Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Éditeur Celeste ediciones
|
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Título : Cómo hacer cajas y libros : carpetas, albumes de fotos y papeles decorativos Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Baumgartner Editorial: Madrid : Celeste ediciones Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 95 páginas Il.: ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-8211-107-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajo de papel Artesanía de caja Libros en blanco. Clasificación: 745.54 Artes decorativas--Papeles Resumen: Como papel y cartulina se puede hacer de un modo sencillo preciosas y practicas cajas, carpetas, álbumes de fotos libros etc... En este libro encontrará:
• Las técnicas básicas de encuadernación ilustradas paso a paso: el plegado, el corte, el cocido, el enlomado y la confección de cubiertas.
• Instrucciones sencillas para fabricar papeles decorativos como el jaspeado
• Todo sobre la restauración de libros
• Y 36 etiquetas decorativas para fotocopiar y utilizar en sus trabajos.
Tanto si es un principiante como iniciado, es este libro encontrará información útil e instrucciones sencillas y prácticas para desarrollar su creatividad y realizar auténticos trabajos de artesanías en el arte de la encuadernación
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=440 Cómo hacer cajas y libros : carpetas, albumes de fotos y papeles decorativos [texto impreso] / Peter Baumgartner . - Madrid : Celeste ediciones, 1997 . - 95 páginas : ilustraciones a color.
ISBN : 978-84-8211-107-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Trabajo de papel Artesanía de caja Libros en blanco. Clasificación: 745.54 Artes decorativas--Papeles Resumen: Como papel y cartulina se puede hacer de un modo sencillo preciosas y practicas cajas, carpetas, álbumes de fotos libros etc... En este libro encontrará:
• Las técnicas básicas de encuadernación ilustradas paso a paso: el plegado, el corte, el cocido, el enlomado y la confección de cubiertas.
• Instrucciones sencillas para fabricar papeles decorativos como el jaspeado
• Todo sobre la restauración de libros
• Y 36 etiquetas decorativas para fotocopiar y utilizar en sus trabajos.
Tanto si es un principiante como iniciado, es este libro encontrará información útil e instrucciones sencillas y prácticas para desarrollar su creatividad y realizar auténticos trabajos de artesanías en el arte de la encuadernación
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=440 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00338 745.54 BAU.c Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Decorando con muebles usados : ideas y técnicas de restauración Tipo de documento: texto impreso Autores: Linda Barker, Autor Editorial: Madrid : Celeste ediciones Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 142 páginas Il.: fotografias e ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-8211-104-9 Nota general: Manual ilustrado que ofrece soluciones creativas para renovar y personalizar muebles antiguos o desechados. Incluye técnicas paso a paso de lijado, pintura, patinado y acabado, combinadas con ideas de diseño para integrar piezas restauradas en decoraciones modernas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Restauración de muebles Decoración de interiores Técnicas de acabado Diseño con muebles reciclados Estilo vintage Clasificación: 684.084 Acabado de superficie Resumen: Decorando con muebles usados: ideas y técnicas de restauración de Linda Barker es un manual inspirador y práctico que desvela los secretos para transformar muebles antiguos y desgastados en piezas únicas y funcionales para el hogar moderno.
Publicado en 1997 por Celeste Ediciones en Madrid, este libro de 142 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se presenta como una guía esencial para aficionados al bricolaje, decoradores y cualquier persona interesada en el diseño sostenible. Linda Barker, una experta en diseño de interiores, invita al lector a ver el potencial oculto en los muebles de segunda mano, ofreciendo un enfoque creativo para su restauración y reutilización.
La obra explora los principios de la restauración, desde la evaluación de la pieza y la preparación de la superficie hasta la aplicación de acabados, pinturas, barnices y tapizados. Incluye ideas de diseño para adaptar los muebles a diferentes estilos de decoración, ya sean rústicos, shabby chic o contemporáneos. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son cruciales para visualizar los proyectos de transformación, las técnicas paso a paso y los resultados finales, sirviendo como una valiosa fuente de inspiración.
Decorando con muebles usados se posiciona como un recurso invaluable para quienes buscan dar una nueva vida a objetos con historia y personalidad. Es una herramienta didáctica que fomenta la creatividad, el ahorro y la conciencia ambiental, demostrando cómo la restauración de muebles puede ser un proceso gratificante y enriquecedor.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=454 Decorando con muebles usados : ideas y técnicas de restauración [texto impreso] / Linda Barker, Autor . - Madrid : Celeste ediciones, 1997 . - 142 páginas : fotografias e ilustraciones a color.
ISBN : 978-84-8211-104-9
Manual ilustrado que ofrece soluciones creativas para renovar y personalizar muebles antiguos o desechados. Incluye técnicas paso a paso de lijado, pintura, patinado y acabado, combinadas con ideas de diseño para integrar piezas restauradas en decoraciones modernas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Restauración de muebles Decoración de interiores Técnicas de acabado Diseño con muebles reciclados Estilo vintage Clasificación: 684.084 Acabado de superficie Resumen: Decorando con muebles usados: ideas y técnicas de restauración de Linda Barker es un manual inspirador y práctico que desvela los secretos para transformar muebles antiguos y desgastados en piezas únicas y funcionales para el hogar moderno.
Publicado en 1997 por Celeste Ediciones en Madrid, este libro de 142 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se presenta como una guía esencial para aficionados al bricolaje, decoradores y cualquier persona interesada en el diseño sostenible. Linda Barker, una experta en diseño de interiores, invita al lector a ver el potencial oculto en los muebles de segunda mano, ofreciendo un enfoque creativo para su restauración y reutilización.
La obra explora los principios de la restauración, desde la evaluación de la pieza y la preparación de la superficie hasta la aplicación de acabados, pinturas, barnices y tapizados. Incluye ideas de diseño para adaptar los muebles a diferentes estilos de decoración, ya sean rústicos, shabby chic o contemporáneos. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son cruciales para visualizar los proyectos de transformación, las técnicas paso a paso y los resultados finales, sirviendo como una valiosa fuente de inspiración.
Decorando con muebles usados se posiciona como un recurso invaluable para quienes buscan dar una nueva vida a objetos con historia y personalidad. Es una herramienta didáctica que fomenta la creatividad, el ahorro y la conciencia ambiental, demostrando cómo la restauración de muebles puede ser un proceso gratificante y enriquecedor.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=454 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01132 684.084 BAR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Madera Disponible
Título : Ensamblajes de madera Otro título : Made simple-woodworking joints. Tipo de documento: texto impreso Autores: David Holloway ; Cristina Rodríguez Sánchez, Traductor ; David Cook Linden Artists, Ilustrador ; Chris Allen Forum, Fotógrafo Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Madrid : Celeste ediciones Fecha de publicación: 1995 Colección: Fácil Número de páginas: 48 p. Il.: il. col. Dimensiones: 22 cm; ISBN/ISSN/DL: 978-84-8211-023-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Madera Ensambles de madera Industria de la madera Madera-- Aplicaciones industriales Acabado de la madera Trabajos en madera-- Tecnología incrustaciones Clasificación: 684.08 muebles y talleres de hogar-Ebanistería, ensamblajes. Nota de contenido: Materiales básicos: compra de madera, maderas blandas, maderas duras,tableros manufacturados, molduras,rellenos y adhesivos
Herramientas, equipamientos y técnicas: Cortado de madera, uso de la sierra, dando forma a la madera, uso del formón, pulido de la madera, uso del cepillo, perforado de la madera, corte de ingletes y ángulos, banco de carpintero, tornos y mordazas.
Ensamblaje de madera: ensamblajes de clavijas, media de madera, cajeados,desmontables, ingletes, caja y espiga, ranura y lengüeta
Utilización de los ensamblajes de madera: construcción de un cajón, un marco, una librería, puerta y ventanas, módulos de cocina, zócalos, cornisas y arquitrabes, panelado y cobertura de suelosLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=672 Ensamblajes de madera = Made simple-woodworking joints. [texto impreso] / David Holloway ; Cristina Rodríguez Sánchez, Traductor ; David Cook Linden Artists, Ilustrador ; Chris Allen Forum, Fotógrafo . - 1ª ed. . - Madrid : Celeste ediciones, 1995 . - 48 p. : il. col. ; 22 cm;. - (Fácil) .
ISBN : 978-84-8211-023-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: Madera Ensambles de madera Industria de la madera Madera-- Aplicaciones industriales Acabado de la madera Trabajos en madera-- Tecnología incrustaciones Clasificación: 684.08 muebles y talleres de hogar-Ebanistería, ensamblajes. Nota de contenido: Materiales básicos: compra de madera, maderas blandas, maderas duras,tableros manufacturados, molduras,rellenos y adhesivos
Herramientas, equipamientos y técnicas: Cortado de madera, uso de la sierra, dando forma a la madera, uso del formón, pulido de la madera, uso del cepillo, perforado de la madera, corte de ingletes y ángulos, banco de carpintero, tornos y mordazas.
Ensamblaje de madera: ensamblajes de clavijas, media de madera, cajeados,desmontables, ingletes, caja y espiga, ranura y lengüeta
Utilización de los ensamblajes de madera: construcción de un cajón, un marco, una librería, puerta y ventanas, módulos de cocina, zócalos, cornisas y arquitrabes, panelado y cobertura de suelosLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=672 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00068 684.08 HOL Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Madera Disponible Imagen de cubierta para Aprendiendo a mirar un cuadro : una introducción a la pintura (a través de la colección de la National Gallery) Aprendiendo a mirar un cuadro : una introducción a la pintura / Joy Richardson
Título : Imagen de cubierta para Aprendiendo a mirar un cuadro : una introducción a la pintura (a través de la colección de la National Gallery) Aprendiendo a mirar un cuadro : una introducción a la pintura : (a través de la colección de la National Gallery) Tipo de documento: texto impreso Autores: Joy Richardson, Autor ; Charlotte Voake, Ilustrador ; Guillermo Espinosa, Traductor Editorial: Madrid : Celeste ediciones Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 80 páginas Il.: fotografias e ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-8211-108-7 Nota general: Guía ilustrada que enseña a “leer” la pintura a través de más de 400 obras de la National Gallery. Aborda temas como composición, color, narrativa visual y claves ocultas en la obra de arte Idioma : Español (spa) Palabras clave: Lectura de la pintura Interpretación visual Análisis artístico Composición Color Historia del arte Educación artística. Clasificación: 701.6 Interpretación y crítica del arte visual Resumen: Aprendiendo a mirar un cuadro: una introducción a la pintura (a través de la colección de la National Gallery) de Joy Richardson, con ilustraciones de Charlotte Voake y traducción de Guillermo Espinosa, es una guía excepcional y didáctica diseñada para iniciar a lectores jóvenes y principiantes en el fascinante mundo de la apreciación pictórica.
Publicado en 1997 por Celeste Ediciones en Madrid, este libro de 80 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se presenta como un recurso invaluable para desentrañar los secretos de la pintura. Utilizando como base la rica colección de la National Gallery de Londres, Richardson invita al lector a ir más allá de la simple observación, enseñando a "mirar" un cuadro de manera activa y comprensiva.
La obra explora los elementos fundamentales de la pintura, como la composición, el color, la luz, la perspectiva, las texturas y el uso de símbolos, a través de ejemplos concretos de obras maestras. Se aborda cómo los artistas utilizan estos elementos para contar historias, expresar emociones y crear ilusiones visuales. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son cruciales para visualizar los detalles, las técnicas y los conceptos que se explican, haciendo el aprendizaje accesible y atractivo.
Aprendiendo a mirar un cuadro se posiciona como un recurso esencial para educadores, padres y cualquier persona interesada en introducirse en la historia del arte y la apreciación artística de una manera envolvente y comprensible. Es una invitación a desarrollar una mirada crítica y disfrutar plenamente de la riqueza y complejidad del arte pictórico.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=204 Imagen de cubierta para Aprendiendo a mirar un cuadro : una introducción a la pintura (a través de la colección de la National Gallery) Aprendiendo a mirar un cuadro : una introducción a la pintura : (a través de la colección de la National Gallery) [texto impreso] / Joy Richardson, Autor ; Charlotte Voake, Ilustrador ; Guillermo Espinosa, Traductor . - Madrid : Celeste ediciones, 1997 . - 80 páginas : fotografias e ilustraciones a color.
ISBN : 978-84-8211-108-7
Guía ilustrada que enseña a “leer” la pintura a través de más de 400 obras de la National Gallery. Aborda temas como composición, color, narrativa visual y claves ocultas en la obra de arte
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Lectura de la pintura Interpretación visual Análisis artístico Composición Color Historia del arte Educación artística. Clasificación: 701.6 Interpretación y crítica del arte visual Resumen: Aprendiendo a mirar un cuadro: una introducción a la pintura (a través de la colección de la National Gallery) de Joy Richardson, con ilustraciones de Charlotte Voake y traducción de Guillermo Espinosa, es una guía excepcional y didáctica diseñada para iniciar a lectores jóvenes y principiantes en el fascinante mundo de la apreciación pictórica.
Publicado en 1997 por Celeste Ediciones en Madrid, este libro de 80 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones a color, se presenta como un recurso invaluable para desentrañar los secretos de la pintura. Utilizando como base la rica colección de la National Gallery de Londres, Richardson invita al lector a ir más allá de la simple observación, enseñando a "mirar" un cuadro de manera activa y comprensiva.
La obra explora los elementos fundamentales de la pintura, como la composición, el color, la luz, la perspectiva, las texturas y el uso de símbolos, a través de ejemplos concretos de obras maestras. Se aborda cómo los artistas utilizan estos elementos para contar historias, expresar emociones y crear ilusiones visuales. Las fotografías e ilustraciones a color de alta calidad son cruciales para visualizar los detalles, las técnicas y los conceptos que se explican, haciendo el aprendizaje accesible y atractivo.
Aprendiendo a mirar un cuadro se posiciona como un recurso esencial para educadores, padres y cualquier persona interesada en introducirse en la historia del arte y la apreciación artística de una manera envolvente y comprensible. Es una invitación a desarrollar una mirada crítica y disfrutar plenamente de la riqueza y complejidad del arte pictórico.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=204 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00918 701.6 RIC Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Teñido y barnizado Tipo de documento: texto impreso Autores: David Holloway Editorial: Madrid : Celeste ediciones Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 48 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8211-022-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Acabado de la madera Colorantes para madera Lacas Veteado Barnices Clasificación: 694.6 Carpintería de acabados (Ebanistería) Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1561 Teñido y barnizado [texto impreso] / David Holloway . - Madrid : Celeste ediciones, 1995 . - 48 p.
ISBN : 978-84-8211-022-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Acabado de la madera Colorantes para madera Lacas Veteado Barnices Clasificación: 694.6 Carpintería de acabados (Ebanistería) Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1561 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01143 694.6 HOL.t Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Madera Disponible
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb