Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Éditeur The Pepin Press
|
Documentos disponibles de esta editorial (10)



Adornos gráficos 1900 Graphische Ornamente = Ornamentos graficos = Ornements graphiques = Ornamenti grafici. / Pepin Press (The Pepin Press BV, Ámsterdam, Países Bajos)
Título : Adornos gráficos 1900 Graphische Ornamente = Ornamentos graficos = Ornements graphiques = Ornamenti grafici. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepin Press (The Pepin Press BV, Ámsterdam, Países Bajos) , Autor
Editorial: The Pepin Press Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 391 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-90-5496-011-9 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Alemán (ger) Francés (fre) Palabras clave: Burilado Calado Adorno gráfico Adornos para imprenta — Catálogos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Resumen: A lo largo del siglo XIX se crearon en Europa pocos ornamentos nuevos; más bien fueron redescubiertos ornamentos y estilos de épocas pasadas, como lo muestra el renacimiento de elementos góticas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX o una serie de los así llamados neoestilos.
Como consecuencia de la colonización y del aumento del comercio entre Europa y el Oriente, en la segunda mitad del siglo XIX, el arte decorativo de los países asiáticos adquiere particularmente populari-dad. Tras el gran éxito en la Exposición Universal de Londres en 1862, donde muchos objetos japoneses fueron expuestos, la influencia de los ornamentos japoneses se hace especialmente presente. Simultáneamente aumentan las publicaciones sobre diseño japonés. Características típicas del estilo de los ornamentos japoneses son las composiciones serenas, diáfanas y alegres de elementos de la naturaleza (agua, nubes, flores de lotos y otras flores etc.), utilizándose principalmente tonos pastel.
Tan sólo a finales del siglo XIX aparece en Europa un estilo verdaderamente nuevo, el Art Nouveau, o Jugendstil. Este estilo tiene seguramente sus raíces en los neoestilos populares en la época, pero en mayor medida está influido por formas asiáticas, particularmente japonesas. Elementos típicos japoneses como olas o nubes, así como motivos de flores o plantas inspiraron a los artistas europeos experimentar con formas orgánicas y en general con diseños suaves y ondulados, otorgándole al arte decorativo durante el período del Art Nouveau un efecto propio, inédito hasta el momento.
Durante la Revolución Industrial a finales del siglo XIX los talleres de tipografía e imprentas son modernizados considerablemente, permitiendo la impresión y además la multiplicación de diseños de mayor complejidad. En la industria textil y de muebles se produce un desarrollo similar. De ahí que el Art Nouveau logará expandirse con gran rapidez. por toda Europa imponiéndose prácticamente en todas las formas del arte decorativo.
A pesar de ello, los elementos del pasado redescubiertos en el siglo XIX no desaparecen inmediatamente, se siguen usando alrededor de 1900 junto con el Art Nouveau y las numerosas imitaciones de formas asiáticas, en la decoración de muchos objetos. Se combinan los diferentes estilos entre sí de modo que se encuentran por ejemplo en determinados adornos gráficos elementos góticos o renacentistas combinados con elementos asiáticos.
En este libro se reproducen más de tres mil ornamentos, todos los cuales fueron creados a finales del siglo XIX y en los primeros decenios del siglo XX. Muestran una visión extensa de los motivos usados en esta época para el diseño y la decoración de materiales impresos.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1298 Adornos gráficos 1900 Graphische Ornamente = Ornamentos graficos = Ornements graphiques = Ornamenti grafici. [texto impreso] / Pepin Press (The Pepin Press BV, Ámsterdam, Países Bajos), Autor . - The Pepin Press, 1998 . - 391 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
ISBN : 978-90-5496-011-9
Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Alemán (ger) Francés (fre)
Palabras clave: Burilado Calado Adorno gráfico Adornos para imprenta — Catálogos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Resumen: A lo largo del siglo XIX se crearon en Europa pocos ornamentos nuevos; más bien fueron redescubiertos ornamentos y estilos de épocas pasadas, como lo muestra el renacimiento de elementos góticas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX o una serie de los así llamados neoestilos.
Como consecuencia de la colonización y del aumento del comercio entre Europa y el Oriente, en la segunda mitad del siglo XIX, el arte decorativo de los países asiáticos adquiere particularmente populari-dad. Tras el gran éxito en la Exposición Universal de Londres en 1862, donde muchos objetos japoneses fueron expuestos, la influencia de los ornamentos japoneses se hace especialmente presente. Simultáneamente aumentan las publicaciones sobre diseño japonés. Características típicas del estilo de los ornamentos japoneses son las composiciones serenas, diáfanas y alegres de elementos de la naturaleza (agua, nubes, flores de lotos y otras flores etc.), utilizándose principalmente tonos pastel.
Tan sólo a finales del siglo XIX aparece en Europa un estilo verdaderamente nuevo, el Art Nouveau, o Jugendstil. Este estilo tiene seguramente sus raíces en los neoestilos populares en la época, pero en mayor medida está influido por formas asiáticas, particularmente japonesas. Elementos típicos japoneses como olas o nubes, así como motivos de flores o plantas inspiraron a los artistas europeos experimentar con formas orgánicas y en general con diseños suaves y ondulados, otorgándole al arte decorativo durante el período del Art Nouveau un efecto propio, inédito hasta el momento.
Durante la Revolución Industrial a finales del siglo XIX los talleres de tipografía e imprentas son modernizados considerablemente, permitiendo la impresión y además la multiplicación de diseños de mayor complejidad. En la industria textil y de muebles se produce un desarrollo similar. De ahí que el Art Nouveau logará expandirse con gran rapidez. por toda Europa imponiéndose prácticamente en todas las formas del arte decorativo.
A pesar de ello, los elementos del pasado redescubiertos en el siglo XIX no desaparecen inmediatamente, se siguen usando alrededor de 1900 junto con el Art Nouveau y las numerosas imitaciones de formas asiáticas, en la decoración de muchos objetos. Se combinan los diferentes estilos entre sí de modo que se encuentran por ejemplo en determinados adornos gráficos elementos góticos o renacentistas combinados con elementos asiáticos.
En este libro se reproducen más de tres mil ornamentos, todos los cuales fueron creados a finales del siglo XIX y en los primeros decenios del siglo XX. Muestran una visión extensa de los motivos usados en esta época para el diseño y la decoración de materiales impresos.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1298 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01021 745.4 PEP.a Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Bags : Sacs, Tassen, Bolsos, Borse, Taschen Tipo de documento: texto impreso Autores: Van Eijk Femke Editorial: The Pepin Press Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 351 p. Il.: il a color ISBN/ISSN/DL: 978-90-5496-117-8 Nota general: Todos los bolsos que se presentan en este libro proceden del Hendrikje Museum of bags and purses, el mayor museo de bolsos de toda Europa Idioma : Alemán (ger) Palabras clave: Bolsos de mano- Diseño Bolsos - Coleccionistas y coleccionistas Clasificación: 391.44 Accesorios Resumen: El libro ofrece una visión general completa de la historia de los bolsos en todas sus formas: bolsos, bolsos de viaje, neceseres y bolsos de noche, bolsos, carteras y cadenas Chatelaines, bolsos para cortinas, carteras, retículas y mucho más - también hay Se presentan diseños de bolsos actuales y formas de bolsillo raras e inusuales. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=235 Bags : Sacs, Tassen, Bolsos, Borse, Taschen [texto impreso] / Van Eijk Femke . - The Pepin Press, 2004 . - 351 p. : il a color.
ISBN : 978-90-5496-117-8
Todos los bolsos que se presentan en este libro proceden del Hendrikje Museum of bags and purses, el mayor museo de bolsos de toda Europa
Idioma : Alemán (ger)
Palabras clave: Bolsos de mano- Diseño Bolsos - Coleccionistas y coleccionistas Clasificación: 391.44 Accesorios Resumen: El libro ofrece una visión general completa de la historia de los bolsos en todas sus formas: bolsos, bolsos de viaje, neceseres y bolsos de noche, bolsos, carteras y cadenas Chatelaines, bolsos para cortinas, carteras, retículas y mucho más - también hay Se presentan diseños de bolsos actuales y formas de bolsillo raras e inusuales. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=235 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00505 391.44 FEM.b Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Diseños ornamentales de Indonesia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepin Press (The Pepin Press BV, Ámsterdam, Países Bajos) , Autor
Editorial: The Pepin Press Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 448 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-90-5496-020-1 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Burilado Calado Ornamentos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=546 Diseños ornamentales de Indonesia [texto impreso] / Pepin Press (The Pepin Press BV, Ámsterdam, Países Bajos), Autor . - The Pepin Press, 1998 . - 448 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-90-5496-020-1
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Burilado Calado Ornamentos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=546 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00404 745.4 PEP Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible
Título : Embroidery = Broderie = Ricami = Bordados = Stickerei. Tipo de documento: texto impreso Autores: Roojen, Editor comercial Editorial: The Pepin Press Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 128 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-90-5768-038-0 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Portugués (por) Francés (fre) Italiano (ita) Alemán (ger) Palabras clave: Bordado Diseño artístico Decoración y ornamentación Bordado - Patrones Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=245 Embroidery = Broderie = Ricami = Bordados = Stickerei. [texto impreso] / Roojen, Editor comercial . - The Pepin Press, 2002 . - 128 p. : il.
ISBN : 978-90-5768-038-0
Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Portugués (por) Francés (fre) Italiano (ita) Alemán (ger)
Palabras clave: Bordado Diseño artístico Decoración y ornamentación Bordado - Patrones Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=245 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00676 745.4 ROO.e Libro Biblioteca EAOSD Oficio del Bordado Disponible
Título : Enciclopedia de signos y símbolos Tipo de documento: texto impreso Autores: John Laing, Autor ; Eugeni Rosell I Miralles, Traductor ; David Wire, Autor ; Eulàlia Coma Sep, Diseñador gráfico de la portada Editorial: The Pepin Press Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 303 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-968-887-312-0 Nota general: Obra de referencia visual sobre el significado histórico y cultural de signos y símbolos.
Incluye símbolos religiosos, alquímicos, heráldicos, astrológicos y geométricos.
Organizado por temas y culturas.
Acompañado de breves explicaciones históricas y visuales.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Signos y símbolos – Enciclopedias Simbolismo – Historia Iconografía – Diccionarios visuales Cultura visual – Interpretación Ornamentos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Resumen: Enciclopedia de signos y símbolos de John Laing y David Wire, con traducción de Eugeni Rosell I Miralles y diseño gráfico de portada de Eulàlia Coma Sep, es una obra de referencia exhaustiva y fundamental para comprender el vasto mundo de la semiología visual.
Publicado por The Pepin Press en 1996, este libro de 303 páginas, ilustrado con dibujos en blanco y negro, se presenta como un diccionario visual y conceptual que desentraña el significado y la historia de una innumerable cantidad de signos y símbolos a través de diversas culturas y épocas. Los autores exploran cómo estos elementos gráficos han sido utilizados para comunicar ideas, creencias, identidades y valores, desde pictogramas antiguos y símbolos religiosos hasta emblemas modernos y logotipos.
La obra abarca una amplia gama de categorías, incluyendo símbolos cósmicos, de la naturaleza, del cuerpo humano, religiosos, míticos, culturales y contemporáneos. Las ilustraciones en blanco y negro son esenciales para presentar la forma pura de cada símbolo, permitiendo un estudio claro de sus características esenciales sin la distracción del color. El libro probablemente ofrece explicaciones concisas pero informativas sobre el origen, la evolución y las diversas interpretaciones de cada signo.
Esta Enciclopedia de signos y símbolos se posiciona como un recurso indispensable para diseñadores gráficos, semiólogos, historiadores, antropólogos, artistas y cualquier persona interesada en el lenguaje visual y el significado cultural de los símbolos. Es una guía invaluable para decodificar el universo de los signos y comprender su profundo impacto en la comunicación humana.Nota de contenido: Introducción--- registros primitivos --- Mundo Antiguo --- África --- Las Américas --- El pacífico --- China --- Filosofías orientales --- Japón -- Islam --- Sociedades y creencias --- El mundo medieval --- Heráldica -- Hacia el siglo XX Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=659 Enciclopedia de signos y símbolos [texto impreso] / John Laing, Autor ; Eugeni Rosell I Miralles, Traductor ; David Wire, Autor ; Eulàlia Coma Sep, Diseñador gráfico de la portada . - The Pepin Press, 1996 . - 303 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
ISBN : 978-968-887-312-0
Obra de referencia visual sobre el significado histórico y cultural de signos y símbolos.
Incluye símbolos religiosos, alquímicos, heráldicos, astrológicos y geométricos.
Organizado por temas y culturas.
Acompañado de breves explicaciones históricas y visuales.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Signos y símbolos – Enciclopedias Simbolismo – Historia Iconografía – Diccionarios visuales Cultura visual – Interpretación Ornamentos Clasificación: 745.4 Diseño y Decoración puros y aplicados Resumen: Enciclopedia de signos y símbolos de John Laing y David Wire, con traducción de Eugeni Rosell I Miralles y diseño gráfico de portada de Eulàlia Coma Sep, es una obra de referencia exhaustiva y fundamental para comprender el vasto mundo de la semiología visual.
Publicado por The Pepin Press en 1996, este libro de 303 páginas, ilustrado con dibujos en blanco y negro, se presenta como un diccionario visual y conceptual que desentraña el significado y la historia de una innumerable cantidad de signos y símbolos a través de diversas culturas y épocas. Los autores exploran cómo estos elementos gráficos han sido utilizados para comunicar ideas, creencias, identidades y valores, desde pictogramas antiguos y símbolos religiosos hasta emblemas modernos y logotipos.
La obra abarca una amplia gama de categorías, incluyendo símbolos cósmicos, de la naturaleza, del cuerpo humano, religiosos, míticos, culturales y contemporáneos. Las ilustraciones en blanco y negro son esenciales para presentar la forma pura de cada símbolo, permitiendo un estudio claro de sus características esenciales sin la distracción del color. El libro probablemente ofrece explicaciones concisas pero informativas sobre el origen, la evolución y las diversas interpretaciones de cada signo.
Esta Enciclopedia de signos y símbolos se posiciona como un recurso indispensable para diseñadores gráficos, semiólogos, historiadores, antropólogos, artistas y cualquier persona interesada en el lenguaje visual y el significado cultural de los símbolos. Es una guía invaluable para decodificar el universo de los signos y comprender su profundo impacto en la comunicación humana.Nota de contenido: Introducción--- registros primitivos --- Mundo Antiguo --- África --- Las Américas --- El pacífico --- China --- Filosofías orientales --- Japón -- Islam --- Sociedades y creencias --- El mundo medieval --- Heráldica -- Hacia el siglo XX Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=659 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01944 745.4 LAI Libro Biblioteca EAOSD Colección general Disponible Ikat patterns from Indonesia, Malaysia and India = Ikatto patān = Yekate tu an = Motifs Ikat d'Indonésie, de Malaisie et d'Inde = Ikat motive aus Indonesien, Malaysia und Indien = Padrões Ikat de Indonésia, Malásia e Índia = Motivos ikat de Indonesia, Malasia e India / Roojen
PermalinkPermalinkPermalinkOrnamental design = Ornamentale kunst = Motifs ornamentaux = Design ornamentale = Diseño ornamental : 1850 / Roojen
PermalinkPermalink
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb