Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Biblioteca EAOSD
Oficio de la Tejeduría en telar
Dentro de la estantería Oficio de la Tejeduría en telar hay diferentes estantes, haga clic encima para explorarlos...![]() | ![]() |


Título : 5a. Bienal Internacional de Arte Textil : Buenos Aires, 2009, Argentina, del 1 al 26 de abril, Palais de Glace. Tipo de documento: texto impreso Autores: World, Autor Editorial: Buenos Aires : World Textile Art Organization Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 149 páginas Il.: Fotografias a color Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fibra - Historia - Siglo XXI - Exposiciones. Clasificación: 746 Artesania textil Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 5a. Bienal Internacional de Arte Textil : Buenos Aires, 2009, Argentina, del 1 al 26 de abril, Palais de Glace. [texto impreso] / World, Autor . - Buenos Aires : World Textile Art Organization, 2009 . - 149 páginas : Fotografias a color.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Fibra - Historia - Siglo XXI - Exposiciones. Clasificación: 746 Artesania textil Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01598 746 WOR.b Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Abstracción textil. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jens Hoffmann, Autor ; Felipe Villada, Editor comercial ; Jon Sueda, Diseñador gráfico Editorial: La Oficina del Doctor – Casas Riegner Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 paginas Il.: ilustraciones a color Material de acompañamiento: Incluye 3 retazos de tejido Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Textiles--artistas Clasificación: 677 Textiles Resumen:
Abstracción textil examina el uso de las telas y tejidos en el ámbito del arte visual y, en particular, su relación con la abstracción en el trabajo de 29 artistas contemporáneos. Esta publicación, que acompaña la muestra llevada a cabo en Casas Riegner entre abril y julio de 2018, hace un énfasis especial en el trabajo de artistas latinoamericanos, en parte gracias a que la exposición se ubica en Colombia, pero más ampliamente debido a la alta concentración de artistas que trabajan con textiles en esta parte del mundo. Los artistas latinoamericanos se complementan con artistas de otras latitudes que tienen actitudes disímiles hacia el tejido como material artístico, a menudo arraigado en la cultura popular y/o en las tradiciones occidentales del ensamblaje, la pintura e, incluso, la escultura. De igual forma, Abstracción textil contó con la colaboración de los estudiantes de la Escuela de Arte y Oficios Santodomingo, quienes realizaron los tejidos que dividen las distintas secciones del libro. Inspirados en Carlos Rojas, estos textiles aluden al carácter colaborativo del libro y son un homenaje a la tradición artesanal en Colombia.Nota de contenido: CONTENIDO I CONTENTS
Este libro es un tejido. Textos e imágenes fluyen como filamentos de lana o hilo, sus páginas forman una red de relaciones y afinidades, oposiciones y contrastes. | This book is a weaving. Texts and images flow like threads of wool and yarn through its pages, forming a web of fibers and strings, relations and affinities, oppositions and contrasts.
Olga de Amaral, Tonico Lemos Auad, Brigida Baltar, Josh Blackwell, Paloma Bosquê
El tejido de la abstracción
The Fabric of Abstraction
Jens Hoffmann
Johanna Calle, Simon Callery, María Fernanda Cardoso, Michele Ciacciofera, Alexandre da Cunha
Siempre un hilo
Always a Thread
María A. lovino
Colofón
Colophon
Ayan Farah, Josh Faught, Cynthia Gutiérrez, Channing Hansen, Tamara Henderson
El tejido de la abstracción
The Fabric of Abstraction
Introducción
Introduction
Catalina Casas
Teresa Lanceta, Eric Mack, Rita McBride, María Angélica Medina, Bernardo Ortiz
Siempre un hilo
Always a Thread
Agradecimientos -Acknowledgments
Zoë Paul, Maria Fernanda Plata, Carlos Rojas, Luis Roldán, Indre Serpytyté
El tejido de la abstracción
The Fabric of Abstraction
Sara Sizer, Eduardo Terrazas, Summer Wheat, Margo Wolowiec
Siempre un hilo
Always a Thread
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1875 Abstracción textil. [texto impreso] / Jens Hoffmann, Autor ; Felipe Villada, Editor comercial ; Jon Sueda, Diseñador gráfico . - La Oficina del Doctor – Casas Riegner, 2018 . - 144 paginas : ilustraciones a color + Incluye 3 retazos de tejido.
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Palabras clave: Textiles--artistas Clasificación: 677 Textiles Resumen:
Abstracción textil examina el uso de las telas y tejidos en el ámbito del arte visual y, en particular, su relación con la abstracción en el trabajo de 29 artistas contemporáneos. Esta publicación, que acompaña la muestra llevada a cabo en Casas Riegner entre abril y julio de 2018, hace un énfasis especial en el trabajo de artistas latinoamericanos, en parte gracias a que la exposición se ubica en Colombia, pero más ampliamente debido a la alta concentración de artistas que trabajan con textiles en esta parte del mundo. Los artistas latinoamericanos se complementan con artistas de otras latitudes que tienen actitudes disímiles hacia el tejido como material artístico, a menudo arraigado en la cultura popular y/o en las tradiciones occidentales del ensamblaje, la pintura e, incluso, la escultura. De igual forma, Abstracción textil contó con la colaboración de los estudiantes de la Escuela de Arte y Oficios Santodomingo, quienes realizaron los tejidos que dividen las distintas secciones del libro. Inspirados en Carlos Rojas, estos textiles aluden al carácter colaborativo del libro y son un homenaje a la tradición artesanal en Colombia.Nota de contenido: CONTENIDO I CONTENTS
Este libro es un tejido. Textos e imágenes fluyen como filamentos de lana o hilo, sus páginas forman una red de relaciones y afinidades, oposiciones y contrastes. | This book is a weaving. Texts and images flow like threads of wool and yarn through its pages, forming a web of fibers and strings, relations and affinities, oppositions and contrasts.
Olga de Amaral, Tonico Lemos Auad, Brigida Baltar, Josh Blackwell, Paloma Bosquê
El tejido de la abstracción
The Fabric of Abstraction
Jens Hoffmann
Johanna Calle, Simon Callery, María Fernanda Cardoso, Michele Ciacciofera, Alexandre da Cunha
Siempre un hilo
Always a Thread
María A. lovino
Colofón
Colophon
Ayan Farah, Josh Faught, Cynthia Gutiérrez, Channing Hansen, Tamara Henderson
El tejido de la abstracción
The Fabric of Abstraction
Introducción
Introduction
Catalina Casas
Teresa Lanceta, Eric Mack, Rita McBride, María Angélica Medina, Bernardo Ortiz
Siempre un hilo
Always a Thread
Agradecimientos -Acknowledgments
Zoë Paul, Maria Fernanda Plata, Carlos Rojas, Luis Roldán, Indre Serpytyté
El tejido de la abstracción
The Fabric of Abstraction
Sara Sizer, Eduardo Terrazas, Summer Wheat, Margo Wolowiec
Siempre un hilo
Always a Thread
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1875 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02363 677 HOF Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : African textiles Tipo de documento: texto impreso Autores: John Gillow, Autor Editorial: San Francisco : Chronicle Books Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 240 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-0-8118-4166-5 Nota general: Estudio completo de los textiles tradicionales, artesanales e indígenas de todo el continente africano, ilustrado con más de 570 espectaculares fotografías en color ... Con un útil glosario y mapa, una guía de colecciones abiertas al público y referencias para lectura adicional. Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Tejidos textiles - África - Catálogos Artesanía textil - África - Catálogos Arte Africano - Siglo XXI - Catálogos. Clasificación: 746 Artesania textil Resumen: De gran tamaño y bellamente ilustrado, African Textiles es un estudio autorizado de las artes textiles (alfombras, tapices, prendas y mucho más, únicos y coleccionables) de todo el continente. El autor John Gillow viajó extensamente por toda África, descubriendo la deslumbrante variedad de textiles tradicionales hechos a mano de cada región. Cinco secciones detallan la historia y las tradiciones textiles dentro de las principales áreas geográficas de África, examinando materiales, tintes, decoraciones, patrones y técnicas. Desde la tela de tiras de los ashanti en Occidente hasta el bordado etíope en Oriente, desde las alfombras bereberes en el Norte hasta la seda malgache del Sur, y todo lo demás, la amplitud de la cobertura en African Textiles es incomparable. Profusamente ilustrado con más de 500 fotografías y dibujos en color, este es un nuevo y emocionante libro de consulta para aquellos interesados en el diseño textil y las artes tradicionales de África. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 African textiles [texto impreso] / John Gillow, Autor . - San Francisco : Chronicle Books, 2003 . - 240 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-0-8118-4166-5
Estudio completo de los textiles tradicionales, artesanales e indígenas de todo el continente africano, ilustrado con más de 570 espectaculares fotografías en color ... Con un útil glosario y mapa, una guía de colecciones abiertas al público y referencias para lectura adicional.
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Tejidos textiles - África - Catálogos Artesanía textil - África - Catálogos Arte Africano - Siglo XXI - Catálogos. Clasificación: 746 Artesania textil Resumen: De gran tamaño y bellamente ilustrado, African Textiles es un estudio autorizado de las artes textiles (alfombras, tapices, prendas y mucho más, únicos y coleccionables) de todo el continente. El autor John Gillow viajó extensamente por toda África, descubriendo la deslumbrante variedad de textiles tradicionales hechos a mano de cada región. Cinco secciones detallan la historia y las tradiciones textiles dentro de las principales áreas geográficas de África, examinando materiales, tintes, decoraciones, patrones y técnicas. Desde la tela de tiras de los ashanti en Occidente hasta el bordado etíope en Oriente, desde las alfombras bereberes en el Norte hasta la seda malgache del Sur, y todo lo demás, la amplitud de la cobertura en African Textiles es incomparable. Profusamente ilustrado con más de 500 fotografías y dibujos en color, este es un nuevo y emocionante libro de consulta para aquellos interesados en el diseño textil y las artes tradicionales de África. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00598 746 GIL Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Consulta interna
Excluido de préstamo
Título : Card weaving Tipo de documento: texto impreso Autores: Candace Crockett, Autor Editorial: Interweave Press Inc Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 141 páginas Il.: ilustraciones algunas a color ISBN/ISSN/DL: 978-0-934026-61-1 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: tejido de tarjetas Telar Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Con nada más que hilo de colores y simples cuadrados de cartón, puede producir bandas tejidas exquisitamente estampadas. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2681 Card weaving [texto impreso] / Candace Crockett, Autor . - Interweave Press Inc, 1991 . - 141 páginas : ilustraciones algunas a color.
ISBN : 978-0-934026-61-1
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: tejido de tarjetas Telar Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Con nada más que hilo de colores y simples cuadrados de cartón, puede producir bandas tejidas exquisitamente estampadas. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2681 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02789 746.14 CRO Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Catálogo de la colección de indumentaria : Museo de la Independencia Casa del Florero Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo de la Independencia Casa del Florero, Autor Editorial: Bogotá : Talleres de A&M Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 119 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-628-7666-07-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Vestuario Indumentaria -- Historia - Colombia Clasificación: 746.0432 Artes textiles - Vestuario Resumen: Este catálogo es la primera publicación de la serie proyectada de la colección del Museo de la Independencia Casa del Florero. Presenta diferentes piezas de la indumentaria relacionadas con las tradiciones locales y estilos europeos acogidos por los neogranadinos durante los siglos XVII y xIX.
Los cambios que se dieron en el vestido y en el uso de accesorios estuvieron estrechamente ligados a los procesos políticos, económicos y sociales que se vivían tanto en Europa como en América.
En el contexto europeo, con el proceso de industrialización, Inglaterra y Francia lideraron la actividad productiva textil, así como la tendencia de la moda en occidente que posteriormente llegó a la
Nueva Granada.
Desde las primeras décadas de la independencia, la economía de la naciente república se centró en la exportación de materias primas y la importación de productos y estilos extranjeros. El consumo de bienes manufacturados, importados de Europa fue uno de los objetivos de la élite criolla para consolidarse como una clase domi-nante. Tanto españoles como criollos pertenecientes a la clase alta, asemejaban la vestimenta europea.
Especialmente las telas, se convirtieron en un modo de coerción para distinguir a los grupos indígenas y esclavos afro existentes en aquella época de la independencia: los blancos, españoles y crio-llos, usaban las telas provenientes de España, Francia e Inglaterra, los mestizos, utilizaban prendas similares a las de los criollos y españoles y los indígenas y esclavos utilizaban prendas hechas con telas nacionales.
El vestido además de su carácter utilitario ha sido un elemento diferenciador que expresa la condición, los roles y funciones que desempeñan los individuos pertenecientes a un grupo, convirtiéndose en un factor identitario. Así mismo, ha sido determinante como símbolo de ostentación y pertenencia a una categoría social especifica, por ejemplo, en el caso de la Corona y del Clero, quienes se diferenciaban claramente de los demás, por el uso exclusivo de ciertas prendas y/o símbolos del poder.
El Museo de la Independencia Casa del Florero da a conocer en este catálogo las piezas de indumentaria de la colección, así como los estudios de las expertas sobre Moda e indumentaria en la primera mitad del siglo XIX en Colombia y los Comerciantes de Santa fe de Bogotá ¿Medidores del gusto y la Moda? con el fin de aportar elementos valiosos para el análisis y la comprensión de las formas de vivir de las sociedades pasadas y presentes, estrechamente relacionadas con los procesos políticos, económicos y sociales del país.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3229 Catálogo de la colección de indumentaria : Museo de la Independencia Casa del Florero [texto impreso] / Museo de la Independencia Casa del Florero, Autor . - Bogotá : Talleres de A&M, 2024 . - 119 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-628-7666-07-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Vestuario Indumentaria -- Historia - Colombia Clasificación: 746.0432 Artes textiles - Vestuario Resumen: Este catálogo es la primera publicación de la serie proyectada de la colección del Museo de la Independencia Casa del Florero. Presenta diferentes piezas de la indumentaria relacionadas con las tradiciones locales y estilos europeos acogidos por los neogranadinos durante los siglos XVII y xIX.
Los cambios que se dieron en el vestido y en el uso de accesorios estuvieron estrechamente ligados a los procesos políticos, económicos y sociales que se vivían tanto en Europa como en América.
En el contexto europeo, con el proceso de industrialización, Inglaterra y Francia lideraron la actividad productiva textil, así como la tendencia de la moda en occidente que posteriormente llegó a la
Nueva Granada.
Desde las primeras décadas de la independencia, la economía de la naciente república se centró en la exportación de materias primas y la importación de productos y estilos extranjeros. El consumo de bienes manufacturados, importados de Europa fue uno de los objetivos de la élite criolla para consolidarse como una clase domi-nante. Tanto españoles como criollos pertenecientes a la clase alta, asemejaban la vestimenta europea.
Especialmente las telas, se convirtieron en un modo de coerción para distinguir a los grupos indígenas y esclavos afro existentes en aquella época de la independencia: los blancos, españoles y crio-llos, usaban las telas provenientes de España, Francia e Inglaterra, los mestizos, utilizaban prendas similares a las de los criollos y españoles y los indígenas y esclavos utilizaban prendas hechas con telas nacionales.
El vestido además de su carácter utilitario ha sido un elemento diferenciador que expresa la condición, los roles y funciones que desempeñan los individuos pertenecientes a un grupo, convirtiéndose en un factor identitario. Así mismo, ha sido determinante como símbolo de ostentación y pertenencia a una categoría social especifica, por ejemplo, en el caso de la Corona y del Clero, quienes se diferenciaban claramente de los demás, por el uso exclusivo de ciertas prendas y/o símbolos del poder.
El Museo de la Independencia Casa del Florero da a conocer en este catálogo las piezas de indumentaria de la colección, así como los estudios de las expertas sobre Moda e indumentaria en la primera mitad del siglo XIX en Colombia y los Comerciantes de Santa fe de Bogotá ¿Medidores del gusto y la Moda? con el fin de aportar elementos valiosos para el análisis y la comprensión de las formas de vivir de las sociedades pasadas y presentes, estrechamente relacionadas con los procesos políticos, económicos y sociales del país.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3229 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02991 746.0432 MUS Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Color Amazonía Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Mejía, Autor ; Miguel Mesa, Autor ; Jairo Upegui, Autor ; Viviana Palacio, Autor Editorial: Medellín : Mesa Editores Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 249 páginas Il.: Fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-958-46-1636-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tintes y teñido Tintes naturales Colorantes Plantas tintóreas Amazonas (Región Colombia) Clasificación Fotografías Región del río Amazonas
Tintes y teñidos Tintes y tinturas Región del Río Amazonas Mejia Susana arte de papelClasificación: 667.2 Tintes y pigmentos Nota de contenido: Prefacio: Color América / Juan Luis Mejía
Prefacio: color Amazonia / Héctor Abad Faciolince
Introducción: color Amazonia / Susana Mejía
mapas Plantas, procesos y cartas de color
Plantas y gentes de la Amazonía / Rodrigo Bernal
Dos epígrafes, dos textos, uno poético / Jairo Montoya G
Huellas del Amazonas / Ángela María Restrepo
Inges y afectos / Juan Álvaro Echeverri
Bajo el manto verde yacen ríos de colores / Julián Posada
Verde y azul / María José Sanín
Diversidad y contenido / Antonio Yemail
El simbolismo de los colores / Jairo Upegui
Un libro, un estudio, un herbario... un jardín / Carlos Mesa G
Palabras y colores / Viviana Palacio
La Amazonía, pintada por pájaros / Paulo PulgarínLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=363 Color Amazonía [texto impreso] / Susana Mejía, Autor ; Miguel Mesa, Autor ; Jairo Upegui, Autor ; Viviana Palacio, Autor . - Medellín : Mesa Editores, 2013 . - 249 páginas : Fotografias a color.
ISBN : 978-958-46-1636-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tintes y teñido Tintes naturales Colorantes Plantas tintóreas Amazonas (Región Colombia) Clasificación Fotografías Región del río Amazonas
Tintes y teñidos Tintes y tinturas Región del Río Amazonas Mejia Susana arte de papelClasificación: 667.2 Tintes y pigmentos Nota de contenido: Prefacio: Color América / Juan Luis Mejía
Prefacio: color Amazonia / Héctor Abad Faciolince
Introducción: color Amazonia / Susana Mejía
mapas Plantas, procesos y cartas de color
Plantas y gentes de la Amazonía / Rodrigo Bernal
Dos epígrafes, dos textos, uno poético / Jairo Montoya G
Huellas del Amazonas / Ángela María Restrepo
Inges y afectos / Juan Álvaro Echeverri
Bajo el manto verde yacen ríos de colores / Julián Posada
Verde y azul / María José Sanín
Diversidad y contenido / Antonio Yemail
El simbolismo de los colores / Jairo Upegui
Un libro, un estudio, un herbario... un jardín / Carlos Mesa G
Palabras y colores / Viviana Palacio
La Amazonía, pintada por pájaros / Paulo PulgarínLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=363 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02003 667.2 MEJ.c Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Consulta interna
Excluido de préstamo
Título : Complementos de punto tejidos en telares circulares y rectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Tine Tara, Autor ; Claire Curt, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial EL DRAC, S.L. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 78 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-9874-267-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tejido a mano - Patrones tejido en telar punto accesorios tejidos telar circular telar rectangular manualidades con lana. Clasificación: 746.43 Tejido a mano con dos agujas (general) Resumen: Los telares circulares o rectos conocidos como loom sirven para tejer punto. Las técnicas con las que se utilizan son tan sencillas y divertidas que resultan como un juego. Derivan del clásico telar de 4 clavos para hacer punto y siguen el mismo principio que este, pero con el valor añadido de la creatividad y de la rapidez. Con madejas de lana, agujas y unos ganchos se pueden realizar en muy poco tiempo más de 25 proyectos: cuellos, calentadores, gorros, boinas, bolsos, cojines y una gran variedad de accesorios y prendas cálidas, como un bolero o un chal. Además, se detalla con toda claridad cómo elegir las hebras o montar los puntos y se explican paso a paso las técnicas básicas, cómo hacer aumentos y menguados, puntos de fantasía y, por último, los acabados. Los resultados serán prendas de última moda y para todas las edades. Tine Tara Tine Tara trabajó durante años para las industrias del pret-a-porter y de alta costura como diseñadora de moda, creando una serie de productos de punto. También enseñó durante cinco años en escuelas de moda de París.
Este libro es una guía práctica para aprender a tejer complementos de moda y accesorios utilizando telares circulares y rectos. A través de explicaciones claras y detalladas, la autora enseña técnicas básicas y avanzadas para crear bufandas, gorros, mitones, bolsos y otros accesorios con diferentes tipos de hilos y patrones.
Es una excelente opción tanto para principiantes como para personas con experiencia en tejido que buscan explorar nuevas formas de trabajar con telares, combinando creatividad y funcionalidad en cada proyecto.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=373 Complementos de punto tejidos en telares circulares y rectos [texto impreso] / Tine Tara, Autor ; Claire Curt, Autor . - Madrid [España] : Editorial EL DRAC, S.L., 2012 . - 78 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-84-9874-267-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tejido a mano - Patrones tejido en telar punto accesorios tejidos telar circular telar rectangular manualidades con lana. Clasificación: 746.43 Tejido a mano con dos agujas (general) Resumen: Los telares circulares o rectos conocidos como loom sirven para tejer punto. Las técnicas con las que se utilizan son tan sencillas y divertidas que resultan como un juego. Derivan del clásico telar de 4 clavos para hacer punto y siguen el mismo principio que este, pero con el valor añadido de la creatividad y de la rapidez. Con madejas de lana, agujas y unos ganchos se pueden realizar en muy poco tiempo más de 25 proyectos: cuellos, calentadores, gorros, boinas, bolsos, cojines y una gran variedad de accesorios y prendas cálidas, como un bolero o un chal. Además, se detalla con toda claridad cómo elegir las hebras o montar los puntos y se explican paso a paso las técnicas básicas, cómo hacer aumentos y menguados, puntos de fantasía y, por último, los acabados. Los resultados serán prendas de última moda y para todas las edades. Tine Tara Tine Tara trabajó durante años para las industrias del pret-a-porter y de alta costura como diseñadora de moda, creando una serie de productos de punto. También enseñó durante cinco años en escuelas de moda de París.
Este libro es una guía práctica para aprender a tejer complementos de moda y accesorios utilizando telares circulares y rectos. A través de explicaciones claras y detalladas, la autora enseña técnicas básicas y avanzadas para crear bufandas, gorros, mitones, bolsos y otros accesorios con diferentes tipos de hilos y patrones.
Es una excelente opción tanto para principiantes como para personas con experiencia en tejido que buscan explorar nuevas formas de trabajar con telares, combinando creatividad y funcionalidad en cada proyecto.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=373 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02247 746.43 TAR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Creative rug-making Tipo de documento: texto impreso Autores: Ray. Rogers, Autor Editorial: Spinnerin Yarn Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 122 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: alfombras artesanales tapetes tejido manualidades decoración diseño textil técnicas de tejido. Clasificación: 746.7 Alfombra Resumen: Creative Rug-Making es una guía completa sobre la fabricación artesanal de alfombras y tapetes, explorando diversas técnicas, desde el tejido en telar hasta el anudado y el enganchado de fibras. El autor proporciona instrucciones paso a paso, junto con ilustraciones y fotografías que facilitan el aprendizaje.
El libro está diseñado tanto para principiantes como para expertos que deseen perfeccionar su técnica, brindando consejos sobre la selección de materiales, combinación de colores y patrones creativos. Además, destaca la importancia de la personalización y la sostenibilidad en la fabricación de alfombras, fomentando el uso de materiales reciclados y naturales.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=403 Creative rug-making [texto impreso] / Ray. Rogers, Autor . - Spinnerin Yarn, 1969 . - 122 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: alfombras artesanales tapetes tejido manualidades decoración diseño textil técnicas de tejido. Clasificación: 746.7 Alfombra Resumen: Creative Rug-Making es una guía completa sobre la fabricación artesanal de alfombras y tapetes, explorando diversas técnicas, desde el tejido en telar hasta el anudado y el enganchado de fibras. El autor proporciona instrucciones paso a paso, junto con ilustraciones y fotografías que facilitan el aprendizaje.
El libro está diseñado tanto para principiantes como para expertos que deseen perfeccionar su técnica, brindando consejos sobre la selección de materiales, combinación de colores y patrones creativos. Además, destaca la importancia de la personalización y la sostenibilidad en la fabricación de alfombras, fomentando el uso de materiales reciclados y naturales.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=403 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02321 746.7 ROG Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Diseño textil Tipo de documento: texto impreso Autores: Simón. Clarke, Autor ; Ramón Martínez Castellote, Traductor ; Lizzie Ballantyne, Diseñador gráfico Editorial: Blume Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 224 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-9801-505-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Diseño textil Tejidos textiles Textiles y tejidos -- Dibujos Moda Clasificación: 677.20864 Textiles-Telas Nota de contenido: Una introducción básica sobre los tres aspectos principales del diseño textil: estampado, tejido y de medios combinados, que incluye bordado y manipulación de materiales. Aborda las prácticas de diseño y producción tanto tradicionales como contemporáneas. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=534 Diseño textil [texto impreso] / Simón. Clarke, Autor ; Ramón Martínez Castellote, Traductor ; Lizzie Ballantyne, Diseñador gráfico . - Blume, 2011 . - 224 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-84-9801-505-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Diseño textil Tejidos textiles Textiles y tejidos -- Dibujos Moda Clasificación: 677.20864 Textiles-Telas Nota de contenido: Una introducción básica sobre los tres aspectos principales del diseño textil: estampado, tejido y de medios combinados, que incluye bordado y manipulación de materiales. Aborda las prácticas de diseño y producción tanto tradicionales como contemporáneas. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=534 Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02185 677.20864 CLA Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible BAO02354 677.20864 CLA Ej.2 Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Diseño textil, tejidos y técnicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenny. Udale, Autor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 200 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2727-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Diseño de modas Diseño textil Fibras textiles Fibras textiles -- Historia Pintura de telas Clasificación: 677 Textiles Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=536 Diseño textil, tejidos y técnicas [texto impreso] / Jenny. Udale, Autor . - Barcelona [España] : Editorial Gustavo Gili, S. A., 2014 . - 200 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-84-252-2727-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Diseño de modas Diseño textil Fibras textiles Fibras textiles -- Historia Pintura de telas Clasificación: 677 Textiles Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=536 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02251 677 UDA Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Diseños en los tejidos indígenas de Guatemala Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Neutze de Rugg, Autor Editorial: Universidad de San Carl Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 107páginas Il.: ilustraciones a color Idioma : Español (spa) Palabras clave: tejidos--guatemala Clasificación: 746 Artesania textil Nota de contenido: Prólogo
capítulo I: los primeros tejidos
capitulo II: Trajes que se usaron antes de la conquista
Capitulo III: comercio con los tejidos
Capitulo IV: Fibras empleadas en los tejidos indígenas
capitulo: trajes de hoy
capitulo VII: descripción de grabadosLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=543 Diseños en los tejidos indígenas de Guatemala [texto impreso] / Carmen Neutze de Rugg, Autor . - Universidad de San Carl, 1989 . - 107páginas : ilustraciones a color.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: tejidos--guatemala Clasificación: 746 Artesania textil Nota de contenido: Prólogo
capítulo I: los primeros tejidos
capitulo II: Trajes que se usaron antes de la conquista
Capitulo III: comercio con los tejidos
Capitulo IV: Fibras empleadas en los tejidos indígenas
capitulo: trajes de hoy
capitulo VII: descripción de grabadosLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=543 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01553 746 NEU.d Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar En préstamo hasta 15/07/2025
Título : Doubleweave Revised & Expanded Tipo de documento: texto impreso Autores: Jennifer Moore, Autor Editorial: Interweave Press Inc Fecha de publicación: 2018 Colección: Weaver's studio. Número de páginas: 175 p. Il.: il a color ISBN/ISSN/DL: 978-1-63250-644-3 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Telares manuales. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: El tejido en telar de eje convencional obliga al tejedor a hacer una sola capa de tela que no es más ancha que el telar. ¡Aumente las capacidades de su telar con Doubleweave Revised & Expanded! En esta guía completa de tejido doble, la maestra tejedora Jennifer Moore revisa los consejos y técnicas para tejer en múltiples capas. Doubleweave Revised & Expanded está repleto de nueva información sobre el tejido doble y mucho más, incluyendo: Más muestras de técnicas de tejido doble para telares de 4 y 8 ejes, incluidos más patrones de sobreexposición. Información ampliada sobre cómo tejer telas dos, tres o incluso cuatro veces el ancho de su telar, sin costura. ¡Hermosos diseños de proyectos de tejido doble para el hogar y más! ¡Amplíe las habilidades de su telar con Doubleweave Revised & Expanded! Nota de contenido: Contenido:
Introducción
Capítulo uno: Los fundamentos de Doubleweave
Capítulo dos: Planificación y configuración
Capítulo tres: El muestreador de cuatro ejes proyecto: Muestreador de cuatro ejes
Capítulo cuatro: Recolector de doble tejido proyecto: Muestreador graficado
Capítulo cinco: Más posibilidades de cuatro ejes proyecto: Almohadas tubulares para cabañas de troncos proyecto: Manta para cabañas de troncos de doble ancho proyecto: Muestrador de arco iris doble proyecto: Sol, luna y Stors Runner
******Capítulo seis: Exploración de ocho ejes proyecto: Bolsa reversible con cordón autoformado proyecto: Triple ancho Mantel con panel central Spot Bronson proyecto: Muestreador de dos bloques y ocho ejes proyecto: Corredor de ventanas de otoño proyecto: Manteles individuales de bloque doble proyecto: Tapete de baile cuadrado Pensamientos finales
Bibliografía
Índice
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2159 Doubleweave Revised & Expanded [texto impreso] / Jennifer Moore, Autor . - Interweave Press Inc, 2018 . - 175 p. : il a color. - (Weaver's studio.) .
ISBN : 978-1-63250-644-3
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Telares manuales. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: El tejido en telar de eje convencional obliga al tejedor a hacer una sola capa de tela que no es más ancha que el telar. ¡Aumente las capacidades de su telar con Doubleweave Revised & Expanded! En esta guía completa de tejido doble, la maestra tejedora Jennifer Moore revisa los consejos y técnicas para tejer en múltiples capas. Doubleweave Revised & Expanded está repleto de nueva información sobre el tejido doble y mucho más, incluyendo: Más muestras de técnicas de tejido doble para telares de 4 y 8 ejes, incluidos más patrones de sobreexposición. Información ampliada sobre cómo tejer telas dos, tres o incluso cuatro veces el ancho de su telar, sin costura. ¡Hermosos diseños de proyectos de tejido doble para el hogar y más! ¡Amplíe las habilidades de su telar con Doubleweave Revised & Expanded! Nota de contenido: Contenido:
Introducción
Capítulo uno: Los fundamentos de Doubleweave
Capítulo dos: Planificación y configuración
Capítulo tres: El muestreador de cuatro ejes proyecto: Muestreador de cuatro ejes
Capítulo cuatro: Recolector de doble tejido proyecto: Muestreador graficado
Capítulo cinco: Más posibilidades de cuatro ejes proyecto: Almohadas tubulares para cabañas de troncos proyecto: Manta para cabañas de troncos de doble ancho proyecto: Muestrador de arco iris doble proyecto: Sol, luna y Stors Runner
******Capítulo seis: Exploración de ocho ejes proyecto: Bolsa reversible con cordón autoformado proyecto: Triple ancho Mantel con panel central Spot Bronson proyecto: Muestreador de dos bloques y ocho ejes proyecto: Corredor de ventanas de otoño proyecto: Manteles individuales de bloque doble proyecto: Tapete de baile cuadrado Pensamientos finales
Bibliografía
Índice
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2159 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02684 746.14 MOO Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : El arte del tejido en el país de Guane Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo del Oro, Autor Editorial: Santafé de Bogotá [Colombia] : Banco de la República Fecha de publicación: [1993] Número de páginas: 40 páginas Il.: ilustraciones, fotografias a color (algunas a blanco y negro) Idioma : Español (spa) Palabras clave: GuaneTejidos textiles--Exposiciones GuaneIndios--Antigüedades--Exposiciones Diseño textil--Colombia--Guane(Santander)--Exposiciones Guane(Santander Colombia)--Antigüedades--Exposiciones. Clasificación: 746.09861 Arte textil - Colombia Resumen: Exposición itinerante organizada por el área cultural de Santander del Banco de la República. En ella se exhibieron 71 piezas hiladas y tejidas en algodón por el grupo indígena Guane en épocas anteriores a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Una de las misiones de esta muestra artística-arqueológica, es promover y difundir las investigaciones que se tienen de esta comunidad precolombina que ha pasado desapercibida en la historia colombiana. Nota de contenido: Antecedentes e itinerario de una exposición---El arte del tejido en el país de Guane---Recuerdos arqueológicos de Santander---Inventario de textiles arqueológicos cultura Guane. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=568 El arte del tejido en el país de Guane [texto impreso] / Museo del Oro, Autor . - Santafé de Bogotá [Colombia] : Banco de la República, [1993] . - 40 páginas : ilustraciones, fotografias a color (algunas a blanco y negro).
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GuaneTejidos textiles--Exposiciones GuaneIndios--Antigüedades--Exposiciones Diseño textil--Colombia--Guane(Santander)--Exposiciones Guane(Santander Colombia)--Antigüedades--Exposiciones. Clasificación: 746.09861 Arte textil - Colombia Resumen: Exposición itinerante organizada por el área cultural de Santander del Banco de la República. En ella se exhibieron 71 piezas hiladas y tejidas en algodón por el grupo indígena Guane en épocas anteriores a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Una de las misiones de esta muestra artística-arqueológica, es promover y difundir las investigaciones que se tienen de esta comunidad precolombina que ha pasado desapercibida en la historia colombiana. Nota de contenido: Antecedentes e itinerario de una exposición---El arte del tejido en el país de Guane---Recuerdos arqueológicos de Santander---Inventario de textiles arqueológicos cultura Guane. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=568 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO00634 746.09861 MUS Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : El gran libro de tejer punto en telares circulares y rectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Kathy Norris, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial EL DRAC, S.L. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 95 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-9874-424-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: tejido en telar punto telares circulares telares rectos técnicas de tejido manualidades prendas tejidas. Clasificación: 746.43 Tejido a mano con dos agujas (general) Resumen: Este libro es una guía completa para quienes desean aprender y perfeccionar el arte de tejer con telares circulares y rectos. Kathy Norris ofrece instrucciones detalladas para una amplia variedad de proyectos, desde bufandas y gorros hasta prendas de mayor complejidad como suéteres y mantas.
Con explicaciones paso a paso, ilustraciones claras y consejos prácticos, la autora enseña diferentes técnicas de punto, cómo seleccionar los materiales adecuados y cómo resolver problemas comunes en el tejido con telar. Es un recurso ideal tanto para principiantes como para tejedores experimentados que buscan expandir sus habilidades en esta técnica artesanal.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=597 El gran libro de tejer punto en telares circulares y rectos [texto impreso] / Kathy Norris, Autor . - Madrid [España] : Editorial EL DRAC, S.L., 2014 . - 95 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-84-9874-424-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: tejido en telar punto telares circulares telares rectos técnicas de tejido manualidades prendas tejidas. Clasificación: 746.43 Tejido a mano con dos agujas (general) Resumen: Este libro es una guía completa para quienes desean aprender y perfeccionar el arte de tejer con telares circulares y rectos. Kathy Norris ofrece instrucciones detalladas para una amplia variedad de proyectos, desde bufandas y gorros hasta prendas de mayor complejidad como suéteres y mantas.
Con explicaciones paso a paso, ilustraciones claras y consejos prácticos, la autora enseña diferentes técnicas de punto, cómo seleccionar los materiales adecuados y cómo resolver problemas comunes en el tejido con telar. Es un recurso ideal tanto para principiantes como para tejedores experimentados que buscan expandir sus habilidades en esta técnica artesanal.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=597 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02248 746.43 NOR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : El hilo dorado : cómo los tejidos han cambiado la historia de la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Kassia St Clair, Autor Editorial: Indicios Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 411 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-55-3175-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fibras textiles Tejidos -- Historia Telas -- Historia Clasificación: 677.009 Textiles - Historia Resumen: De la exitosa autora de "Las vidas secretas del color" llega otro apasionante libro compuesto de breves ensayos, en este caso siguiendo las distintas telas y tejidos que se han utilizado durante toda la historia de la humanidad y cómo estos han modificado la conducta de la gente en general. Desde los primeros hilos entretejidos sumerios, hasta los trajes espaciales de la NASA hay un sinfín de historias apasionantes que han marcado, marcan y marcarán la forma en la que nos relacionamos Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3228 El hilo dorado : cómo los tejidos han cambiado la historia de la humanidad [texto impreso] / Kassia St Clair, Autor . - Indicios, 2018 . - 411 páginas.
ISBN : 978-958-55-3175-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Fibras textiles Tejidos -- Historia Telas -- Historia Clasificación: 677.009 Textiles - Historia Resumen: De la exitosa autora de "Las vidas secretas del color" llega otro apasionante libro compuesto de breves ensayos, en este caso siguiendo las distintas telas y tejidos que se han utilizado durante toda la historia de la humanidad y cómo estos han modificado la conducta de la gente en general. Desde los primeros hilos entretejidos sumerios, hasta los trajes espaciales de la NASA hay un sinfín de historias apasionantes que han marcado, marcan y marcarán la forma en la que nos relacionamos Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3228 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02989 677.009 STC Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar En préstamo hasta 01/07/2025
Título : El mundo de las antiguedades: Alfombras orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Planeta -Agostini, Autor Editorial: Barelona : Planeta-Agostini Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 80 páginas Il.: fotografias a color ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-1236-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: alfombras orientales arte textil tejido decorativo historia del tapiz técnicas de tejido cultura oriental artesanía. Clasificación: 746.7 Alfombra Resumen: Este libro ofrece una visión completa sobre las alfombras orientales, explorando su historia, técnicas de fabricación y su importancia cultural en diversas regiones del mundo. Publicado por Planeta-Agostini, la obra profundiza en los distintos estilos de alfombras, desde las persas y turcas hasta las tibetanas y caucásicas, explicando los materiales utilizados, los patrones ornamentales y los métodos tradicionales de tejido.
Además, incluye información sobre el valor histórico y artístico de estas piezas, proporcionando herramientas para identificar alfombras auténticas y comprender su evolución a lo largo del tiempo. Es una obra ideal para coleccionistas, historiadores del arte y artesanos interesados en el arte textil oriental.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61 El mundo de las antiguedades: Alfombras orientales [texto impreso] / Planeta -Agostini, Autor . - Barelona : Planeta-Agostini, 2000 . - 80 páginas : fotografias a color.
ISBN : 978-84-395-1236-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: alfombras orientales arte textil tejido decorativo historia del tapiz técnicas de tejido cultura oriental artesanía. Clasificación: 746.7 Alfombra Resumen: Este libro ofrece una visión completa sobre las alfombras orientales, explorando su historia, técnicas de fabricación y su importancia cultural en diversas regiones del mundo. Publicado por Planeta-Agostini, la obra profundiza en los distintos estilos de alfombras, desde las persas y turcas hasta las tibetanas y caucásicas, explicando los materiales utilizados, los patrones ornamentales y los métodos tradicionales de tejido.
Además, incluye información sobre el valor histórico y artístico de estas piezas, proporcionando herramientas para identificar alfombras auténticas y comprender su evolución a lo largo del tiempo. Es una obra ideal para coleccionistas, historiadores del arte y artesanos interesados en el arte textil oriental.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02288 746.7 PLA Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : El telar: : tecnica y el arte de tejer explicamos de la manera más amena y atractiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Parramon (Badalona, España) , Autor
Editorial: Badalona [España] : Parramon Paidotribo Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 53 páginas Il.: fotografias a blanco y negro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Telar tejeduría tejidos artesanales técnicas de tejido telares manuales diseño textil artesanía textil. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Este volumen es el mejor tratado sobre el telar. Es un curso completo, un manual práctico y un vademécum sumamente útil, de gran interés, tanto para quien está aprendiendo, cómo para el más iniciado, que asiste a cursos, o incluso para el artesano consumado. Los primeros encontrarán, tratados de manera exhaustiva, todos los apartados y aspectos que entran en juego en el arte y oficio del tejido. Para los segundos esta obra reúne con un método ordenado, claro y conciso y con un lenguaje fácil y ameno, todo el corpus de conocimientos.
El telar es una obra didáctica que introduce a los lectores en el arte de la tejeduría con telar, abarcando desde los conceptos básicos hasta técnicas más avanzadas. Explica el funcionamiento de distintos tipos de telares, los materiales adecuados para el tejido y cómo crear diferentes tipos de patrones.
El libro ofrece instrucciones detalladas con ilustraciones y fotografías para guiar al lector en la práctica del tejido, siendo un recurso útil tanto para principiantes como para artesanos experimentados que buscan perfeccionar su técnica y creatividad en la elaboración de textiles.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=633 El telar: : tecnica y el arte de tejer explicamos de la manera más amena y atractiva [texto impreso] / Parramon (Badalona, España), Autor . - Badalona [España] : Parramon Paidotribo, 2002 . - 53 páginas : fotografias a blanco y negro.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Telar tejeduría tejidos artesanales técnicas de tejido telares manuales diseño textil artesanía textil. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Este volumen es el mejor tratado sobre el telar. Es un curso completo, un manual práctico y un vademécum sumamente útil, de gran interés, tanto para quien está aprendiendo, cómo para el más iniciado, que asiste a cursos, o incluso para el artesano consumado. Los primeros encontrarán, tratados de manera exhaustiva, todos los apartados y aspectos que entran en juego en el arte y oficio del tejido. Para los segundos esta obra reúne con un método ordenado, claro y conciso y con un lenguaje fácil y ameno, todo el corpus de conocimientos.
El telar es una obra didáctica que introduce a los lectores en el arte de la tejeduría con telar, abarcando desde los conceptos básicos hasta técnicas más avanzadas. Explica el funcionamiento de distintos tipos de telares, los materiales adecuados para el tejido y cómo crear diferentes tipos de patrones.
El libro ofrece instrucciones detalladas con ilustraciones y fotografías para guiar al lector en la práctica del tejido, siendo un recurso útil tanto para principiantes como para artesanos experimentados que buscan perfeccionar su técnica y creatividad en la elaboración de textiles.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=633 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02091 746.14 PAR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : El Traje y el Telar lku Tipo de documento: texto impreso Autores: Sewkukuy, Alirio Torres Torres, Autor ; Fundacion Universidad de America, Autor ; Patronato de Antropología, Autor ; Museo de Trajes Regionales (Colombia), Autor ; Universidad de América, Autor Editorial: Fundacion Universidad de America Fecha de publicación: 2009 Colección: Colección Hilando Memoria Indigena Número de páginas: [13] páginas Il.: Fotografias a color Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8517-00-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arte indígena -- Vida social y costumbres -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Costumbres indígenas -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) | Industria textil indígena -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Clasificación: 746.149861 Artes textiles- Tejido (tejeduría) Colombia Resumen: Esta publicación hace parte de la colección Hilando Memoria Indígena y busca contribuir al rescate, difusión y apropiación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas colombianas. El texto manifiesta la riqueza simbólica que tiene para los Iku el proceso textil y el traje, la profunda relación que tienen las herramientas y las diversas tareas con la armonía de la naturaleza. Permite comprender los valores culturales que subyacen la tradición textil y la responsabilidad de velar por el equilibrio del universo sentida por los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta Nota de contenido: Conceptualización tradicional. -- La Sierra Nevada para los Iku. -- El telar. -- El tinturado natural.
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2952 El Traje y el Telar lku [texto impreso] / Sewkukuy, Alirio Torres Torres, Autor ; Fundacion Universidad de America, Autor ; Patronato de Antropología, Autor ; Museo de Trajes Regionales (Colombia), Autor ; Universidad de América, Autor . - Fundacion Universidad de America, 2009 . - [13] páginas : Fotografias a color ; 24 cm. - (Colección Hilando Memoria Indigena) .
ISBN : 978-958-8517-00-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Arte indígena -- Vida social y costumbres -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Costumbres indígenas -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) | Industria textil indígena -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Clasificación: 746.149861 Artes textiles- Tejido (tejeduría) Colombia Resumen: Esta publicación hace parte de la colección Hilando Memoria Indígena y busca contribuir al rescate, difusión y apropiación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas colombianas. El texto manifiesta la riqueza simbólica que tiene para los Iku el proceso textil y el traje, la profunda relación que tienen las herramientas y las diversas tareas con la armonía de la naturaleza. Permite comprender los valores culturales que subyacen la tradición textil y la responsabilidad de velar por el equilibrio del universo sentida por los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta Nota de contenido: Conceptualización tradicional. -- La Sierra Nevada para los Iku. -- El telar. -- El tinturado natural.
Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2952 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02834 746.149861 TOR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Estampación : Diferentes técnicas de estampación sobre tejidos (moldes, serigrafía, batik, sertí) explicadas con rigor y claridad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Maria Parramón, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Badalona [España] : Parramon Paidotribo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 160 páginas Il.: fotografias e ilustraciones a color Dimensiones: 32 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-342-3204-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estampación grabado serigrafía diseño textil técnicas de impresión arte gráfico impresión en tela.c Clasificación: 746.62 Estampado Resumen: Este libro ofrece una introducción completa a las técnicas de estampación, abarcando desde métodos tradicionales hasta enfoques más contemporáneos. José María Parramón presenta explicaciones detalladas sobre los procesos de impresión en diferentes superficies, con énfasis en la estampación textil y gráfica.
A lo largo de la obra, se describen materiales, herramientas y procedimientos como la serigrafía, el grabado y la impresión manual, con ejemplos prácticos y recomendaciones para lograr resultados de calidad. Es un recurso ideal para diseñadores, artistas y artesanos interesados en explorar la aplicación del color y la textura en el ámbito textil y gráficoNota de contenido: Breve historia de la estampación,
Las telas para estampación,
Materiales y herramientas,
Procesos técnicos:impresión con moldes, serigrafía, devorado y decolorado, Batik,SertíLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2022 Estampación : Diferentes técnicas de estampación sobre tejidos (moldes, serigrafía, batik, sertí) explicadas con rigor y claridad [texto impreso] / Jose Maria Parramón, Autor . - 2ª ed. . - Badalona [España] : Parramon Paidotribo, 2007 . - 160 páginas : fotografias e ilustraciones a color ; 32 cm.
ISBN : 978-84-342-3204-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Estampación grabado serigrafía diseño textil técnicas de impresión arte gráfico impresión en tela.c Clasificación: 746.62 Estampado Resumen: Este libro ofrece una introducción completa a las técnicas de estampación, abarcando desde métodos tradicionales hasta enfoques más contemporáneos. José María Parramón presenta explicaciones detalladas sobre los procesos de impresión en diferentes superficies, con énfasis en la estampación textil y gráfica.
A lo largo de la obra, se describen materiales, herramientas y procedimientos como la serigrafía, el grabado y la impresión manual, con ejemplos prácticos y recomendaciones para lograr resultados de calidad. Es un recurso ideal para diseñadores, artistas y artesanos interesados en explorar la aplicación del color y la textura en el ámbito textil y gráficoNota de contenido: Breve historia de la estampación,
Las telas para estampación,
Materiales y herramientas,
Procesos técnicos:impresión con moldes, serigrafía, devorado y decolorado, Batik,SertíLink: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2022 Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02542 746.62 PAR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible BAO02640 746.62 PAR Ej. 2 Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Fabrics : The decorative art of textiles. Tipo de documento: texto impreso Autores: Caroline Lebeau, Autor ; Jacques Dirand, Fotógrafo ; Patricia Corbett., Libretista Editorial: Londres [Inglaterra] : Thames and Hudson Ltd. Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 217 p. Il.: il a color ISBN/ISSN/DL: 978-0-500-01631-2 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Telas tapices de cama pasamanería tapicería. Clasificación: 677.20864 Textiles-Telas Nota de contenido: Las telas, muebles blandos, álbum creativo Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2114 Fabrics : The decorative art of textiles. [texto impreso] / Caroline Lebeau, Autor ; Jacques Dirand, Fotógrafo ; Patricia Corbett., Libretista . - Londres [Inglaterra] : Thames and Hudson Ltd., 1994 . - 217 p. : il a color.
ISBN : 978-0-500-01631-2
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Telas tapices de cama pasamanería tapicería. Clasificación: 677.20864 Textiles-Telas Nota de contenido: Las telas, muebles blandos, álbum creativo Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2114 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02652 677.20864 L442 Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Front cover image for The book of looms : a history of the handloom from ancient times to the present Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Broudy, Autor Editorial: Waltham, Massachusetts : Brandeis University Press Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 176 páginas Il.: fotografias a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-1-68458-082-8 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Telares historia- telares Clasificación: 677.02854 Telares y equipo de telar Resumen: "Broudy muestra cómo prácticamente todas las culturas, no importa cuán primitiva, se han tejido a mano. Destaca el increíble logro técnico de las culturas primitivas que crearon magníficos textiles con las más crudas de las herramientas y demuestra que la tecnología moderna no ha hecho nada para superar su habilidad o inventiva"-- Providedo por la editorial.
El telar manual, que a menudo no es más que un manojo de palos y unos cuantos trozos de cordel, es conocido en casi todas las culturas desde hace miles de años. Eric Broudy sitúa la amplia variedad de telares manuales en su contexto histórico. ¿Qué influyó en su desarrollo? ¿Cómo viajaron de un área geográfica a otra? ¿Fueron inventados de forma independiente por diferentes culturas? ¿Cómo han mejorado las culturas modernas las antiguas habilidades y métodos de tejido? Broudy muestra cómo prácticamente todas las culturas han tejido en telares manuales. Destaca los increíbles logros técnicos de las primeras culturas que crearon magníficos textiles con las herramientas más toscas y demuestra que la tecnología moderna no ha hecho nada para superar su habilidad o inventiva.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3176 Front cover image for The book of looms : a history of the handloom from ancient times to the present [texto impreso] / Eric Broudy, Autor . - Waltham, Massachusetts : Brandeis University Press, 2021 . - 176 páginas : fotografias a blanco y negro.
ISBN : 978-1-68458-082-8
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Telares historia- telares Clasificación: 677.02854 Telares y equipo de telar Resumen: "Broudy muestra cómo prácticamente todas las culturas, no importa cuán primitiva, se han tejido a mano. Destaca el increíble logro técnico de las culturas primitivas que crearon magníficos textiles con las más crudas de las herramientas y demuestra que la tecnología moderna no ha hecho nada para superar su habilidad o inventiva"-- Providedo por la editorial.
El telar manual, que a menudo no es más que un manojo de palos y unos cuantos trozos de cordel, es conocido en casi todas las culturas desde hace miles de años. Eric Broudy sitúa la amplia variedad de telares manuales en su contexto histórico. ¿Qué influyó en su desarrollo? ¿Cómo viajaron de un área geográfica a otra? ¿Fueron inventados de forma independiente por diferentes culturas? ¿Cómo han mejorado las culturas modernas las antiguas habilidades y métodos de tejido? Broudy muestra cómo prácticamente todas las culturas han tejido en telares manuales. Destaca los increíbles logros técnicos de las primeras culturas que crearon magníficos textiles con las herramientas más toscas y demuestra que la tecnología moderna no ha hecho nada para superar su habilidad o inventiva.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3176 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO02970 677.02854 BRO Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Hand-Loom Weaving Tipo de documento: texto impreso Autores: Mattie Phipps Todd, Autor Editorial: Lightning Source Fecha de publicación: s.f Número de páginas: 1 volumen ISBN/ISSN/DL: 978-1-5328-8500-6 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Telar Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Es una guía educativa escrita a principios del siglo XX, pensada para introducir el tejido en telar en contextos escolares y domésticos. El libro destaca los beneficios pedagógicos del tejido, como el desarrollo de la destreza manual, la creatividad y la concentración. Presenta instrucciones claras, ilustraciones y proyectos sencillos, ideales para niños y principiantes. Su enfoque práctico y formativo lo convierte en una herramienta valiosa para docentes y artesanos. Además, está disponible gratuitamente en Project Gutenberg Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3303 Hand-Loom Weaving [texto impreso] / Mattie Phipps Todd, Autor . - Lightning Source, s.f . - 1 volumen.
ISBN : 978-1-5328-8500-6
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Telar Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Es una guía educativa escrita a principios del siglo XX, pensada para introducir el tejido en telar en contextos escolares y domésticos. El libro destaca los beneficios pedagógicos del tejido, como el desarrollo de la destreza manual, la creatividad y la concentración. Presenta instrucciones claras, ilustraciones y proyectos sencillos, ideales para niños y principiantes. Su enfoque práctico y formativo lo convierte en una herramienta valiosa para docentes y artesanos. Además, está disponible gratuitamente en Project Gutenberg Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3303 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO03048 746.14 PHI Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Hand-Loom Weaving Tipo de documento: texto impreso Autores: Frederick John Christopher, Autor Editorial: Popular Handicrafs Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 95 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-1-4465-2028-4 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Tejido a mano en telar – Técnicas Telar artesanal – Guías prácticas Tejido tradicional – Manuales Telar de marco – Construcción y uso. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3304 Hand-Loom Weaving [texto impreso] / Frederick John Christopher, Autor . - Popular Handicrafs, 2013 . - 95 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
ISBN : 978-1-4465-2028-4
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Tejido a mano en telar – Técnicas Telar artesanal – Guías prácticas Tejido tradicional – Manuales Telar de marco – Construcción y uso. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3304 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO03047 746.14 CHR Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : Hand-Loom Weaving, Plain & Ornamental Tipo de documento: texto impreso Autores: Luther Hooper, Autor Editorial: Legare street press Fecha de publicación: 1920 Número de páginas: 338 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-01-635300-7 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Tejeduría artesanal – Historia y técnica Telar manual – Tejido decorativo Diseño textil tradicional – Técnicas ornamentales Telar de pedales – Instrucciones. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Hand-Loom Weaving: Plain & Ornamental de Luther Hooper es una obra clásica publicada originalmente en 1910, que explora a fondo las técnicas del tejido en telar manual. Dividido en tres partes, cubre desde el tejido simple hasta patrones complejos, con ilustraciones prácticas y un glosario técnico. Es una referencia esencial para artesanos y estudiosos del textil. Su enfoque técnico y detallado lo convierte en un manual valioso para quienes buscan dominar el arte del telar. Además, ha sido reconocido como parte del patrimonio cultural del saber artesanal. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3305 Hand-Loom Weaving, Plain & Ornamental [texto impreso] / Luther Hooper, Autor . - Legare street press, 1920 . - 338 páginas.
ISBN : 978-1-01-635300-7
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Tejeduría artesanal – Historia y técnica Telar manual – Tejido decorativo Diseño textil tradicional – Técnicas ornamentales Telar de pedales – Instrucciones. Clasificación: 746.14 Tejeduría en telar:generalidades Resumen: Hand-Loom Weaving: Plain & Ornamental de Luther Hooper es una obra clásica publicada originalmente en 1910, que explora a fondo las técnicas del tejido en telar manual. Dividido en tres partes, cubre desde el tejido simple hasta patrones complejos, con ilustraciones prácticas y un glosario técnico. Es una referencia esencial para artesanos y estudiosos del textil. Su enfoque técnico y detallado lo convierte en un manual valioso para quienes buscan dominar el arte del telar. Además, ha sido reconocido como parte del patrimonio cultural del saber artesanal. Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3305 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO03050 746.14 HOO Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
Título : A handbook of weaves : 1875 illustrations Tipo de documento: texto impreso Autores: G. Hermann Oelsner, Autor ; Samuel S. Dale, Traductor Editorial: Nueva York [Estados unidos] : Dover Publications Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 402 páginas Il.: ilustraciones a blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-0-486-23169-3 Nota general: Traducido del Die deutsche Webschule del autor
Reimpresión de la edición de 1915. publicado por Macmillan, Nueva YorkIdioma : Inglés (eng) Palabras clave: ligotecnia Patrones Modelos de Tissage Costura Patrones de tejido Clasificación: 746 Artesania textil Resumen: El texto lúcido y las 1.875 ilustraciones ofrecen un estudio completo del campo, desde diseños simples y tejidos sencillos hasta tejidos de fantasía más complicados. La cobertura incluye satenes irregulares, de doble costura y de relleno; tejidos de cestería y costillas; sargas empinadas, onduladas, rotas, desplazadas, en espiral, entrelazadas, en espiga y elegantes; tejidos de nido de abeja y de encaje; y cientos más. Nota de contenido: Para cualquier persona interesada en el diseño de telas, la estructura de la tela es, por supuesto, de primordial importancia para lograr los mejores resultados y la apariencia final más satisfactoria. El MANUAL DE TEJIDOS de Oelsner, durante mucho tiempo la fuente de información más confiable y completa sobre el tema (y anteriormente costaba hasta $ 25 en el mercado agotado), le ahorrará horas de trabajo de investigación y le ofrecerá la información necesaria para nuevos efectos de tela. Cubre el campo a fondo desde el dibujo simple y el tejido liso hasta los tejidos de fantasía más complicados, con un texto claro y lúcido y con 1.875 diagramas de trabajo.
Solo algunos de los muchos tejidos completamente explicados, diferenciados e ilustrados en este volumen son:
satenes irregulares, de doble costura y de relleno; tejidos de cestería y costillas; sargas empinadas, onduladas, rotas, desplazadas, en espiral, entrelazadas, en espiga y elegantes; tejidos de nido de abeja y de encaje; tejidos tricot y matelassé; tejidos de cordel, piqué y kersey; y literalmente cientos más.
La destacada sección sobre tejidos de crepé (más de 45 páginas, 342 tejidos) explica 10 métodos diferentes, que incluyen la disposición de otros tejidos, la reorganización de hilos de urdimbre, el entrelazado de un tejido con su reverso, el estirado de un tejido sobre otro, el estirado de un tejido en cuatro cuadrados, y transponiendo tejidos en orden de tablero de ajedrez.
Una de las características más valiosas del trabajo, particularmente para el fabricante, es la sección que muestra con texto e imágenes cómo a partir de una simple muestra de material se pueden obtener los detalles completos de la construcción y el diseño de cualquier tela hecha: patrones de tejido y color, número de hilos por pulgada cuadrada, peso de la tela, tamaños de hilo de urdimbre e hilo de relleno, etc.
Se proporciona un capítulo completo que muestra cómo se pueden obtener efectos interesantes mediante la disposición de hilos.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 A handbook of weaves : 1875 illustrations [texto impreso] / G. Hermann Oelsner, Autor ; Samuel S. Dale, Traductor . - Nueva York [Estados unidos] : Dover Publications, 1975 . - 402 páginas : ilustraciones a blanco y negro.
ISBN : 978-0-486-23169-3
Traducido del Die deutsche Webschule del autor
Reimpresión de la edición de 1915. publicado por Macmillan, Nueva York
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: ligotecnia Patrones Modelos de Tissage Costura Patrones de tejido Clasificación: 746 Artesania textil Resumen: El texto lúcido y las 1.875 ilustraciones ofrecen un estudio completo del campo, desde diseños simples y tejidos sencillos hasta tejidos de fantasía más complicados. La cobertura incluye satenes irregulares, de doble costura y de relleno; tejidos de cestería y costillas; sargas empinadas, onduladas, rotas, desplazadas, en espiral, entrelazadas, en espiga y elegantes; tejidos de nido de abeja y de encaje; y cientos más. Nota de contenido: Para cualquier persona interesada en el diseño de telas, la estructura de la tela es, por supuesto, de primordial importancia para lograr los mejores resultados y la apariencia final más satisfactoria. El MANUAL DE TEJIDOS de Oelsner, durante mucho tiempo la fuente de información más confiable y completa sobre el tema (y anteriormente costaba hasta $ 25 en el mercado agotado), le ahorrará horas de trabajo de investigación y le ofrecerá la información necesaria para nuevos efectos de tela. Cubre el campo a fondo desde el dibujo simple y el tejido liso hasta los tejidos de fantasía más complicados, con un texto claro y lúcido y con 1.875 diagramas de trabajo.
Solo algunos de los muchos tejidos completamente explicados, diferenciados e ilustrados en este volumen son:
satenes irregulares, de doble costura y de relleno; tejidos de cestería y costillas; sargas empinadas, onduladas, rotas, desplazadas, en espiral, entrelazadas, en espiga y elegantes; tejidos de nido de abeja y de encaje; tejidos tricot y matelassé; tejidos de cordel, piqué y kersey; y literalmente cientos más.
La destacada sección sobre tejidos de crepé (más de 45 páginas, 342 tejidos) explica 10 métodos diferentes, que incluyen la disposición de otros tejidos, la reorganización de hilos de urdimbre, el entrelazado de un tejido con su reverso, el estirado de un tejido sobre otro, el estirado de un tejido en cuatro cuadrados, y transponiendo tejidos en orden de tablero de ajedrez.
Una de las características más valiosas del trabajo, particularmente para el fabricante, es la sección que muestra con texto e imágenes cómo a partir de una simple muestra de material se pueden obtener los detalles completos de la construcción y el diseño de cualquier tela hecha: patrones de tejido y color, número de hilos por pulgada cuadrada, peso de la tela, tamaños de hilo de urdimbre e hilo de relleno, etc.
Se proporciona un capítulo completo que muestra cómo se pueden obtener efectos interesantes mediante la disposición de hilos.Link: https://biblioteca.eaosd.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BAO01599 746 OEL.h Libro Biblioteca EAOSD Oficio de la Tejeduría en telar Disponible
www.eaosd.org
Biblioteca Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo
Alojado e implementado por Biteca
pmb