts.
Contiene ensayos fundamentales sobre iconografía, análisis estilístico e historia del arte.
Incluye referencias bibliográficas y notas al pie. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Arte – Filosofía Arte – Historia – Ensayos Iconografía artística Estética. |
Clasificación: |
701.17 Arte y política --- Filosofía del arte y la pintura |
Resumen: |
El significado en las artes visuales de Erwin Panofsky es una obra fundamental y un texto clásico en la disciplina de la historia y la teoría del arte, que introduce y profundiza en el método iconológico del autor.
Publicado en Madrid por Alianza Editorial en 1980, este libro de 386 páginas, ilustrado con fotografías en blanco y negro, es una compilación de ensayos donde Panofsky desarrolla su influyente aproximación para la interpretación del arte. El autor propone un sistema de tres niveles de significado en las obras de arte: el primario o natural (identificación de formas), el secundario o convencional (iconografía, es decir, identificación de temas y conceptos narrativos), y el intrínseco o contenido (iconología, es decir, el significado profundo, simbólico y cultural que revela la cosmovisión de una época o una cultura).
Panofsky utiliza una amplia gama de ejemplos de la historia del arte, desde el Renacimiento hasta la Edad Media, para ilustrar su método. Las fotografías en blanco y negro, aunque no a color, son esenciales para acompañar sus detallados análisis visuales y conceptuales. La obra demuestra cómo el estudio de los motivos y los temas, en su contexto histórico y cultural, es crucial para desentrañar el verdadero "significado" de una obra de arte.
El significado en las artes visuales se posiciona como un recurso imprescindible para historiadores del arte, teóricos, críticos, estudiantes y cualquier persona interesada en la hermenéutica de la imagen y la interpretación cultural. Es una lectura esencial para comprender cómo los objetos visuales encierran capas de sentido que van más allá de su mera apariencia, revelando las ideas y valores de las sociedades que los crearon. |
Link: |
https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=631 |
|  |