Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave 'Catálogos de exposiciones'




Título : John Lockwood Kipling : arts & crafts in the Punjab and London Tipo de documento : texto impreso Autores : Julius Bryant, Editor comercial ; Susan Weber, Editor comercial Editorial : Published by Bard Graduate Center Gallery Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 580 páginas Il. : fotografias a color ISBN/ISSN/DL : 978-0-300-22159-6 Nota general : "Este catálogo se publica en conjunto con las exposiciones Lockwood Kipling: Arts and Crafts in the Punjab and London, celebrada en el Victoria and Albert Museum de Londres del 14 de enero al 2 de abril de 2017, y John Lockwood Kipling: Arts & Crafts in the Punjab and London, celebrada en la Bard Graduate Center Gallery de Nueva York del 15 de septiembre de 2017 al 7 de enero de 2018"--Colofón Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Artistas Gran Bretaña Siglo XIX Catálogos de exposiciones Crítica interpretación etc. Diseñadores Gran Bretaña Siglo XIX Kipling John Lockwood 1837-1911 Clasificación: 700.92 Los arts. Bellas artes y artes decorativas - personas Nota de contenido : Introducción / Julius Bryant y Susan Weber ---- Prefacio: John Lockwood Kipling: una perspectiva pospostcolonial / Deborah Swallow --- India en South Kensington, South Kensington en India: Kipling en contexto / Julius Bryant --- La carrera y el carácter de 'J.L.K.' / Julius Bryant --- Cerámica y escultura, Staffordshire y Londres, 1852-65 / Christopher Marsden --- Kipling como escultor / Julius Bryant
Kipling y la arquitectura / Julius Bryant --- Kipling como diseñador / Julius Bryant --- Diseños para el Imperial Assemblage, 1877 / Catherine Arbuthnott --- "La mirada apreciativa de un artesano": Kipling como curador en el Museo de Lahore, 1875-93 / Sandra Kemp --- Kipling y el movimiento de exposiciones / Susan Weber --- Kipling como conservacionista: el Journal of Indian Art and Industry / Peter H. Hoffenberg --- "Mi pan de cada día": el periodismo de Kipling / Sandra Kemp --- Alice Kipling: hermana prerrafaelita del Raj / Barbara Bryant --- Kipling y la ilustración de libros / Elizabeth James
"Un artesano experto": Rudyard Kipling y el Pater / Sandra Kemp --- Encargos reales a Kipling: Bagshot Park y Osborne / Julius Bryant --- Educación artística industrial en el Punjab colonial: la pedagogía de Kipling y los artesanos hereditarios / Nadhra Shahbaz Khan --- La influencia de John Lockwood Kipling / Abigail McGowan --- Cronología / Catherine Arbuthnott y Susan WeberEnlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=897 John Lockwood Kipling : arts & crafts in the Punjab and London [texto impreso] / Julius Bryant, Editor comercial ; Susan Weber, Editor comercial . - Published by Bard Graduate Center Gallery, 2006 . - 580 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-0-300-22159-6
"Este catálogo se publica en conjunto con las exposiciones Lockwood Kipling: Arts and Crafts in the Punjab and London, celebrada en el Victoria and Albert Museum de Londres del 14 de enero al 2 de abril de 2017, y John Lockwood Kipling: Arts & Crafts in the Punjab and London, celebrada en la Bard Graduate Center Gallery de Nueva York del 15 de septiembre de 2017 al 7 de enero de 2018"--Colofón
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Artistas Gran Bretaña Siglo XIX Catálogos de exposiciones Crítica interpretación etc. Diseñadores Gran Bretaña Siglo XIX Kipling John Lockwood 1837-1911 Clasificación: 700.92 Los arts. Bellas artes y artes decorativas - personas Nota de contenido : Introducción / Julius Bryant y Susan Weber ---- Prefacio: John Lockwood Kipling: una perspectiva pospostcolonial / Deborah Swallow --- India en South Kensington, South Kensington en India: Kipling en contexto / Julius Bryant --- La carrera y el carácter de 'J.L.K.' / Julius Bryant --- Cerámica y escultura, Staffordshire y Londres, 1852-65 / Christopher Marsden --- Kipling como escultor / Julius Bryant
Kipling y la arquitectura / Julius Bryant --- Kipling como diseñador / Julius Bryant --- Diseños para el Imperial Assemblage, 1877 / Catherine Arbuthnott --- "La mirada apreciativa de un artesano": Kipling como curador en el Museo de Lahore, 1875-93 / Sandra Kemp --- Kipling y el movimiento de exposiciones / Susan Weber --- Kipling como conservacionista: el Journal of Indian Art and Industry / Peter H. Hoffenberg --- "Mi pan de cada día": el periodismo de Kipling / Sandra Kemp --- Alice Kipling: hermana prerrafaelita del Raj / Barbara Bryant --- Kipling y la ilustración de libros / Elizabeth James
"Un artesano experto": Rudyard Kipling y el Pater / Sandra Kemp --- Encargos reales a Kipling: Bagshot Park y Osborne / Julius Bryant --- Educación artística industrial en el Punjab colonial: la pedagogía de Kipling y los artesanos hereditarios / Nadhra Shahbaz Khan --- La influencia de John Lockwood Kipling / Abigail McGowan --- Cronología / Catherine Arbuthnott y Susan WeberEnlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=897 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02318 700.92 BRY Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : 20 Salón del fuego Tipo de documento : texto impreso Autores : Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Bogotá, Colombia), Autor Editorial : Bogotá : Fundación Gilberto Alzate Avendaño Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 89 páginas Il. : ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL : 978-958-98717-2-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave : 2000-2099 Art colombien 21e siècle Exposiciones Arte Colombiana Arte colombiano del siglo XXI Exposiciones catálogos de exposición Catálogos de exposiciones catálogos de exposiciones Clasificación: 709.86 Tratamiento histórico, geográfico de personas --- Colombia y Ecuador Resumen : Catálogo del evento 20 bienal del Salón del Fuego. Este importante evento cultural consideró originalmente solo aquellas piezas artísticas que de alguna manera involucraron el fuego en su creación: vidrio pintado, escultura en metal forjado a mano, cerámica, joyería, etc., aunque en esta nueva edición se presentan nuevos formatos y géneros donde el fuego es el tema principal. también incluyó, una innovación que la curadora Ana María Alzate (directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño) define como: “Las condiciones de hoy han cambiado. El arte actual se expresa en nuevas prácticas y lenguajes y rechaza cualquier orden o clasificación formal. En estas condiciones el Salón del Fuego cierra un ciclo de 20 años para abrir espacio a otros proyectos más pertinentes y representativos de las prácticas artísticas actuales”--Pág. [3]. Los artistas participantes son: Eduardo Moreno (videoinstalación), Andrés Gaitán (instalación), Ana González (porcelana), Nadin Ospina (animación digital), Esteban Peña (fotografía intervenida), Mariana Varela (instalaciones de música y video), Miguel Sopo (escultura ), Nijole Sivickas (arcilla), Alejandra Rincón (videoinstalaciones), Colectivo Resistencia (instalación) y muchos más Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1869 20 Salón del fuego [texto impreso] / Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Bogotá, Colombia), Autor . - Bogotá : Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2008 . - 89 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-958-98717-2-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : 2000-2099 Art colombien 21e siècle Exposiciones Arte Colombiana Arte colombiano del siglo XXI Exposiciones catálogos de exposición Catálogos de exposiciones catálogos de exposiciones Clasificación: 709.86 Tratamiento histórico, geográfico de personas --- Colombia y Ecuador Resumen : Catálogo del evento 20 bienal del Salón del Fuego. Este importante evento cultural consideró originalmente solo aquellas piezas artísticas que de alguna manera involucraron el fuego en su creación: vidrio pintado, escultura en metal forjado a mano, cerámica, joyería, etc., aunque en esta nueva edición se presentan nuevos formatos y géneros donde el fuego es el tema principal. también incluyó, una innovación que la curadora Ana María Alzate (directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño) define como: “Las condiciones de hoy han cambiado. El arte actual se expresa en nuevas prácticas y lenguajes y rechaza cualquier orden o clasificación formal. En estas condiciones el Salón del Fuego cierra un ciclo de 20 años para abrir espacio a otros proyectos más pertinentes y representativos de las prácticas artísticas actuales”--Pág. [3]. Los artistas participantes son: Eduardo Moreno (videoinstalación), Andrés Gaitán (instalación), Ana González (porcelana), Nadin Ospina (animación digital), Esteban Peña (fotografía intervenida), Mariana Varela (instalaciones de música y video), Miguel Sopo (escultura ), Nijole Sivickas (arcilla), Alejandra Rincón (videoinstalaciones), Colectivo Resistencia (instalación) y muchos más Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1869 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00726 709.86 FUN.sa Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Threads of power : lace from the Textilmuseum St. Gallen Tipo de documento : texto impreso Autores : Emma Cormack, Autor ; Michele Majer, Autor ; Ilona Kos, Autor ; Barbara Karl, Autor ; Laura Grey, Autor Editorial : Bard Graduate Center an Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 418 páginas Il. : ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL : 978-0-300-26349-7 Nota general : "Una versión anterior de Threads of Power: Lace del Textilmuseum St. Gallen se tituló Lace and Status: The Collection of Historical Lace in the Textilmuseum St. Gallen. Fue comisariada por Barbara Karl y estuvo en exhibición en el Textilmuseum St. Gallen. del 26 de octubre de 2018 al 10 de febrero de 2019."
En Inglés; tres ensayos traducidos y ampliados del original alemánIdioma : Español (spa) Palabras clave : Catálogos de exposición Exposiciones de Historia de la Industria Dentelles Dentelles Travaux d'amateurs Historia Exposiciones Europa Catálogos de exposiciones- Historia Encajes y confección de encajes Encajes y encajes Exposiciones de Historia de Europa Exposiciones de Historia del encaje y la puntilla Encajes y puntillas Historia de América Latina Exposiciones artesanía de encaje Exposiciones de Historia de la artesanía del encaje industria del encaje Exposiciones de historia de la industria del encaje América Latina Museo Textil de San Galo Museo Textil de San Galo Exposiciones catálogos de exposiciones Clasificación: 746.22 Artes textiles --- encajes Resumen : "Threads of Power: Lace from the Textilmuseum St. Gallen" ofrece una mirada a una de las mejores colecciones de encajes históricos del mundo. Traza el desarrollo del encaje europeo desde su aparición en el siglo XVI hasta el presente, dilucidando su importante papel en El libro explora las conexiones de larga data entre el encaje y el estatus, abordando los estilos de encaje usados en las cortes reales, incluidas la España de los Habsburgo y la Francia de los Borbones, así como el encaje usado por las clases dominantes de élite y los pueblos indígenas de América española. , la publicación cubre una variedad de temas relacionados con la producción de encaje, el encaje en la moda y el retrato, el resurgimiento del encaje, la mecanización de las industrias del encaje en los siglos XIX y XX y las innovaciones contemporáneas en el encaje. creadores y el encaje como símbolo de riqueza y poder, este libro ricamente ilustrado incluye una amplia variedad de contribuciones de curadores y expertos de los principales museos e instituciones académicas"-- Proporcionado por el editor Nota de contenido : Prólogo del director / Susan Weber
Nota de la redacción Introducción: hilos de poder / Emma Cormack y Michele Majer
La aparición del encaje en la Europa moderna temprana. 1. Encaje y estatus: lujo, poder y control en la modernidad temprana / Barbara Karl;
2. Poner nombre a un encaje: moda, fama y producción de libros de patrones textiles impresos / Femke Speelberg;
3. "Golas monstruosas" y pasamanerías elegantes: encajes y encajes en la Italia moderna temprana / Paula Hohti;
4. Amberes, centro de confección y comercio de encajes, 1550-1750 / Frieda Sorber
Moda y encajes en España y América, 1500-1800. 5. El triunfo del encaje: el retrato español en los siglos XVI y XVII / Amalia Descalzo Lorenzo;
6. "El deseo de distinguirse por un vestido elegante es universal": vestimenta, estatus y comodidad en la América española del siglo XVIII / Mariselle Meléndez;
7. "Un exceso prodigioso": encajes en Nueva España y Perú, ca. 1600-1800 / James Middleton;
8. "Cubierta de mucho encaje fino": vestido en el virreinato de la Nueva Granada / Laura Beltrán-Rubio
El dominio de Francia, 1660-1790. 9. El encaje, factor económico en Francia durante el reinado de Luis XIV / Denis Bruna;
10. Encaje a la moda en Francia, ca. 1690-1790 / Lesley Ellis Miller
Mecanización y renacimiento de las industrias del encaje, 1800-1925. 11. La moda y las industrias del encaje en Francia, Bélgica e Inglaterra, 1800-1900 / Emma Cormack y Michele Majer;
12. A la vanguardia: A. Blackborne & Co. y la industria británica del encaje de finales del siglo XIX / Annabel Bonnin Talbot;
13. De Italia a Nueva York: modernizando textiles históricos en la Scuola d'Industrie Italiane / Emily Zilber;
14. Una fuente de inspiración: la colección Leopold Iklé en St. Gallen / Anne Wanner-JeanRichard e Ilona Kos
Innovaciones en encaje, desde 1900 hasta hoy. 15. Moda y encaje desde 1900 / Catherine Örmen ;
16. El encaje en St. Gallen hoy: tradición e innovación en Forster Rohner y Jakob Schlaepfer / Introducción de Annina Dosch; Entrevista con Tobias Forster, Martin Leuthold y Hans Schreiber
Lista de verificación ilustrada de la exposición Glosario / compilada por Kenna Libes.Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3049 Threads of power : lace from the Textilmuseum St. Gallen [texto impreso] / Emma Cormack, Autor ; Michele Majer, Autor ; Ilona Kos, Autor ; Barbara Karl, Autor ; Laura Grey, Autor . - Bard Graduate Center an, 2022 . - 418 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-0-300-26349-7
"Una versión anterior de Threads of Power: Lace del Textilmuseum St. Gallen se tituló Lace and Status: The Collection of Historical Lace in the Textilmuseum St. Gallen. Fue comisariada por Barbara Karl y estuvo en exhibición en el Textilmuseum St. Gallen. del 26 de octubre de 2018 al 10 de febrero de 2019."
En Inglés; tres ensayos traducidos y ampliados del original alemán
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Catálogos de exposición Exposiciones de Historia de la Industria Dentelles Dentelles Travaux d'amateurs Historia Exposiciones Europa Catálogos de exposiciones- Historia Encajes y confección de encajes Encajes y encajes Exposiciones de Historia de Europa Exposiciones de Historia del encaje y la puntilla Encajes y puntillas Historia de América Latina Exposiciones artesanía de encaje Exposiciones de Historia de la artesanía del encaje industria del encaje Exposiciones de historia de la industria del encaje América Latina Museo Textil de San Galo Museo Textil de San Galo Exposiciones catálogos de exposiciones Clasificación: 746.22 Artes textiles --- encajes Resumen : "Threads of Power: Lace from the Textilmuseum St. Gallen" ofrece una mirada a una de las mejores colecciones de encajes históricos del mundo. Traza el desarrollo del encaje europeo desde su aparición en el siglo XVI hasta el presente, dilucidando su importante papel en El libro explora las conexiones de larga data entre el encaje y el estatus, abordando los estilos de encaje usados en las cortes reales, incluidas la España de los Habsburgo y la Francia de los Borbones, así como el encaje usado por las clases dominantes de élite y los pueblos indígenas de América española. , la publicación cubre una variedad de temas relacionados con la producción de encaje, el encaje en la moda y el retrato, el resurgimiento del encaje, la mecanización de las industrias del encaje en los siglos XIX y XX y las innovaciones contemporáneas en el encaje. creadores y el encaje como símbolo de riqueza y poder, este libro ricamente ilustrado incluye una amplia variedad de contribuciones de curadores y expertos de los principales museos e instituciones académicas"-- Proporcionado por el editor Nota de contenido : Prólogo del director / Susan Weber
Nota de la redacción Introducción: hilos de poder / Emma Cormack y Michele Majer
La aparición del encaje en la Europa moderna temprana. 1. Encaje y estatus: lujo, poder y control en la modernidad temprana / Barbara Karl;
2. Poner nombre a un encaje: moda, fama y producción de libros de patrones textiles impresos / Femke Speelberg;
3. "Golas monstruosas" y pasamanerías elegantes: encajes y encajes en la Italia moderna temprana / Paula Hohti;
4. Amberes, centro de confección y comercio de encajes, 1550-1750 / Frieda Sorber
Moda y encajes en España y América, 1500-1800. 5. El triunfo del encaje: el retrato español en los siglos XVI y XVII / Amalia Descalzo Lorenzo;
6. "El deseo de distinguirse por un vestido elegante es universal": vestimenta, estatus y comodidad en la América española del siglo XVIII / Mariselle Meléndez;
7. "Un exceso prodigioso": encajes en Nueva España y Perú, ca. 1600-1800 / James Middleton;
8. "Cubierta de mucho encaje fino": vestido en el virreinato de la Nueva Granada / Laura Beltrán-Rubio
El dominio de Francia, 1660-1790. 9. El encaje, factor económico en Francia durante el reinado de Luis XIV / Denis Bruna;
10. Encaje a la moda en Francia, ca. 1690-1790 / Lesley Ellis Miller
Mecanización y renacimiento de las industrias del encaje, 1800-1925. 11. La moda y las industrias del encaje en Francia, Bélgica e Inglaterra, 1800-1900 / Emma Cormack y Michele Majer;
12. A la vanguardia: A. Blackborne & Co. y la industria británica del encaje de finales del siglo XIX / Annabel Bonnin Talbot;
13. De Italia a Nueva York: modernizando textiles históricos en la Scuola d'Industrie Italiane / Emily Zilber;
14. Una fuente de inspiración: la colección Leopold Iklé en St. Gallen / Anne Wanner-JeanRichard e Ilona Kos
Innovaciones en encaje, desde 1900 hasta hoy. 15. Moda y encaje desde 1900 / Catherine Örmen ;
16. El encaje en St. Gallen hoy: tradición e innovación en Forster Rohner y Jakob Schlaepfer / Introducción de Annina Dosch; Entrevista con Tobias Forster, Martin Leuthold y Hans Schreiber
Lista de verificación ilustrada de la exposición Glosario / compilada por Kenna Libes.Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3049 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02890 746.22 COR.t Libro Biblioteca EAOSD Oficio del Bordado Disponible
Título : 1er. Salón de Arte Bidimensional : octubre 24 a noviembre 26 de 2003 Tipo de documento : texto impreso Autores : Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Bogotá, Colombia), Autor ; María Elvira Ardila, Autor Editorial : Bogotá : Fundación Gilberto Alzate Avendaño Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 111 páginas Il. : ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL : 978-958-96198-2-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave : 2000-2099 Art colombien 21e siècle Exposiciones Arte Colombiana Arte colombiano del siglo XXI Exposiciones Catálogos de exposiciones Arte Colombiano--Siglo XXI--Exposiciones. Clasificación: 709.86 Tratamiento histórico, geográfico de personas --- Colombia y Ecuador Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1868 1er. Salón de Arte Bidimensional : octubre 24 a noviembre 26 de 2003 [texto impreso] / Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Bogotá, Colombia), Autor ; María Elvira Ardila, Autor . - Bogotá : Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2003 . - 111 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-958-96198-2-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : 2000-2099 Art colombien 21e siècle Exposiciones Arte Colombiana Arte colombiano del siglo XXI Exposiciones Catálogos de exposiciones Arte Colombiano--Siglo XXI--Exposiciones. Clasificación: 709.86 Tratamiento histórico, geográfico de personas --- Colombia y Ecuador Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1868 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01582 709.86 FUN.s Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Les aventures de la vérité. : Peinture et philosophie, un récit Tipo de documento : texto impreso Autores : Bernard-Henri Lévy, Autor ; Fondation Marguerite et Aime Maeght, Autor Editorial : Editions Grasset Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 389 páginas Il. : Fotografias a color ISBN/ISSN/DL : 978-2-246-80776-6 Nota general : "Obra realizada con motivo de la exposición... en la Fundación Marguerite y Aimé Maeght (Saint-Paul de Vence) del 29 de junio al 11 de noviembre de 2013"--Portada al revés.
Incluye referencias bibliográficas e índices.Idioma : Francés (fre) Palabras clave : Catálogos de exposiciones Cuadro Exposiciones de pintura Filosofía de la pintura Pintura Filosofía Exposiciones Clasificación: 750.11 Pintura y pinturas - Aspectos apreciativos Resumen : Todo empezó con una petición de Olivier Kaeppelin, director de la Fundación Maeght, encargándole a Bernard-Henri Levy diseñar la gran exposición del verano de 2013 en la Fundación. Un tema: la relación entre pintura y filosofía. Un principio: tratar por igual a los maestros del arte antiguo, moderno y contemporáneo y crear un diálogo en torno a este tema. Un hilo conductor: una especie de “gran relato”, dividido en seis estaciones, donde vemos a la filosofía censurando, rehabilitando, borrando de nuevo o, por el contrario, retransmitiendo e incluso reemplazando, la obra de los pintores. Una aventura: Bernard-Henri Levy, para contar esta historia, recorrió colecciones privadas, museos de Francia y de otros lugares, desenterrando obras maestras, a menudo poco conocidas y poco vistas, que estarán expuestas en las paredes del 29 de junio al 12 de noviembre. la Fundación Maeght. Finalmente, el libro, nacido de esta aventura, se divide en tres partes. Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3065 Les aventures de la vérité. : Peinture et philosophie, un récit [texto impreso] / Bernard-Henri Lévy, Autor ; Fondation Marguerite et Aime Maeght, Autor . - Editions Grasset, 2012 . - 389 páginas : Fotografias a color.
ISBN : 978-2-246-80776-6
"Obra realizada con motivo de la exposición... en la Fundación Marguerite y Aimé Maeght (Saint-Paul de Vence) del 29 de junio al 11 de noviembre de 2013"--Portada al revés.
Incluye referencias bibliográficas e índices.
Idioma : Francés (fre)
Palabras clave : Catálogos de exposiciones Cuadro Exposiciones de pintura Filosofía de la pintura Pintura Filosofía Exposiciones Clasificación: 750.11 Pintura y pinturas - Aspectos apreciativos Resumen : Todo empezó con una petición de Olivier Kaeppelin, director de la Fundación Maeght, encargándole a Bernard-Henri Levy diseñar la gran exposición del verano de 2013 en la Fundación. Un tema: la relación entre pintura y filosofía. Un principio: tratar por igual a los maestros del arte antiguo, moderno y contemporáneo y crear un diálogo en torno a este tema. Un hilo conductor: una especie de “gran relato”, dividido en seis estaciones, donde vemos a la filosofía censurando, rehabilitando, borrando de nuevo o, por el contrario, retransmitiendo e incluso reemplazando, la obra de los pintores. Una aventura: Bernard-Henri Levy, para contar esta historia, recorrió colecciones privadas, museos de Francia y de otros lugares, desenterrando obras maestras, a menudo poco conocidas y poco vistas, que estarán expuestas en las paredes del 29 de junio al 12 de noviembre. la Fundación Maeght. Finalmente, el libro, nacido de esta aventura, se divide en tres partes. Enlace permanente : https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3065 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02902 750.11 LEV.a Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalink
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb